Biografía de Charles Fourier
François Marie Charles Fourier, mejor conocido como Charles Fourier; nacido el 7 de abril del año 1772 en Besanzón, fue un socialista francés del siglo XIX y uno de los creadores del cooperativismo. Murió en París, el 10 de octubre de 1837.
Fourier se destacó como personaje que criticaba directamente la económica y el capitalismoque se manejaba en sus tiempos. Era enemigo de la civilización urbana, de la industrialización, el liberalismo y de la familia que se basaba en la monogamia y el matrimonio. Sus criticas eran realizadas con un carácter muy jovial que lo convirtieron en uno de los mejores satíricos de la historia.
Propuso en la sociedad la creación de las unidades de consumo y producción, las falanges, las cuales se basaban en el cooperativismo autosuficiente e integral. En este sentido, anticipó la línea del socialismo libertario que existía dentro del movimiento socialista, sin embargo, también acotaba criticas de morar patriarcal y burguesa que se basaba en una familia nuclear y en la moralidad cristiana que restringía el placer y el deseo.
De esta manera, en el siglo XX se evidenció un gran interés por las perspectivas libertarias, tales como las de André Bretón (líder del surrealismo) y Hebert Marcuse, el hombre que propuso el freudomarxismo.
Durante muchísimo tiempo, a Fourier se le atribuyó la creación del término “feminismo”, a pesar de ello, diversos estudios demostraron que el término ya existe en el vocablomédico francés que se utilizaba en el siglo XIX.
Obra
La obra de Charles Fourier guarda lista considerable de estudios y teorías que, de alguna manera, cambiaron la historia del mundo y la manera de vivir de ciertas personas. A continuación, te menciono cada una de ellas:
– Teoría de los cuatro movimientos (1808).
– Tratado de asociación doméstica y agrícola (1822).
– Random anniversaire (1833).
– La nouveau monde industriel et societaie (1829).
– Las trompetas de Burón (1837-2002).
– La fausse industrie (1835-1836).
Además de las obras mencionadas, existe una extra que nunca se imprimió y se tituló: Le nouveau monde amoureux, esta fue reeditada en el año 1967. Esta historia contaba el estado en el que se encontraba la sociedad con respecto a las pasiones que poseían los individuos y que combinaban con otros, de manera que terminaran eliminando las perversiones.
Influencia del fourierismo
Absolutamente todas las ideas que tuvo Fourier, causaran gran sensación y lograr influir positivamente en el mundo, siendo conocidas como las revoluciones del año 1848.
Inspiradas en esos trabajos, aparecieron diversas comunidades de seguidores que se conformaban por inmigrantes europeos. Así nació La Reunión en Texas, La Falange Norteamericana en Nueva Jersey y Utopía en Ohio.
Aproximadamente en la mitad del siglo XX, las ideas de Fourier llegaron a interesarle muchísimo al mundo de los intelectuales socialistas que no pertenecían al mainstream marxista. Luego de que los surrealistas acabaron con el Partido Comunista Francés, André Bretón se dedicó a escribir el poema Ode á Charles Fourier, en el año 1947.
Asimismo, Herbert Marcuse también habla de Fourier y su influencia, en un libro que llegó a publicar en los años cincuenta; en él se habla de Charles Fourier como un representante de lo que era la tradición utopista hedonista.
Tras la aceptación de Engels y Marx, Fourier se convirtió en un personaje que marcó la diferencia cualitativa entre una sociedad no libre y libre. Este acontecimiento no hizo que retrocediera, pues en un mundo en el que las personas necesitaban trabajos organizados para crear armonías, absolutamente todo era posible, genuino y aceptado.
Asimismo, se destaca que la situacionista internacional, en el año 1969, adaptar y citaba el texto Fourier Avis Aux Civilisés Relativemente á la Prochaine Métamorphose Sociale, al libro Avis Aux Civilisés Relativement á L’autogestion généraliséé.
En la actualidad, la influencia de Charles Fourier se ha evidenciado en diversos escritos intelectuales anarquistas, tales como los de Paul Goodman, Bob Black y Hakim Bey.
En cada presentación, la obra y el pensamiento de Charles Fourier siguen estando vigentes como legados que quedaron para enseñar, sorprender y retar al mundo actual a que buscaran mucho más allá de lo que podía encontrar a simple vista. Esa siempre fue la idea que quiso plantar en el mundo.