Alfredo Mayo
Alfredo Mayo, así era conocido artísticamente Alfredo Fernández Martínez, un acto español nacido en Barcelona, el 17 de mayo del 1911. Falleció en Palma de Mallorca, el 19 de mayo del año 1985.
Cuando la guerra civil español en la que fue teniente de Aviación, terminó, llegó a convertirse en uno de los actores preferidos del cine español de la década de los cuarenta; fue un galán del mundo audiovisual.
Entre sus películas más importantes, se destacan: La leona de Castilla (1951), el gran éxito de taquilla El último cuplé (1957), Quince bajo la lona (1959), El santuario no se rinde (1949),y Peppermint frappé (1967).
Biografía
Los padres de Alfredo Mayo fueron Emilia Martínez Porcillo y Felipe Fernández Mansilla, hermosas personas que contrajeron nupcias en la ciudad de Barcelona, en el año 1910. Tuvo un único hermano cuyo nombre era Felipe. Al cabo de un tiempo todos se mudaron a Madrid
Mayo vivió poco tiempo en la capital, y es que luego construyó una casa en Castropodame, el lugar de nacimiento de su padre y en donde pasó muchísimas vacaciones de su vida.
Cuando terminó el bachillerato, Alfredo Mayo decidiócomenzar sus estudios de medicina, tiempo en el que pasó por tres universidades. En el año 1934, hizo la mili y, en la nochevieja del mismo año, continuó sus prácticas del arte ecuestre.
Mundo artístico
Mayo entró en mundo teatral con Ernesto Vilches, un tarraconense que había trabajado en Hollywood y era un reconocido director en Argentina. En el año 1935, incursionó en el cine con una película que tenía por nombre: El 113, esta fue dirigida por Vilches, y el personaje que interpretó fue el de un joven ingeniero conocido como Marcelo Brichot. Luego de un año, realizó su primer papel protagónico en una producción cinematográfica llamada: Las tres gracias.
Durante los años 1940 se convierte en una de las estrellas del cine español. Su primera película de la década fue: La florista de la reina, dirigida por Eusebio Fernández Ardavín en donde interpreta a Juan Manuel un poeta débil, soñador y pusilánime.
Al cabo de un año, Mayo firmó contrato con Cifesa, realizando tres películas que lo convirtieron en un verdadero galán de la moda de aquella época: Escuadrilla, Harka y Sarasate, película en la que interpreta a un compositor conocido como Pablo Sarasate.
Después tuvo la oportunidad de trabajar como protagonista en la película: Rasa de José Luís Sáenz de Heredia, en donde interpretó a José Churruca, un personaje que fue considerado como una especie de proyección sublimada e imaginaria de Francisco Franco.
El galán de la época
En los años 1950, dejó de convertirse en el famoso galán de la pasada década, a pesar de que siguió participando en películas que fueron muy reconocidas en la época.
En la década de los sesenta, tuvo la oportunidad de trabajar en aproximadamente 50 películas, aunque es importante destacar que representó pequeños papeles que solo aparecían unos minutos. Entre las interpretaciones conocidas, se puede destacar la que hizo en: El turista, en el año 1963.
Colaboraciones
Las colaboraciones más reconocidas de Alfredo Mayo son: 55 días en Pekín, junto al destacado Charlton Heston, y El millón de Madigan, del director Stanley Prager. La crítica apoyaba sus interpretaciones en, exactamente, dos obras que fueron consideradas como lo mejor de la época: Peppermint Frappé, y La casa, una producción cinematográfica que fue considerada como la mejor de la carrera del actor.
En los años 1970, Mayo apreció en Cañas y Barro, una exitosa serie de televisión de la época. Luego, en la década de los ochenta, consiguió un nuevo papel como galán en una película conocida como: Patrimonio Nacional.
Alfredo Mayo siempre se mantuvo presente en el cine y en la televisión, trabajando en La sala de las muñecas o Beran, producciones de Jaime Chávarri, en compañía de Amparo Soler Leal, Imanol Arias, Ángela Molina y Fernando Rey.
Muerte
Alfredo Mayo murió durante el rodaje de lo que sería su última serie: Tristeza de amor, en el año 1986; en la historia interpretaría el papel de un hombre atractivo y maduro, que se enamora de una famosa locutora. Tras su muerte, Eduardo Fajardo lo sustituyó en el personaje.
El acto falleció exactamente a los 2 AM del día domingo 19 de mayo del año 1985, en una clínica en Palma deMallorca, llamada: Mare Nostrum. La razón de la muerte fue un infarto miocardio que padeció el día 13 del mes en cuestión.