La recuperación de la economía mundial después de la segunda guerra mundial fue un proceso lento y tortuoso. Y solo fue posible por el desarrollo de nuevas teorías y prácticas empresariales desarrolladas por los famosos profesionales Norteamericanos.
De los más famosos genios de la economía y la industria fue Armand Feigenbaum. A partir de los preceptos de calidad formulados por este ilustre pensador, se lograron maravillas en el campo económico, como el conocido milagro japonés.
¿Quién fue Armand Feigenbaum?
Nacido en la ciudad de New York a principios de los años 20. De su vida personal no se conocen demasiados datos, pero en cuanto a su instrucción se sabe que cursó estudios en el MIT, uno de los institutos más prestigiosos de Boston USA.
Desempeño altos cargos en la compañía General Electric en su ciudad natal, lo que le brindo una gran capacitación en cuanto a la manufactura y el control de los procesos de una industria.
Control de la calidad total
Luego de haber pasado gran parte de su vida laboral en altos puestos dentro del organi-grama de la General Electric, Feigenbaum comenzó a desarrollar la obra por la que pasaría a ser reconocido históricamente.
En esta obra, el autor introdujo un nuevo término en el panorama empresarial: la calidad total. Planteo la responsabilidad de la calidad en cada integrante de un conjunto empresarial, y sentó las bases de la teoría que provoco la recuperacióneconómica.
Manifestó que la calidad se relaciona directamente con la excelencia en cada uno de los procesos, y volteo los enfoques empresariales de la época hacia la mejor atención hacia los clientes.
Cuánto cuesta la calidad y que pasos tienen que seguir las organizaciones para alcanzarla son interrogantes que Feigenbaum se encargó de responder. Así mismo, también ideo una breve lista de cosas que resultan nocivas para conseguir la calidad.
Se enfocó en hacer que sus enseñanzas fueran fácilmente entendibles, y que por ende también pudieran ser trasmitidos de manera eficaz entre individuos. Feigenbaum desarrollo una teoría bastante sencilla para mantener la calidad en las organizaciones.
Logros de la calidad total
Las estrategias de gestión que se desarrollaron a partir de las teorías de Feigenbaum fue-ron utilizadas durante los años 50 por toda la industria de la isla japonesa. El promotor de dichas ideas fue W. Deming.
La interpretación de Deming de las teorías de Feigenbaum permitió la concientización de toda la población de la isla, quienes comenzaron a trabajar bajo dichos preceptos en la recuperación posterior a los conflictos bélicos.
El mejor ejemplo de calidad es Japón. Con las teorías aplicadas al pie de la letra en los fieles ciudadanos japoneses se logró la completa recuperación de su economía y la cali-dad de la vida. Japón llego a convertirse en la segunda potencia económica mundial.
El modelo de organización al estilo japonés gano popularidad en todo el mundo, y fue implementado en muchas organizaciones a nivel mundial obteniendo muy buenos resultados. El compromiso de los integrantes del equipo hace la diferencia.
Reconocimientos recibidos
En el año 1965 gana la medalla de Edwards, en reconocimiento por su obra acerca de los fundamentos básicos de la gestión de calidad. Y más recientemente se le fue asignada la medalla nacional de tecnología e innovación.
Es miembro destacado de la IEEE, también de la sociedad de mecánicos y la sociedad de biología. La asociación nacional de industriales le otorgó un reconocimiento y también la asociación americana para el avance de las ciencias.
Su deceso
Finalmente, en el año 2014 y a la edad de 92 años, muere en la localidad de Pittsfield Armand Feigenbaum, quien fuera considerado el creador de la calidad total.