¿Quién fué Cicerón?
Marco Tulio Cicerón, personaje mejor conocido como Cicerón que, en vida, se destacó como un filósofo, escritor, jurista, político y orador romano. El mundo lo considera como uno de los retóricos y estilistas de prosa en latín más destacados de la Republica romana.
el universo lo reconoce como uno de los autores más relevantes de la historia de Roma; es el responsable de la introducción de un montón de escuelas filosóficas helenas que se dedicaron al universo intelectual en la era republicana. También se le atribuye la creación del vocabulario filosófico en el idioma latín.
Como un respetado orador y abogado, Cicerón concentró toda su atención en su carrera como político. En la actualidad, es recordado por sus obras filosóficas, políticas y humanistas.
La mayoría de sus cartas fueron enviadas a Ático; estas alcanzaron un gran reconocimiento en el mundo de la literatura europea, debido a que se introdujo un estilo epistolar que no se veía desde un tiempo atrás.
Personajes como Cornelio Nepote, se encargaron de destacar la riqueza ornamental de las cartas de Cicerón, comentando que eran revelaciones de líderes, vicios y revoluciones que transportaban al lector a épocas antiguas.
Conocido como uno de los mejores defensores del sistema tradición republicano, Cicerón luchó en contra de la dictadura de César, utilizando todos los recursos que tuvo a su alcance.
No obstante, durante toda su carrera, nunca dudó en evolucionar y cambiar las posturas que tenía dependiendo del ambiente político. Esta decisión fue fruto de su buen carácter impresionable y sensible. Siempre fue probable que Cicerón actuara de manera excesiva ante los cambios que se le presentaban en el camino.
Su vida como orador
El reconocimiento que Cicerón ganó como orador, aumentó significativamente luego de su muerte. Incluso, Pierre Grimal consideraba que se destacaba perfectamente en el arte de persuadir al público con temas hicieran referencia a las teorías romanas. Este talento fue su mejor instrumento para llegar a la política.
En muchas de sus obras, Cicerón hace referencia al tusculano, a las teorías didácticas y a las historias que buscaban trazar un antes y un después en el tiempo. su intención siempre fue destacarse como un célebre orador romano que se asemejara César, quien se destacó por su perfecta manera de expresarse.
Obra
Cicerón se destacó como jurista, alcanzando una gran influencia entre los abogados romanos que hicieron vida en su época; su mejor estrategia fue la utilización de aptitudes retoricas y la oratoria ideal para presentar diversos antecedentes.
Como escritor, dejó un léxico abstracto que el latín necesitaba; traspasó y tradujo miles de términos griegos que dejó como contribución al idioma, transformando por completo la lengua más culta de la historia, la cual era ideal para expresar los pensamientos profundos del ser humano.
En la mayor parte de su obra se puede evidenciar una gran preocupación sobre la definición correcta del orador, la cual considera que debe ser integral y emprenderse desde el nacimiento; en este aspecto, Marco Fabio Quintiliano fue su mayor seguidor.
Como buen moralista, Cicerón defendió a capa y espada la comunidad humana universal que posee características étnicas diferentes y que cuenta con una supremacía de derecho que nace con la vida; en cada una de sus obras mantuvo su postura en contra de los actos de crueldad y de tortura humana.
Asimismo, se destacó por ser un filósofo que no hizo énfasis en ninguna escuela griega, por lo que, simplemente, decidió adoptar el pensamiento eclecticismo que era característico en la época, pero tomando en cuenta cualquier opinión que fomentara la educación y eliminara la ignorancia.
Cicerón mantenía la idea de los conceptos inmutables e innatos que eran necesarios para lograr la integración social y los vínculos entre individuos; este pensamiento iba completamente en dirección contraria a lo que se conocía como la idea del escepticismo radical.
Es importante destacar que, en cada una de sus obras, Cicerón dejaba clara su idea acerca de la religión, revelando su apoyo al libre albedrio y sus verdaderas creencias.
Asimismo, fue considerado como un político no republicano que siempre se mantuvo en contra de la tiranía que acababa con las naciones y los pueblos que solo querían la paz y la unión entre todos sus habitantes.