Biografía de Diógenes Laercio
Diógenes Laercio fue un historiador griego muy reconocido por su trabajo desempeñado en el mundo filosófico. Algunas teorías comentan que nació en el siglo III d.C, en el que Alejandro Severo estaba al mando del reinado.
El mundo entero lo considera un respetado doxógrafo, es decir, un autor que, sin filosofía original, logró recolectar por escrito todas las vicisitudes, anécdotas, biografías y todas las teorías de personajes que consideró como grandes ilustres de la época.
Las circunstancias que vivió Diógenes Laercio, todavía son ignoradas; algunos creen que nació en la ciudad de Laerte, en Cicilia, pero otros consideraban que formó parte de la familia Laercios, de Roma.
Su fama se originó luego de los tomos: Vidas, opiniones y sentencias, recopilando la información de los ilustres más importantes; en la actualidad, las obras están completamente conservadas.
En este sentido, se puede comentar que Vidas, hace referencia a un documento inestable que hablaba de la filosofía que se manejaba en los tiempos clásicos; biografías, fragmentos y doctrinas sumarias lo conforman, todo tiene que ver con lo que fue la filosofía de los personajes presocráticos que vivieron en el Sexto Empírico.
La característica meticulosa de Diógenes Laercio, hizo que incluyera en los documentos informaciones inciertas, a pesar de ello, muchos de los datos presentan revelaciones de versiones e interpretaciones de personajes antiguos.
Los datos y las riquezas encontradas se vieron disminuidas, pero por la falta de sentido filosófico, todavía se desconoce la verdadera filiación intelectual; en ocasiones, Laercioha sido considerado como un ser cristiano, aunque las teorías confirman que era parte de la escuela epicúrea.
Es importante comentar que la obra Vidas cuenta con dos segmentos; una parte habla de la escuela que Diógenes presentó como: jónica; la otra comenta datos de la escuela italiana.
La primera tiene su inicio con Anaximandro y hace referencia a todas las escuelas socráticas, incluso llega hasta Crisipo, Clitomático y Teofrasto; la otra opción pasea desde Epicuro hasta las Pitágoras, tomando en cuenta a los elatas y escépticos.
El ultimo tratado que se evidencia en la obra, está directamente dedicado a Epicuro, personaje del que transcribe diversas cartas, las cuales estaban dirigidas a Meneceo, Herdoto y Pitocles.
Obra
Como ya fue mencionado, la obra de Diógenes Laercio ha sido de gran importancia para el mundo entero; desde la época antigua hasta la actual, sus escritos han tenido un poder increíble en cada una de las generaciones.
En este punto, te hablaré acerca del texto más destacado del autor,este es: Los siete sabios de Grecia. Filósofos presocráticos. Escuela Jónica, este texto se divide en varios capítulos, a continuación, te los presento:
Tales de Mileto
En este capítulo se habla acerca de la biografía Tales de Mileto, filósofo y matemático que se destacó unsabiosumamente reconocido en Grecia. También se evidencian opiniones, versos y sentencias. Al tiempo que se disfruta de epigramas en sepulcro y de algunas epístolas a Solón y a Ferecides.
Solón
La biografía de Solón hace referencia al legislador ateniense que fue famoso por su gran sabiduría greca.
Quilón
Aquí se habla sobre los refranes y las vivencias de Quilón de Esparta, un personaje destacado en la historia de la Grecia antigua que basó sus momentos en dioses y filósofos increíbles.
Pítaco
Aquí se habla de las sentencias, la vida y los consejos que Pítaco de Mitilene, estadista reconocido, dejó en el mundo.
Bías
Los puntos que sedestacan en este aspecto, son las vivencias y el final de Bías, al igual que sus sentencias, versos y epitafios.
Cleóbulo
Aquí se disfruta de una breve semblanza del gran Cleóbulo de Lindos. Además, se evidencia una bella carta que le escribió al sol.
Misón
Solo se habla acerca de la breve biografía del griego Misón.
Ferécides
Este fue el primer filósofo griego que habló acerca de los dioses y del alma. Este punto habla sobre la carta que escribió a Tales de Mileto.
Anacarsis
Aquí se lee una semblanza acerca de Anacarsis, un filósofo que dejó muchas enseñanzas en la historia del mundo.
Epiménides
El poeta y filósofo Epiménides también posee una semblanza en la obra; los hechos de su vida y la carta a Solón son sacados a la luz.