No existen muchos escritos sobre la biografía de Empédocles, de modo que, podemos decir que es una leyenda que lo convierte una especie de profeta.

Empédocles nace en Agrigento, Sicilia, en el año 484 Ac. Es proveniente de una familia ilustre, motivo por el cual recibió una educación sumamente dotada. Su nombre, en honor a su abuelo, fue muy conocido por ser el vencedor en las LXXI Olimpiadas.

Durante su infancia vivió en Agrigento, su ciudad natal. La cual estaba en un período esplendoroso, ya que era gobernada por el tirado conocido como Terón. Además, fue un conocido poeta y filósofo presocrático

Fuente | Thomas Stanley, La historia de la filosofía, 1655 [Dominio Público] – Empédocles de Agrigento

Obras de Empédocles

Realmente son muy pocas las obras de Empédocles que son conocidas, las más resaltantes son: el Tratado de Medicina, el poema sobre la naturaleza (este poema, no obstante, se encuentra incompleto, de modo que no podemos definir si con el pasar de los años se perdió el resto de su escrito o si simplemente el filósofo nunca completo su redacción), El Proemio a Apolo y las purificaciones del poema infundido en el orfismo.

Este filósofo escribió sus obras en forma de poema, motivos por los cuales son muy conocidas y famosas. Se dice que sus métodos se estriban mayormente a Parménides, el cual se cree que conoció en un viaje que realizó a Elea.

 

Obras resaltantes

Este filósofo resalta por una innumerable cantidad de obras, sin embargo, solo se puede corroborar que dos de estas fueron escritas por él:

Sobre la naturaleza de los seres

Fue la primera obra en ser autenticada, es un poema catalogado como científico, explicando aquí, de una manera más racional, su pensamiento sobre el funcionamiento de las cosas.

El Amor y La Discordia

En esta obra objeta que existan dos fuerzas cósmicas a las cuales denomino como «Amor» y «Odio», en las cuales explica que simultáneamente se destruyen una a la otra, originando todo lo que comprende el cosmos.

 

Filosofía de Empédocles

Su filosofía constaba, en su mayoría, de un balance entre la escuela de Pitágoras y los filósofos de Mileto, mejor conocidos como Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Para Empédocles, el Amor y el Odio eran dos fuerzas cósmicas que proporcionaban un cambio simultáneo entre ellas mismas. Suponía que el Amor unía cuatro elementos atrayendo diferencias mientras que, por otro lado, el odio separaba todo lo similar.

Cuando existía un sentimiento cabal de Amor, se originaba una esfera sublime y pura, que posteriormente el Odio se dedicaba a desatar un caos sobre ella. De este modo, suponía que ambas fuerzas, en su disputa eterna, daban vida al cosmos.

Para Empédocles, el ser humano también consta de cuatro elementos. Motivos por los cuales se propuso a interesarse en la naturaleza, lo que lo llevo a innovar con ideas sobre la circulación de la sangre e inclusive la evolución de los seres vivos.

No obstante, también instauró una tesis sobre el pensamiento del corazón, la cual fue utilizada en la medicina por un largo período de tiempo. Con ayuda de esta tesis, surgió posteriormente la teoría metempsicosis, en la cual se objetaba que solo el ser humano tenía el poder de purificarse y solo los que lograran hacerlo podrían volver a convivir entre los dioses.

A pesar de que no es conocido como uno de los grandes filósofos griegos, Empédocles fue muy reconocido por su teoría de las cuatro raíces, la cual fue apadrinada por Aristóteles unos siglos más tarde.

Esta teoría establecía cuatro raíces o elementos, mejor conocidos como el agua, el aire, el fuego y la tierra, las cuales eran correspondidas a los principios establecidos por Tales.

Sin embargo, a diferencia de los principios de Tales, la teoría de Empédocles establecía que ellas permanecían sin algún tipo de cambio u alteración, es decir, entre sí podían combinarse, pero, no obstante, ellas son inalterables y perpetúas.

 

Muerte de Empédocles

Pasó sus últimos días exiliado en Peloponeso y, hasta la actualidad, no se conoce la razón de su muerte, sin embargo, existen un montón de teorías sobre el motivo del fallecimiento de este enigmático filósofo.

Una de las más conocidas es la hipótesis en la que se relata que Empédocles se arrojó al corazón de un volcán llamado Etna, cometiendo suicido a los 60 años, aproximadamente, en 424 Ac. Se dice que el propósito de este suicidio era para ser idolatrado y venerado, al igual que un dios por todos los ciudadanos.

Sin embargo, como fue mencionado anteriormente, no existen pruebas que certifiquen cuál fue el verdadero motivo de su muerte.