Uno de los personajes más importantes de la historia fue Alejandro Magno, el cual desde sus inicios logró grandes cosas como conquistador, pudiendo dominar gran parte del continente asiático, convirtiéndose en uno de los conquistadores  más prominentes que han existido.

Biografía de Alejandro Magno.

Alejandro Magno nació en Pela, Macedonia, el 20 de Julio del año 356 antes de cristo. Nació con estatus de príncipe, ya que era hijo del mismísimo Rey de Macedonia, Filipo II y tenía como madre a Olimpia, la princesa de Epiro. Desde su juventud, Alejandro Magno estuvo destinado a la grandeza, por eso su padre se aseguró de que tuviera el mejor tutor disponible, tarea que el rey le encomendó a Aristóteles.

El Rey Filipo II fue asesinado en el año 336 antes de cristo, por lo que Alejandro como único heredero del trono, asumió el cargo rápidamente. Luego de asumir el trono, se trasladó hasta Tesalia, donde los combatientes a favor de la independencia habían se habían hecho del control del territorio. Luego de haber devuelto el poder macedónico a la zona, Alejandro Magno hizo firme su posición dentro de Grecia y fue elegido como comandante para llevar a cabo las invasiones dentro del territorio persa.

Para el año 335 antes de cristo, Alejandro Magno se encargó de liderar a su ejército para la lucha contra los rebeldes que se asentaban en las orillas del rio Danubio, habiendo dominado a los ilirios y a los Dardanelos en tan solo unas semanas. Luego de estas acciones, marchó hacia Tebas la cual se había vuelto rebelde, siendo arrasada por completo dejando solo en su lugar los sagrados templos que poseía.

La conquista del territorio persa.

En el año 334 antes de cristo, se inició la verdadera campaña para conquistar Persia, teniendo bajo su mando a un ejército conformado por 365000 soldados macedónicos. Luego de diferentes asaltos llevados a cabo cerca de la antigua ciudad de Troya, Alejandro Magno pudo encontrar al ejército principal persa, el cual se encontraba liderado por Darío III, este ejército se encontraba asentado a norte de Siria, en la región de Isos.

Esta batalla se llevó a cabo en el año 33 antes de Cristo, se estipulaba que el ejército de Darío estaba compuesto por 500000 hombres, los cuales fueron derrotados por el ejército de Alejandro Magno. Darío pudo escapar de esta lucha, sin embargo dejó atrás a su familia, la cual fue encontrada por Alejandro y tratada con respeto, esto más que nada por el estatus de realeza que poseían. Luego de haber derrotado al ejército de Darío, se dirigió hacia Tiro, el cual era un puerto marítimo muy aguerrido, ofreciendo una gran resistencia hasta que fue finalmente conquistado para el año 332 antes de Cristo.

Se abrió paso por la ciudad de Gaza, en Egipto, donde derrotó al ejército persa que asolaba la ciudad. Por esta razón, fue recibido en la ciudad como un héroe por sus pobladores. Gaza fue una ciudad importante bajo su dominio, ya que le brindo un punto estratégico en el mapa, permitiéndole obtener el control de toda la línea de pesca que se encontraba en el mediterráneo. En el año 332 antes de Cristo, llevo a cabo en las orillas del mediterráneo, la fundación de la Ciudad de Alejandría, la cual adquiriría una gran relevancia dentro del mundo antiguo, convirtiéndose en el epicentro comercial y literario de Grecia.

Con el afán de conseguir más territorios, marcho a áfrica, donde el reino de Cirenaica se rindió ante Alejandro Magno una vez que este puso un pie en su capital, Cirene en el año 331 antes de Cristo, entregándole al mismo una vasta cantidad de territorio los cuales le permitieron hacerse con el control de Cartago. Ese mismo año, viajó hacia el templo de Amon-Ra, el dios egipcio del sol. Este dios fue proclamado como Zeus por parte de Alejandro Magno, el cual sabía que los primeros faraones eran los hijos de este Dios, de esa forma, buscaba su reconocimiento como hijo legítimo.

Luego de esta travesía volvió al puerto de Tiro, donde una vez allí pudo reorganizar sus tropas y se marchó hacia babilonia con un ejército conformado por 40000 mil hombres a su disposición, acompañado por cerca de 7000 jinetes. Durante su camino, atravesó los ríos Tigris y Éufrates y se volvió a encontrar con el Darío, derrotándole una vez más en la famosa batalla de Arbela en el año 331 antes de Cristo. En esta ocasión Darío volvió a escapar, sin embargo fue asesinado por uno de sus propios servidores.

Una a una las ciudades fueron cayendo bajo su mando, luego de la batalla de Arbela, Babilona se rindió ante Alejandro Magno, siendo Susa conquistada un tiempo después. Abrió su paso hacia Persépolis, donde despojó a la ciudad de sus tesoros y la quemó por completo.

La fallida incursión de la india y Muerte.

Luego de haber cruzado el rio Indo en el año 326 antes de Cristo, se dirigió a conquistar el Punjab, luego pasó por el rio Hifasis. Sus soldados en este punto ya se encontraban demasiado cansados como para continuar con su viaje, por lo que se rebelaron ante Alejandro Magno y se negaron a seguir con el mismo. Alejandro por su parte aceptó volver a Macedonia de buena gana, por lo que construyó una flota para atravesar el río Hidaspo, pasando por el río Indo y desembocando en el delta del mismo en el año 325 antes de Cristo.

Luego de atravesar el golfo pérsico y el desierto de Susa en 324 antes de Cristo, llegó a la ciudad de Babilonia en el año 323 antes de Cristo, donde encontró su muerte a manos de una fiebre tifoidea o de un colapso hepático. Se estipula que la fecha de su muerte fue 10 o el 13 de Junio del año 323 antes de Cristo. Luego de varios años de disputas, su cuerpo fue preparado para ser trasladado en la ciudad de Ege en una carroza funeraria. Fue enterrado en la ciudad de Menfis y luego trasladado a la poderosa Ciudad de Alejandría.