Los filósofos griegos y de otros periodos antiguos, aun hoy en día juegan un papel fundamental en las sociedades. Los habitantes de la antigua Grecia destacaron por sus grandes avances científicos y del pensamiento. Sin duda fueron una de las sociedades más avanzadas de la historia.

Los desarrollos ideológicos y filosóficos que se suscitaron en los periodos romanos y griegos persisten como bases en los pensadores modernos. Epicteto es un claro ejemplo de un ser humano, que vivió en la antigüedad y cuya filosofía de vida es fiel muestra del paso de una generación a otra del pensamiento.

¿Quién fue Epicteto?

Se sabe que Epicteto nace en los territorios que hoy forman parte de Turquía en el año 55 después de cristo. Ve la luz en el seno de una familia muy pobre que más tarde se convierten en esclavos. Es por ello que el joven a muy corta edad fue transportado hacia la capital del imperio romano como esclavo de uno de los colaboradores del emperador.

Con el respaldo de su amo, Epicteto se instruyó en de manera adecuada. Curso estudios de varias ciencias, entre las que se destaca la filosofía, que estudio de la mano del gran filósofo Musonio Rufo.

 

Epicteto no esta en esclavitud

Se desconoce una fecha exacta en la que Epicteto obtuvo su libertad plena. Pero si se sabe que luego de la caída del mandato de Nerón, por su muerte, el siguiente emperador romano tomo la decisión de expulsarlo de la ciudad junto con otros pensadores.

Una vez fuera de todo el espectro romano, por su expulsión, fue a instalarse en la ciudad de Nicopolis, una urbe en la que el sabio antes esclavo desarrollaría gran parte de su vida. Llego a ser un símbolo de la ciudad, que ganaría mucha notoriedad por sus teorías filosóficas.

 

Epicteto y la academia

Cuando ya se hubo establecido correctamente en la ciudad, Epicteto se dio a la tarea de fundar una escuela. En la misma se impartirían los conocimientos más avanzados de la época, que vendrían de la mano de los descubrimientos de otros grandes pensadores y científicos griegos.

Todos asistían a la escuela de Epicteto, desde los más desafortunados de la sociedad a los patricios romanos. Se reconocía la calidad de su enseñanza, sobre el hecho de que solo se trataba de un divulgador de pensamientos. Epicteto no producía nada, solo se encargaba de estudiar y pasar el conocimiento a otras personas.

Fundamentalmente, los conocimientos impartidos por Epicteto se destacaban en la filosofía, área que el sabio dominaba muy bien debido a lo que aprendió durante sus años de enseñanza y esclavitud. Se decantó por el estoicismo, concepto filosófico que lo cautivo desde un inicio y que predico durante toda su vida.

 

Las enseñanzas de Epicteto

La vida contemplativa es la prioridad en cada texto de Epicteto que se encuentra en el mundo. El propuso un modo de vida en el que privara la ética. Donde cada persona debía destacarse por la virtud de sus acciones y por las cosas buenas que hace en pro del beneficio de todos.

Se esforzó en hacer que sus seguidores conocieran sus verdaderos sentimientos. A partir del conocimiento propio, según decía, se puede hallar la verdadera felicidad. Se encargó de promover la apatía y el desapego por las cosas materiales. En cambio demostraba mucho interés por que su sequito se interesara por la ética.

En los momentos en los que dictaba conocimientos acerca de las ciencias, destacaba que solo aquello que tiene lógica y que se puede probar es verdadero. Igualmente lo hacía con la filosofía, pues solo creía que lo verdadero es aquello que podemos hacer por los demás en el plano real.

 

Las disertaciones de Epicteto y sus últimos días

Introdujo en los círculos de pensadores una serie de disertaciones que fueron determinantes para la época. Se planteó inquietudes como ¿Hasta dónde debe llegar la actuación del hombre? y nuestra relación con la divinidad o los seres superiores a la raza humana.

Vivió hasta los ochenta años de edad en la ciudad que adopto después de haber sido expulsado. Hasta el día de su muerte defendió la racionalidad, y sus discípulos como Flavio Arriano se encargaron de hacer crecer más y más el legado de sus enseñanzas. Al día de hoy, sigue siendo estudiado por filósofos de todas partes del mundo.