Biografía de Antonio Ordóñez
Antonio Ordóñez, bautizado por sus padres Antonio Ordóñez Araujo, fue un reconocido torero español que dedicó su vida a dejar el nombre de España en alto. Nació el 16 de febrero de 1932, en Ronda, Málaga; su fecha de muerte se registró en España, en diciembre del año 1998.
Antonio Ordóñez fue bautizado en la pequeña y hermosa provincia de Ronda, el mismo lugar en donde nació. La historia colecciona personajes que afirman la información y que comentan ser testigos de su parto. La casa de su infancia fue destruida y saqueada en el tiempo en el que transcurría la guerra civil que tuvo lugar en España.
Ordóñez es el tercero de los cinco hijos que tuvo el matrimonio de sus padres, el torero Cayetano Ordóñez Aguilera, mejor conocido como “El niño de las palmas” y la artista Consuelo Araujo de los Reyes, conocida por su nombre artístico: Consuelo Reyes.
Durante toda su vida, Antonio admiró el éxito de su padre, pues fue un hombre que pudo convertirse en una gran inspiración para el destacado escritor Hemingway, con quien luego estableció un fuerte lazo amistoso y a quien llamaba cariñosamente, “Papá Ernesto”.
También fue un gran amigo de Orson Welles, el importante director de cine que admiraba al diestro rondeño; tanto se querían que, en la finca El Recreo de Ordóñez, todavía descansan las cenizas del hombre desde que murió en 1987.
La primera ganadería que Ordoñez tuvo, la logró en 1962; a este lugar le dedico la mayor parte de su pasión y su tiempo. Fue un destacado empresario hasta que murió en la plaza de todos de la Real Maestranza de Ronda, un lugar que representa un símbolo español.
Es importante destacar que Antonio Ordoñez se casó dos veces; primero con Carmen González Lucas, mejor conocida como Carmina Dominguín; era hija del torero Domingo Dominguín y hermana de Luís Miguel Dominguín.
El matrimonio con Carmina se llevó a cabo en Cuenca, en el año 1953, de la unión nacieron dos hermosas hijas: Carmen y Ana Belén. La segunda esposa de Ordóñez fue María Pilar Lezcano Delgado, mujer con la que estuvo casado desde octubre del año 1983, hasta la fecha de su muerte.
Desarrollo y legado
A lo largo de su vida, Antonio Ordóñez se desarrolló en muchas áreas, entra las que se puede destacar su trabajo como organizador de los Festejos Goyescos en la provincia de la Ronda.
En 1995, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor. Después de un año, logró un puesto como el primero matador que recibía una medalla de oro al mérito gracias al gobierno de España, el mismo que luego le regalo otro premio de oro al mérito, pero en el trabajo póstumo.
Los logros mencionados se encuentran entre las mejores cosas que logró Antonio Ordóñez. Actualmente, existen dos toreros que se dedican al mismo arte y pretenden mantener viva la dinastía ordoñezca, estos son nietos del gran Antonio, sus nombres: Cayetano Ordóñez y Francisco Ordóñez, los dos son hijos de Carmen Ordóñez y su primer esposo, personaje que también fue un torero conocido como “Paquirri”.
Su historia taurina
Ordóñez fue conocido como un gran torero que poseía un estilo único y original; su estética era increíble y fue considerado un diestro respetado en el siglo XX. Su esencia de toreo ortodoxo se mantuvo hasta el último de sus días, jamás se interesó en lo que sus contemporáneos realizaban, su manera de torear siempre se fue original.
Una de las mayores rivalidades que mantuvo en su destacada carrera, fue la que estableció con Luís Miguel Dominguín; esta fue la disputa más popular de la historia tauromaquia.
El debut de Ordóñez fue en el año 1948; en la ocasión visitó un traje de luces en la ciudad de La Rioja. Luego, se lució en Las Ventas, junto a Julio Aparicio, en 1951. Según las estadísticas del escalafón de matadores, Antonio fue uno de los mejores entre 1952 y 1959.
Su retiro oficial fue presentado justo al final de la importante temporada que se vivió en el año 1968; es importante comentar que Antonio Ordóñez tuvo un retorno breve en 1981, sin embargo, no logró calar ni identificarse con el mismo ambiente y decidió dedicar a la búsqueda de su bienestar.