¿Quién fue Alonso de Ojeda?

Fue uno de los navegantes más preciados de la corona española, pues en sus viajes al igual que Cristóbal Colón, encontró el tesoro de la humanidad en América Latina. Este conquistador español, se dedicó en gran parte a recorrer el mundo en expediciones y su acercamiento especial con Venezuela, lo hizo un componente integrador entre las dos naciones.

Es reconocido por sus descubrimientos naturales, por ser el primer europeo en llegar a las costas occidentales del país venezolano, descubriendo el famoso Lago de Maracaibo, por tal razón, una de las localidades aledañas lleva su nombre, conocida como “Ciudad Ojeda” designada con ese nombre por el entonces presidente Eleazar López Contreras.

 

 

Alonso de Ojeda el gran navegante

La fecha exacta de su nacimiento continúa siendo un misterio, se estima que fue en el año 1468, en la localidad de Torrejoncillo del Rey, se conoce que se crió en el seno de una familia de escasos recursos, pero que tenía lazos consanguíneos con algunas personalidades de la alta clase.
Desde muy joven, se alistó para brindar sus servicios al duque Luis de la Cerda, inscrito en ese mundo y con las influencias de un Alonso que trabajaba en el Tribunal de la Inquisición, se mantuvo en ese mundo, trabajando para obispos y personajes importantes de la época.
Sus oportunidades llegan, cuando se alista para luchar en la toma de Granada, pues a pesar de no parecer tener las condiciones físicas de los grandes legendarios, demostró una agilidad, dominio de las armas, audacia, cruel y con un fuerte espíritu guerrero, por lo que se ganó la protección del Obispado, con tan sólo 26 años de edad.
Realmente, lo que el Obispo observó fue un fuerte contendiente para la adquisición de poder y sería el medio perfecto para quitarle el poder que tenía en el momento el navegante Cristóbal Colón.

Fuente | es.wikipedia.org – CC/Taichi – Los viajes de Alonso de Ojeda

Alonso de Ojeda toda una vida en el mar

A pesar de ser incluido en este mundo de la navegación y la incursión para disminuir el poderío de Colón, es el mismo Colón que lo embarca en una expedición hacia el nuevo mundo, para que dominara los territorios de una de las tribus más aguerridas de este continente “Los Caribes”. Luego participó en la batalla de la Vega Real.

Fue el primero en realizar los “viajes menores”, pues su primera expedición de este tipo, zarpó según los registros el 18 de mayo de 1499, dónde con la compañía de grandes navegantes como Juan de la Cosa y Américo Vespucio, se dispusieron a recorrer toda la costa venezolana, desde el oriente al occidente, pasando por la isla de Margarita, Cumaná, La Vela de Coro, el cabo San Román, la isla de Curazao hasta llegar a lo que se conoce hoy como el golfo de Venezuela.

La finalidad de este bordeo costero, era establecer un mapa geográfico del nuevo mundo, y es en este viaje que nace en sí el nombre de Venezuela, pues al llegar al Lago de Maracaibo, los indios vivían allí en unas casas dentro del mar, llamadas “palafitos”, cosa que le recordó a la arquitectura de Venecia al italiano Américo Vespucio. Lo que no se imaginaron nunca, es que habían encontrado parte del “Dorado” que buscaba con ansias Colón, pues se toparon con minas repletas de oro y perlas, cuyo botín fue llevado a España.

Una vez en España, planifica su segunda expedición hacia el mismo destino, Venezuela. Por lo que para la financiación, firmó un acuerdo con los Reyes Españoles, por lo que fue nombrado como Gobernador de Coquibacoa, esta vez su recorrido fue desde la isla de Margarita, pasó por Curiana y desembarcó en la Península de Paraguaná, pero por unos delitos cometidos es hecho preso, hasta que en el año 1504 es liberado.

 

El triste final de Alonso Ojeda

Alonso Ojeda, muere en Santo Domingo, lo que es hoy parte de la República Dominicana, en el año 1515. El se había casado anteriormente con una indígena llamada Guaricha, que luego fue bautizada católicamente como Isabel. Según los registros, exponen que el pidió su sepultura en la entrada del Monasterio de San Francisco, con el fin de que todos aquellos que entraran pisaran su tumba, como una forma de pagar por los pecados cometidos. Días después de su deceso, su esposa es encontrada muerta sobre su tumba.