¿Qué es una epopeya? Tipos y características principales

7/10
(178 votos)
¿Qué es una epopeya? Tipos y características principales Ilustración de una profesora

Como bien es sabido, en la literatura existe una amplia variedad de modelos narrativos, los cuales pueden utilizarse para transmitir pensamientos, emociones, hechos o ideas; siendo la epopeya uno de los más importantes. Por lo tanto, es necesario conocer qué es una epopeya, cuáles son las características de esta, qué elementos la componen, entre otros aspectos.

Origen de la epopeya

Antes de que la epopeya fuese un género literario, este tipo de narración se realizaba de forma oral, es por ello que atribuirle un origen exacto es sumamente complicado. Sin embargo, lo que sí es cierto, es que la primera obra escrita como epopeya es el Poema de Gilgamesh, una narración que data del año 2200 a.C. de la región mesopotámica.

¿Qué es una epopeya?

La epopeya puede definirse como un poema de carácter extenso, en el que se narra sobre hazañas o logros de gran importancia que fueron ejecutados por personajes heroicos. Este tipo de narración se caracteriza por ser fantástica, así como también por poseer largos versos; aunque también es posible que estén narradas en prosa.

Las epopeyas más conocidas en la sociedad actual trascienden a un origen antiguo y son las siguientes:

  • El Poema de Gilgamesh: también conocida como Epopeya de Gilgamesh, se trata de una obra que narra las aventuras del Rey Gilgamesh.
  • La Ilíada: es la primera epopeya griegay una de las obras literarias más conocidas. Esta fue escrita por Homero y contiene más de 15 mil versos, los cuales narran la famosa Guerra de Troya.
  • La Odisea:esta obra también es una de las epopeyas griegasy fue escrita por Homero. En ella se narra la historia del héroe Odiseo, a través de 24 cantos.
  • El Cantar de mio Cid:es una de las obras más importantes para la literatura española, pues en esta se narran las hazañas sobre los últimos días del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.

Estructura de la epopeya

Debido a la extensión de este tipo de obra literaria, la estructura de la epopeya está constituida por cinco partes, las cuales son las siguientes:

  • Presentación:en esta primera parte, se narran los hechos que dan motivo a la historia.
  • Invocación:luego de contar el motivo de la historia, ciertos personajes (usualmente los principales) realizan una invocación a alguna deidad, para así obtener fuerzas.
  • Desarrollo:culminada la invocación, se presenta el desarrollo de la obra, donde se relatan las partes con mayor acción y aparecen los obstáculos.
  • Desenlace: esta parte se encargará de definir si la obra tendrá un final exitoso o trágico, pues es cuando se narran los resultados obtenidos del desarrollo.
  • Epílogo: finalmente, en el epílogo se narra todo lo que ocurre posteriormente al desenlace (incluso en algunas ocasiones puede dar origen a otras epopeyas).

Tipos de epopeya

Tal y como ocurre con los distintos géneros literarios, en la epopeya es posible encontrar ciertas variaciones. Además, esto también ocurre gracias a que este tipo de narraciones han ido evolucionando con el tiempo. Los tipos de epopeya son:

  • Clásica: este tipo de obra se caracteriza por narrar sobre guerras, viajes o eventos impresionantes.Generalmente en este tipo de epopeya es posible hallar deidades o musas de gran poder, quienes se encargan de influir en el desenlace que tendrá la epopeya.
  • Simítica-antigua: su temática principal es la lucha ejercida por un héroe, el cual se encarga de proteger y defender a un poblado de otro. Cabe mencionar que este tipo de epopeya no es utilizada en la actualidad, debido a la evolución literaria que se ha tenido a lo largo de los años.
  • Histórica:en las epopeyas históricas las narraciones son un poco más realistas, pues no es posible encontrar héroes o deidades mitológicas de gran poder. No obstante, se narran hechos de forma exagerada, en base a situaciones que han ocurrido o pudiesen ocurrir.
  • Legendaria:este tipo de epopeya se enfoca en la narración de historias relacionadas a criaturas fantásticas, deidades, héroes o demonios, así como cualquier otro ser, cuya existencia no pueda ser demostrada (y que normalmente poseen un enorme poder o grandes capacidades sobrehumanas).
  • Histórico-lengendaria:se trata de una fusión entre la epopeya histórica y la legendaria, por lo que es posible encontrar personajes corrientes o criaturas fantásticas propias de la mitología.