Fuente | Freepik Premium

En nuestra vida estudiantil es muy importante conocer los ángulos de una escuadra para una correcta utilización en las clases de dibujo técnico. Primeramente, debemos conocer qué es este peculiar instrumento. La escuadra es un instrumento utilizado como plantilla que tiene una forma de triángulo de isósceles que es mayormente utilizado para el dibujo técnico.

Sus tamaños pueden variar y se pueden encontrar en diferentes colores y diseños. Naturalmente, por no ser una herramienta de medición, no incluye una escala gráfica. Sin embargo, hay muchos modelos que han salido para ser usados como herramientas de medición. A veces, pueden ser utilizados para trazar líneas paralelas o perpendiculares con la utilización en conjunto de una regla. Están fabricadas de diferentes materiales.

Ahora, ¿qué será un ángulo? Un ángulo es esa porción que tiene el plano que se encuentra comprendida entre dos semirrectas y dos segmentos. El vértice del ángulo es ese punto de intersección de estos mismos segmentos y semirrectas. A continuación, conoceremos un poco más acerca de la escuadra, su utilización y su forma.

¿Cuáles son los ángulos de una escuadra?

La escuadra posee una serie de ángulos que se encuentran categorizados por uno de 90° y dos de 45°. Como se dijo anteriormente, este instrumento posee una forma de triángulo rectángulo isósceles. La forma de las escuadras es tan perfecta y simétrica que cuando colocamos dos de ellas juntas, pueden formar un cuadrado perfecto.

Los catetos que posee una escuadra son los que tienen los lados del cuadrado y la hipotenusa se encuentra de manera diagonal. Las proporciones que tienen la hipotenusa y los catetos serán determinadas por la relación que posean. En pocas palabras, obtendremos ángulos agudos de 45° en dos catetos que se encuentran iguales.

¿Cómo se usa la escuadra?

Por la forma que posee la escuadra, tiene una inmediata utilización para realizar los trazados de líneas rectas inclinadas o perpendiculares a 45 grados. Dichas inclinaciones, son empleadas en la llamada perspectiva caballera. Es por eso que se coloca una regla que está inclinada a 45 grados, la cual puede servir para usar de referencia en el apoyo de la escuadra, posicionándose en el lado determinado donde se encuentre la inclinación donde esté la línea que deseamos trazar.

Las líneas de fuga que tienen la perspectiva caballera son trazadas perpendicularmente a la regla. Y si son colocados los ejes correctamente en las coordenadas de un punto determinado, logrando realizar las paralelas que corresponden a los ejes, posicionamos en un punto determinado del espacio, tomando en cuenta la perspectiva caballera.

Así mismo, podemos trazar la llamada perspectiva militar haciendo uso de los ejes horizontales a los 45°. Se coloca la regla de forma horizontal para lograr el trazo del eje vertical y los dos correspondientes al eje horizontal a 45 grados. Se sitúan así, las coordenadas a los ejes determinados para lograr el trazo con la perspectiva militar.

Cabe destacar que, podemos hacer diferentes ángulos con este instrumento, tales como de 45°, 90° y 135°. Éste último viene siendo la sumatoria de los grados 45 y 90. Y si utilizamos un cartabón podremos realizar otros ángulos de 60°, 90°, 120°, 130° y 150°. El cartabón puede usarse en conjunto con la escuadra para formar líneas perpendiculares y paralelas, pudiendo tener mayor posibilidad de realizar más ángulos.

Para concluir, es importante conocer todos estos aspectos que posee una escuadra para poder realizar una correcta utilización de la misma y sacarle todo el provecho posible cuando nos encontremos realizando líneas o ángulos en el dibujo técnico de manera perfecta. Cabe destacar que, estos ángulos son determinados y no se pueden cambiar, tal como lo es en el compás.