Brasil es un país de Latinoamérica que se encuentra ubicado en América del Sur y comprende la mitad de la parte oriental del continente con una superficie de 8,5 millones de km2, dada la basta extensión de Brasil se clasifica en el quinto país más grande del mundo.

Entre los países que limita Brasil se encuentra por el norte con Guayana Francesa y Venezuela, al oeste con Perú y Bolivia, al sur con Uruguay y al sureste con Paraguay y Argentina. El idioma oficial que se habla en Brasil es el portugués.

La capital de Brasil es Brasilia, se ubica en aparte una región centro-oeste del país y aparte de ser la capital también es la sede del gobierno del distrito federal. Es importante señalar que la cuidad de Brasilia comenzó a construirse durante el año 1956 así como que las principales obras que tiene la ciudad de Brasilia fueron construidas por Oscar Niemeyer y Lucio Costa.

 

Ciudad de Brasilia

Fuente | Mariordo (Mario Roberto Duran Ortiz) / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) – Ciudad de Brasilia

Actualmente Brasil es un país que cuenta con grandes empresas que son exportadoras de alimentos, además de contar con una economía estable y presume de ser una de las grandes potencia de América del sur.

Historia de Brasilia

Para todos aquellos que no tengan constancia de ello lo que actualmente como Brasil fue colonia de Portugal durante muchos siglos. La Independencia de Brasil surge tras una serie de eventos políticos acaecidos entre los años 1821 y 1824 produciendo un gran malestrar entre Brasil y Portugal que darían lugar a conflictos. De este modo se proclamó la independencia del entonces conocido como Imperio de Brasil el 7 de septiembre de 1822.Una vez entramos en situación procedemos a explicar como Brasilia llegó a ser la capital de Brasil.

El Marqués de Pombal que era primer ministro del rey José I de Portugal propuso la necesidad de “interiorizar” la capital de la entonces colonia portuguesa para establecer de este modo una sede administrativa lejos de la costa del Océano Atlántico. No obstante, esta idea se desestima para trasladar como nueva capital de la colonia de Portugal en el año 1763 a Río de Janeiro, que permanecería como nueva capital durante el imperio brasileño hasta el año 1960.

En el año 1827, José Bonifacio padre de la independencia del país sugirió al entonces primer emperador Pedro I mudar la capital de Rio de Janerio a una zona interior pero dicha idea no prosperio. Tras el corto reinado de Pedro I le sucedió al trono su hijo mejor Pedro II, que sería monarca entre los años 1831 a 1889, llegando a ser el moncarca mas popular. Ya en su vejez, los republicanos dieron un golpe de Estado que daría por terminada la etapa monarquica del país para de este modo convertirse Brasil en una república.

Comentar que incluso en la primera constitución republicana del país del año 1891 se marco la idea de edificar la nueva capital en uan región del interior y no en la costa atlántica, quedando de este modo Brasilia destinada a ser la nueva capital de Brasil. El principal objetivo del traslado de la capital a una zona interior era por un lado desmarcarse de las anteriores capitales vinculadas al antigüo regimen colonial ubicadas en la costa, y por otro lado ayudar a poblar una zona del país no tan prospera mediante el traslado de la administración pública hacia una zona más rural.

No fué hasta que Juscelino Kubitschek fue elegido presidente en 1953 que se retomó la idea mudar la capital a la zona interior, inicialmente la idea era la de buscar una ciudad ya existente en el interior del país para convertirla en capital pero al no existir ninguna con que reuniese los requisitos decidieron crearla desde la nada. Lo primero necesario para su fundación fué establecer la zona donde se asentaría, para ello en mitad de 1956 se estableció una extensa meseta ubicada al sureste del estado de Goiás como la zona elegida. La construcción de Brasilia comenzó el 23 de octubre de 1956 y para ello fueron contratados personal de todas partes del país pero especialmente de la Región Nordeste de Brasil, destacar que Brasilia es conocida mundialmente por haber aplicado los principios establecidos en la Carta de Atenas del año 1933.

 

Puente Juscelino Kubitschek

Fuente | – Mario Roberto Duran Ortiz / Public domain – Puente Juscelino Kubitschek en Brasilia

 

El ganador del concurso para el diseño de la nueva ciudad fue Lúcio Costa, quien junto a su amigo Oscar Niemeyer se encargarón de diseñar la parte urbanistica, por otro lado estaba Roberto Burle Marx quien sería el tocaría los temas paisajísticos.

Tras 41 meses agotadores de trabajo, se dió por concluida la realización de dicho proyecto faraónico. Hay que tener en cuenta que un proyecto de dichas dimensiones necesitó de un gran apoyo financiero así como político, sin el cuál no hubiese sido posible. Tras su culminación el Gobierno federal se mudo a la nueva capital con el cambio de las sedes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federal.

Población de Brasilia

Brasilia cuanta con una población de unos 3 millones de personas aproximadamente, dichos datos fueron suministrados por un censo que se realizó en el año 2019 por el Instituto Brasileño de geografía y estadística. Con estas cifras, la Ciudad de Brasilia se sitúa como la tercera población en número de habitantes dentro de Brasil.

La zona metropolitana de la Ciudad de Brasilia cuenta con una población de 4.28 millones de habitantes aproximadamente. Además es la sede del gobierno federal que se encuentra conformada por el presidente que trabaja en el palacio de Planalto y el supremo tribunal federal de Brasil.