A continuación vamos a explicar todo lo que tienes que saber qué un proceso histórico, desde su definición inicial hasta cómo diferenciarlo de otro concepto que hablaremos hacia el final del artículo que está muy relacionado al que se denomina hecho histórico.
¿Qué es un proceso histórico?
Un proceso histórico es un conjunto de hechos históricos que se relacionan entre sí y que están caracterizados porque ocurren a lo largo del tiempo.
Se considera que todo proceso histórico es un período donde la sociedad se reestructura de forma determinada para posteriormente ser modificada para entrar en otro período histórico. Los procesos históricos se caracterizan principalmente por ser a largo plazo pudiendo durar desde varios años, décadas o incluso siglos.
Fuente | Bundesarchiv, Bild 183-R25206 / CC-BY-SA 3.0 / CC BY-SA 3.0 DE (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/de/deed.en) – Soldados alemanes en Berlín recién movilizados en 1914
Ejemplos de procesos históricos
Ahora que ya sabemos lo que es un proceso histórico vamos a ver unos cuantos ejemplos de ellos para que nos ayden a terminar de clarificar este concepto:
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa es un proceso histórico consecuencia de varios hechos históricos acaecidos anteriormente, como por ejemplo el de la toma de la Bastilla. Dicho acontecimiento dará lugar a al fin del orden feudal, de la monarquía así como de la división de la sociedad en clases sociales para conseguir una sociedad en libertad, igualdad y fraternidad.
La constitución del Shogunato Tokugawa
La constitución del Shogunato Tokugawa es definido como un proceso histórico que se da lugar en Japón en 1603; dicho acontecimiento hace un cambio radical en la historia del país, donde se da como terminada la Era del País en Guerra (o como muchos conocían con el nombre del período Sengoku-Jidai) con el triunfo de las tropas del Este.
La carrera espacial
La carrera espacial es un proceso histórico que surge a raiz de varios hechos históricos como la llegada del hombre a la luna o el lanzamiento de satélites. En dicho proceso se produjo una mejora en telecomunicaciones así como diferentes avances científicos útiles para la humanidad.
Primera guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diferencias entre proceso histórico y hecho histórico
Ahora que ya tenemos claro el término de proceso histórico tenemos que saber que existe otro término estrechamente relacionado con el mismo pero que no debemos confundir. Este término tan estrechamente relacionado es el de hecho histórico, veamos pues en que se diferencia de un proceso histórico:
- Por un lado tenemos que mientras los hechos históricos son acontecimientos aislados los procesos históricos están compuestos de las relaciones ocurridas entre hechos históricos, es decir, para formar un proceso histórico tienen que darse lugar varios hechos históricos relacionados entre sí.
- Otra de las grandes diferencias es que mientras que los hechos históricos ocurren durante periódos de tiempo cortos pudiendose extender durante días, semanas, meses o incluso años los procesos históricos son más largos pudiendo durar desde periódos de tiempo que abarcan varios años hasta siglos.
Ahora que ya sabemos estas pequeñas nociones que marcan la diferencia entre ambos conceptos podemos reconocer por nosotros mismos cuando estamos ante un proceso histórico o ante un hecho.