Los cuentos de terror de porlaeducación son cuentos cortos especialmente adaptados a los más pequeños de la casa, pero como cuentos de miedo que son tienen un punto de terroríficas. Lo mejor de todo es que los peques pueden disfrutar de nuestras historias de terror cortas ya que a pesar de dar ciertos sustos podrán irse a dormir sin sufrir las terribles pesadillas ya que son cuentos especialmente creados para niños.

¿Qué es un Cuento de terror?

Un cuento de terror o historia de terror es una narración generalmente de tipo breve cuyo objetivo principal es causar en el lector la sensación de miedo a través de situaciones normalmente de fantasía que no existen en la vida real.

Los cuentos de terror se pueden clasificar dentro del subgénero de la narrativa breve, independientemente de si su origen es de tipo artístico como si proviene de la tradición popular contada durante generaciones.

El género de terror ha existido de forma estable durante siglos independientemente de la cultura del momento, además en la actualidad ha transgredido a otros medios que no son el oral o el escrito como podrían ser la televisión o el cine.

 

Imágenes de terror

Slider desplazable con un total de diez imágenes de miedo que harán las delicias de todos los amantes del género de terror.

Fuente | Pixabay

 

Elementos del cuento de terror

Los cuentos de terror se componen de los siguientes elementos:

  • Personajes: Los personajes de una historia de terror pueden ser tanto reales como imaginarios, los personajes son los protagonistas de la acción del cuento.
  • Narrador: En el cuento de terror no podía faltar un narrador, como ocurre en cualquier otro tipo de narración. El narrador de forma común es el protagonista de la acción aunque también puede darse el caso de ser algún testigo o un mero narrador.
  • Acción: La acción de la historia de terror siempre ocurre en torno a sucesos inesperados de suspense, criaturas paranormales o situaciones de angustia cuyo objetivo claro es el de provocar una situación de miedo y angustia en el lector.

 

Estructura de los cuentos de terror

Como ocurre en la mayoría de los cuentos, el genero de terror no podía ser diferente y se clasifica en una introducción, desarrollo y un desenlace que no no es estrictamente necesario.El la introducción se dan aspectos esenciales de los protagonistas, del lugar donde tendrá lugar la trama del cuento así como algunos aspectos básicos de los mismos que serán necesario conocer previamente al desarrollo de la trama.

A lo largo del desarrollo será donde tenga lugar los mayores momentos de acción y por tanto donde el lector tendrá la mayor parte de sustos. Hay que recalcar que no todos los cuentos de acción tienen un desenlace pues pueden terminar en cualquier momento tras la aparición de la criatura, el monstruo en torno al cual giró la trama.

 

Cuentos de terror para niños

Las historias de miedo que te traemos son ideales para contar en cualquier momento, desde una noche que estén pasando con amigos, fiestas temáticas de terror con las que sorprender gratamente a amigos hasta noches tan especiales como la noche de Halloween.

Sin duda, una buena historieta da un halo de misterio ideal para que los más pequeños se lo pasen en grande. Son ideales para muchas situaciones, y lo más importante es que los niños se lo van a pasar en grande con ellas!!

 

Historias de terror largas

Pasar miedo controlado ocasionalmente no tiene porque ser malo para los niños, ya que si se sabe llevar puede ser hasta divertido. Cada historieta de terror que tenemos esta adaptada a los más pequeños, cuidando cada palabra que contiene hasta el más mínimo detalle.

La dosis de miedo que pasarán será la justa, todos los textos han sido adaptados para que se cumpla nuestra principal misión que no es otra que la de dar un susto.

 

Cuentos de terror famosos

Sin duda cuando hablamos de fama tenemos cuentos de autores clásicos que cumplen esta función,y aunque su versión original da más miedo sin duda nuestra adaptación es mas propicia para niños y jóvenes:

El Conde Drácula – Bram Stoker
Los Fantasmas – Bécquer
Frankestein – Mary Shelley
Doctor Jekyll y Mister Hyde – Robert Louis Stevenson