Pirámide Hexagonal, características y ejemplos

8/10
(101 votos)
Pirámide Hexagonal, características y ejemplos Ilustración de una profesora

Fuente | Freepik Premium

¿Qué és una piramide hexagonal?

Usualmente cuando escuchamos la palabra pirámide, nos retomamos a la época del imperio egipcio. Lugar donde esta representaba una fuerte unión entre la vida terrenal y los Dioses. Muchos de los faraones ordenaban la construcción de inmensas pirámides, demorando años en ser terminadas por los esclavos, las cuales serian una especie de camino que llevarían al faraón a adquirir el poder de ser un Dios.

Pero estas pirámides eran las conocidas como pirámides regulares, las cuales tenían 3 caras y una base de tres o cuatro puntas. Sin embargo existen otro tipo de formas en las que pueden ser diseñadas.

Una de ellas es la pirámide hexagonal, es un poliedro formado por una base de seis puntas y tres caras laterales que se unen en un vértice ubicado en su centro. Su punta es denominada ápice.

Se diseña utilizando un geoespacio de seis puntas en su centro. Sus lados se calculan entre la distancia de sus dos vértices opuestos, además de su altura calculada por un eje que atraviesa su vértice central y su base o apotema.

De igual forma se suelen calcular sus volúmenes triangulares piramidales, los cuales conforman 3 en su interior y 3 en su exterior, aportándole el término de hexagonal. Generalmente se suele diferenciar gracias a sus elementos. Entre ellos tenemos la base, única cara que no esta en contacto con la pirámide. Por otra parte están sus caras ubicadas en sus laterales y en relación a la base.

Características de la pirámide hexagonal

La Aristas se encuentran en la pirámide conformando dos caras. Se pueden distinguir, las aristas laterales que proceden del ápice y es punto de origen de aristas básicas, ubicadas en la base de la pirámide.

Por otra parte la Altura, se entiende como la distancia procedente del plano en su eje central desde la base hasta el ápice.

El vértice de la pirámide es el punto donde transcurren las caras laterales en forma triangular. También se puede conocer como ápice.

La apotema es la distancia o extensión que comprende la base, esto solo existen en las denominadas pirámides de tipo regular.

Tipos de pirámide hexagonal

La pirámide hexagonal regular, se entiende como un hexágono, es decir formado por 6 puntas en su base. Dividido por líneas diferenciadas, perpendiculares al vértice que transcurren en la base de la misma. Poseen tres caras ubicadas a los laterales que le dan su forma típica.

Mientras que por otro lado, tenemos la pirámide hexagonal irregular. Está formada por una base de 6 puntas pero de líneas irregulares conocida como una pirámide de forma oblicua.

¿Dónde se usan este tipo de pirámides?

Por lo general los que suelen utilizarlas son lo arquitectos o ingenieros, le permiten aportar al diseño o estructura una perspectiva totalmente diferente de lo que es típico en un espacio.

Aunque su forma sea un problema al momento de incluirla en una estructura clásica, en la arquitectura moderna suele ser usada de múltiples maneras. Por ejemplo, una silla, la base una mesa, una estructura complementaria de una estatua, etc.

En el antiguo Egipto, era utilizada para representar símbolos que inspiraban la relación de una conexión directa con los Dioses. La creencia se basaba en su ápice en dirección al cielo y sus puntas que sobresalían del polvoriento suelo del desierto, representando la fertilidad de la tierra.

Durante el imperio Romano, era usada para representar el equilibrio del hombre. En múltiples estatúas de la época se suele ver sostenida por muchos científicos y filósofos conocidos.

En el imperio Griego era utilizada como accesorio de belleza por las mujeres de la alta sociedad, siendo representada en oro, plata o bronce como distintivo de poder y superioridad.