Carlos Barral, conocido en casa como Carlos Barral y Agesta; fue un memorialista, editor, poeta y senador español muy reconocido en el mundo. Nació en Barcelona en el año 1928.
Biografía
Carlos Barral, nacido en Barcelona, en el año 1928; dedicó su vida a la poesía y a la edición. También fue memorialista y senador. En el año 1950 egresó de la Universidad de Barcelona, como Licenciado en Derecho.
Muchos consideran que Barral forma parte del gran grupo de poetas catalanes en castellano que hicieron su obra en la mejor época literaria de los 50; estos se dieron a conocer gracias a José Batalló en su famosa “Antología de la nueva poesía española”, publicada en el año 1969 en conjunto con José Agustín Goytisolo, Jaime Gil y Pere Gimferrer.
Barral fue esposo de Yvonne Hortet, hija de la élite burgués deBarcelonesa; juntos tuvieron cinco hijos: el escultor Darío Barral, la traductora, empresaria e ilustradora Dánae Barral, Alexis, Yvonne y Marco.
La vida de Carlos Barral estuvo directamente ligada al mar y a la zona costera de tarraconense de Calafell, lugar en donde residió durante largas temporadas, tiempo que aprovechó para crear y ser muy feliz con su familia.
Su vida como editor
Cuando decidió asumir el papel de jefe en la editorial Seix Barral (empresa familiar fundada en el año 1991, por los padres de Carlos), formó una dirección completamente nueva que se basaba en las referencias que tenía entre América y España, editando libros que eran considerados como los clásicos del progresismo que se vivió en los 50, 60 y 70.
Durante el tiempo que trabajó como editor, Carlos Barral creó un premio internacional, conocido como el “Formentor”, aparte del premio Barral de novela y el de la Biblioteca Breve.
Barral es considerado como uno de los creadores del impacto latinoamericano, con el que dio a conocer a destacados autores de la talla de y Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y Julio Cortázar.
Desarrollo en la política y muerte
En cuanto al área política, Carlos Barral alcanzó el puesto de Senador de Tarragona y parlamentario europeo por parte del PSC-PSOE, en el año 1982. Estos puestos le duraron poco porque falleció en 1989, en Barcelona. Su casa-museo se encuentra en Calafell, en honor a su memoria.
La obra memorialista de Barral
Esta obra de Barral cuenta exactamente con el texto: “Treinta años de diarios y la correspondencia”. También se añaden diversas obras escritoras por autores muy destacados de la época.
El gran archivo de Barral puede ser encontraba en la biblioteca principal de Cataluña. En el año 1988 ganó un premio por las Comillas de Tusquets Editores, gracias a “Cuando las horas veloces”, participando en la categoría de Memorias.
Obra de Carlos Barral
La obra de Carlos Barral engloba diversos géneros que lograron empapar al mundo de sus ideas, sus sentimientos, el amor y la pasión de un autor que amó la vida entre letras.
A continuación, te mostraré algunas de las más destacadas y honradas por las personas que todavía aman y añoran sus mágicas e increíbles creaciones literarias. No hay duda de que todas poseen una gran fuerza y una historia que envuelve el sentimiento:
Lírica
La lirica de Barral guarda las siguientes historias: Metropolitano, Diecinueve figuras de mi historia civil, Las aguas reiteradas, Usuras, Figuración y fuga, Informe personal sobre el alba,Lecciones de cosas: Veinte poemas para el nieto Malcolm, Usuras y figuraciones, Poesía completa, yAntología poética
Artículos periodísticos
Barral también destacó su talento en la creación de artículos periodísticos que llegaron causar cierta sensación; el más popular fue: Observaciones a la mina de plomo, Barcelona.
Libros de fotografías
Tal fue la diversidad que manejó Carlos Barral, que en su obra también se escoden dos libros de fotografías que fueron muy amados cuando salieron al mercado. Estos son: Catalunya des del mar, y Catalunya a vol d’ocell.
Memorias
En cuanto a sus memorias, se pueden destacar 3 de sus primeras y más importantes creaciones: Años de penitencia, Cuando las horas velocesyLos años sin excusa.
Novela
Por ultimo, pero no menos importante, se destacan novelas de la talla de: Penúltimos castigos y El azul del infierno. Ambos ejemplares se destacaron en el mundo y fueron reconocidos como obras de gran calidad literaria.