Alejandría
Es imposible que no hayas escuchado nunca sobre una de las ciudades más famosas de la historia. Si es el caso, no tienes de qué preocuparte porque todas tus dudas serán aclaradas aquí. Para empezar debes saber que Alejandría es una famosa ciudad que se encuentra ubicada al norte de Egipto y al oeste del rio Nilo. La ciudad está específicamente en una montaña, la cual separa al Nilo del Mar Mediterráneo. Como lo puedes notar, su importancia es mayor de la que pensabas.
Además de su ubicación privilegiada en el ya mencionado país, también es la actual capital de un estado que lleva ese mismo nombre. También está considerada como la principal zona pesquera del país y la ciudad egipcia con mayor importancia después de su capital principal, El Cairo. Le debe su nombre a su fundador, Alejandro Magno. Desde que fue bautizada por el famoso emperador como Alejandría, así ha sido conocida hasta nuestros días.
¿Cómo se origina Alejandría?
Como ya hemos mencionado anteriormente, la famosa ciudad egipcia fue levantada y fundada por el famosísimo emperador, Alejandro Magno. Se piensa que fundó la ciudad con el firme propósito de demostrarle al resto del mundo que era capaz de levantar la ciudad más grande y poderosa de aquella época. No debemos olvidar que Alejandro Magno tenía un ego y una sed de poder tan grandes que no podían ser saciadas con nada. Una vez fundada sirvió de conexión entre Grecia y el rio Nilo.
Luego de haber conquistado algunos países, el emperador debía escoger el mejor lugar posible para asentar la capital de su vasto régimen. Luego de tanto buscar, finalmente encontró lo que buscaba. Luego de haber seleccionado como su capital lo que hoy conocemos como Alejandría, le encargó a Demócratas de Rodas el ambicioso trabajo de transformar un montón de ruinas en la ciudad más poderosa e imponente jamás vista por el hombre.
Además de su estratégica ubicación, tenía todo lo necesario para ser una potencia pesquera si se hacían los arreglos necesarios. Debemos recordar que la ciudad se encuentra entre el Nilo y el mar Mediterráneo, lo que facilitó enormemente la creación de puertos marítimos y fluviales que enrumben la economía de la ciudad. Sin embargo los planes quedaron a medias luego de la repentina muerte de Alejandro, por lo cual, el emperador no vivió lo suficiente para ver terminada su ciudad.
¿Qué ocurre luego del fallecimiento de Alejandro Magno?
Luego del deceso del famoso emperador, los Ptolomeos se hacen cargo de la ciudad y comienzan a enrumbarla al desarrollo. Con el desarrollo, llegó la construcción de numerosas obras arquitectónicas que comenzaron a engalanar la ciudad como el Heptastadion. Luego de un desarrollo considerable, Alejandría pasaría a convertirse en uno de los principales puertos de todos sus alrededores. La ciudad entera se convirtió en una de las más modernas y conocidas de la época.
Luego de más de 100 años de fundada, Alejandría ya era la segunda ciudad más importante del planeta. Como te podrás imaginar la más importante de la época era Roma. Esta maravilla arquitectónica era la envidia de muchas otras ciudades y países en cuanto a infraestructura, urbanismo y demás. A sus puertos llegaban la mejor mercancía y productos de todas partes del mundo. Las actividades de importación y exportación hicieron de Alejandría un lugar pujante y próspero.
Aunque es una verdadera lástima que Alejandro Magno no haya vivido para ver la maravilla que había logrado, las próximas generaciones que habitarían la ciudad se lo agradecerían eternamente. Incluso después de pronta muerte, el proyecto siguió en marcha y el sueño no fue abandonando. Al final, cumplió su sueño.
Historia de Alejandría y avances en las distintas áreas del saber
Como ya lo habíamos mencionado, fueron los Ptolomeos los encargados de continuar con el desarrollo de Alejandría. Los mismos se encargaron de erigir las obras más importantes de la ciudad y trajeron la modernidad a este territorio. Entre estas obras destacan museos, bibliotecas, entre otras. Además, fue una época de vital importancia para el saber y el conocimiento en todas sus ramificaciones. Alejandría fue considerada como uno de los principales focos culturales de la época.
En cuanto al saber y al conocimiento, es importante destacar que fue en esta ciudad egipcia donde se llevó a cabo una de las más famosas traducciones de la Biblia Hebrea a la lengua griega. Además de esto, grandes pensadores como Arquímedes o Euclides comenzaron sus trabajos en el área de la geometría y las matemáticas. Por si fuera poco, también se llevaron a cabo muchísimos trabajos e investigaciones en el campo de la trigonometría y los astros del espacio exterior.
Sin embargo, sería injusto decir que solo en el área de las matemáticas y la astrología hubo avances importantes. También comenzó a existir cierta curiosidad por la geografía y todo lo que rodeaba lo ya conocido. En cuanto al área de la medicina, un importante medico conocido como Galeno comenzó a incursionar en el campo de la anatomía de una forma mucho más profunda en el campo de la anatomía para la sanación de males que no tenían cura en aquellos tiempos.
El comienzo de la catástrofe
Antes de comenzar a relatar por qué Alejandría ha dejado de ser lo que era, primero toma en cuenta que el rey Ptolomeo Alejandro hizo los arreglos pertinentes para que la ciudad comenzara a estar bajo la tutela de Roma, la cual duraría por más de un siglo. Luego de transcurrido este periodo, el rey Ptolomeo XIIItomó la decisión de luchar por la tierra gobernada por sus antepasados y se dispuso a recuperarla con la ayuda de sus múltiples asesores.
Come te podrás imaginar, esta situación desencadeno una cruento conflicto bélico que acabaría con la captura del monarca. Posteriormente, Cleopatra VII asume el gobierno de la ciudad, la cual caería en desgracia luego de la repentina muerte de la reina. Al morir Cleopatra VII, la ciudad comenzó a verse asediada por numerosas guerras, invasiones y desastres naturales que acabaron con su poderío.
Luego de todos estos eventos desafortunados, el Emperador Bizantino Heraclio tomó posesión de Alejandría, pero no sería mucho el tiempo que gobernaría la ciudad. Tiempo después de haberla recuperado, la perdería a manos de los árabes.