La Alta Edad Media también conocida como Temprana Edad Media es el conocido periodo en gran parte de la historia de Europa y Oriente Medio que llega hasta la caída del Imperio romano de Occidente alrededor del año 447 hasta el año 1 000, época que se caracterizó por el resurgimiento económico y cultural de gran parte del continente. Al mismo tiempo, el periodo se caracterizó por la batalla entre tres imperios; bizantino, islámico y carolingio, quienes se encargaron de luchar por la supremacía.
La historia de cómo se da el inicio de la Edad Media en Europa es algo compleja. Ya que, se nos presenta la desintegración total por parte del Imperio Romano de Occidente. También, surge un nuevo bagaje que es formado por el pueblo germano y nacen nuevas formas de organización social que permiten un posible desarrollo.
En el apartado de hoy te explicaremos con detalle todo lo que debes y necesitas saber de la Temprana Edad Media.
Invasiones germánicas
Durante el siglo IV, el Imperio Romano entra en crisis económica, política y social. Varios son los pueblos germánicos que comienzan acercarse a las fronteras del imperio. Tanto la acción que se vive y la influencia en las zonas del sur de Europa hicieron que estos hechos entraran en las categorías de la Edad Media. Durante el primer tiempo del siglo de la Edad Media se denominó Alta Edad Media y el resto de los siglos Baja Edad Media.
En el momento que se dan las primeras invasiones, el emperador Teodosio I logra un pacto de paz debido a que hace amistad con el jefe visigodo. No obstante, Teodosio I muere en 395 dejando el mando del imperio dos únicos hijos; Honorio, se queda con el imperio Occidente y Arcadio, en el imperio de Oriente. Sin embargo, la muerte del emperador significó el fin del pacto de paz.
El jefe de los visigodos, Alarico I, comienza una campaña de depredaciones en los alrededores de la península balcánica. Arcadio, se apoyó entre la disputa en Iliria, y lanza a todo el pueblo de visigodo al imperio occidental, donde lograron instalarse. Al tiempo, específicamente en el año 406, el Imperio romano es invadido por los pueblos germánicos que buscaban un lugar para instalarse.
Durante el 423, Valentiniano III fue el sucesor de Honorio. Durante el tiempo del reinado, el imperio sufre varios avances de los hunos, quien estaba bajo el poder del rey Atila; pero todos fueron detenidos en los Campos Cataláunicos por medio de las alianzas romano-germánica. El Imperio se encontraba en una disolución y durante 476, Rómulo Augustulo, quien fue el último emperador de Occidente. Llegando así, el fin del imperio del Occidente. Lo que llevó a la eliminación de los distintos reinos romano-germánicos.
Las nuevas invasiones
Imagen cortesía de pixabay.esDurante el siglo IX y X, en Europa occidental se ve apresada por los distintos pueblos. Estas nuevas invasiones en realidad eran expediciones y saqueos, que ocasionaron con la inestabilidad del pueblo y el miedo durante bastante tiempo.
Las invasiones que surgen comienzan a cambiar el panorama político y arruinaron toda el área de comercio. Ante este clima inestable y lleno de inseguridades, surgen nuevos poderes locales que eran señores que se encargaban de la defensa de las tierras y que protegían a los débiles, que centraron sus bases en el feudalismo.
El surgimiento de los Vikingos
Los Vikingos y los normandos eran provenientes de Escandinavia, fueron quienes se encargaron de invadir el Imperio carolingio. Cuando comienza el desplazamiento de los nórdicos, Carlomagno fue quien se encargó de ordenar la defensa de las costas construyendo varias torres para la vigilia. Cuando muere Carlomagno, la situación se comienza a agravar, ya que los vikingos comienzan a asentarse y comenzaron a formar el Ducado de Normandia.
Se establecieron en varias islas; islas británicas, Islandia y Groenlandia. Los vikingos logran entrar en territorio europeo y comienza a formar Rusia y de esta forma, también surgen territorios como Asia. También logran llegar hasta la península ibérica y se enfrentan a los musulmanes. Llegan a costas marroquíes, e invaden el Mediterráneo y se establecen en el sur de Italia.
Los húngaros
Los húngaros se caracterizaban por ser un pueblo de jinetes, los cuales estaban emparentados con los hunos. Atacan de forma violentas las fronteras del Imperio germánico, y luego se establecen en Panonia durante el año 896, durante este proceso, fueron guiados por el Príncipe Arpad. En el año 915, roban y queman varias ciudades y comienzan a ser excursiones por la península ibérica, itálica y Francia.
Establecen una cuota de impuestos por más de una década a quien era para ese entonces el emperador germánico, Enrique I el Pajarero, el cual es derrotado el 933 en Merseburg. Los húngaros vuelven a ser vencidos en la batalla de Lechtfeld en 955 y, posteriormente en 973, pero en Quedlinburg, donde se lograr firmar un pacto de paz, el cual permite que los misioneros cristianos ingresen a las tierras.
Sarracenos
Se conocen como un grupo de piratas musulmanes que se expandían desde la península ibérica y el norte de África, quienes lograron atacar varios sectores de Francia e Italia. Las expediciones realizadas por estos grupos lograron llegar hasta el territorio romano. Aunque, desde un principio tenían planteado obtener un botín, para ello lograron instalarse en Sicilia.
Los eslavos
Imagen cortesía de pixabay.esSe encontraban en distintas regiones ubicadas entre los ríos Elba y Dniéper, donde también, los eslavos pudieron expandir y ocupar, gran parte del territorio del Este de Europa. Una parte de los miembros de los eslavos, logran ingresar al territorio que hoy conocemos como Rusia. Y, estando en el lugar, se unen con un grupo de normandos que provenían de Suecia y comenzaron a fundar Rus de Kiev, donde lograron establecer una amplia gama comercial entre los Bizantinos y el Islam.
Los comienzos de la historia son bastante interesantes y, a medida que seguimos investigando a fondo, logramos encontrar más aspectos que pensábamos imposible. Es importante conocer la historia, porque la historia nos ayuda a conocer nuestro presenta, pasado y futuro.