¿Quién fue Manuel Fraga Iribarne?

Manuel Fraga Iribarne, es considerado uno de los políticos contemporáneos más conocidos de la nación española. Tuvo una activa participación política en hechos trascendentales de la historia de la nación y es reconocido por ser el fundador de uno de los partidos políticos más demandantes de finales del siglo XX, el Partido Popular.

Considerado por múltiples autores como una figura clave, tuvo un papel imprescindible en la transición de la dictadura a la instauración de la democracia, siendo uno de los firmantes y padres de la actual constitución de España.

 

Fuente | es.wikipedia.org – Imagen de Manuel Fraga en el año 2007 – FDV

Biografía del Popularista Fraga Iribarne

Manuel Fraga Iribarne nace en el poblado de Villalba, en la nación española, a finales del mes de noviembre del año de 1922. Hijo de inmigrantes cubanos, su madre era conocida como María Iribarne Dubois y el nombre de su padre era Manuel Fraga Bello.

Sin embargo, sus primeros años de vida los vivió en la Perla Caribeña, pero para el año 1939, cuando contaba con 17 años, sus padres deciden regresar a España, por lo que se incursiona en su vida universitaria cuando decide optar por una Licenciatura en Derecho, en la Facultad perteneciente a la gloriosa Universidad de Santiago de Compostela inicialmente pues luego migra a una universidad en Madrid y es allí dónde obtiene su título en el año 1944.

No obstante, no quiso quedarse únicamente con el título, sino que optó por un doctorado, el cual obtuvo con grandes reconocimientos por su prestigiosa tesis acerca de Luis de Molina y la influencia de la profesión del derecho en materia de la guerra. Esta mención doctoral se la concede la Universidad Nacional de Madrid, siendo el estudiante más destacado de su corte.

Por lo que, al ganar el examen de Letrado, ingresa para el año 1946 en el Instituto Diplomático. Luego, inicia su vida laboral como docente en prestigiosas universidades como la de Valencia y la de Madrid. Para esta última universidad fue a la que dedicó la mayor parte de su vida en el magisterio, hasta que se retira cuando tenía 65 años, después de una trayectoria de alrededor de 40 años.

 

Una trayectoria política

Sus inicios políticos de manera formal, fue en los inicios de la década del 1950, cuando ocupa el cargo de secretario en el instituto de la cultura, un pequeño inició pero que a medida que transcurrió el tiempo fue ascendiendo de manera acelerada e interrumpible.

En la época del gobierno de Franco, tuvo actividad política importante, cuando ocupó cargos en el Ministerio de Turismo, como embajador en la nación anglosajona y en Irlanda del Norte, como vicepresidente interino.

A pesar del cambio de gobierno, cuando Arias Navarro asciende al poder se mantuvo en auge en el escenario político, cuando optó por los cargos de diputado en las cortes y el parlamento y como presidente por más de una década de la Xunta de Galicia.

Nombrar absolutamente todos los cargos, es una tarea muy difícil, pero se pueden mencionar cargos posteriores ejercidos como el de la presidencia de la Alianza Popular, la fundación nuevamente del oxidado Partido Popular, como gobernante de la población de Galicia y para el año 2005 decide regresar a la capital española para ser elegido como senador.

Entre sus hazañas más importantes de su gobierno gallego se encuentra, la reforma del senado, hitos en materia pesquera y aumento de la participación e integración del cono europeo. Combatió en sus otros cargos obstáculos como las “vacas locas”, el desastre natural de Prestige y las censuras de los socialistas gallegos, sin embargo, siempre salió airoso de todas sus controversias.

 

Fallecimiento de Manuel Fraga

En el año 2005, por problemas en su salud decide retirarse del escenario político, sin embargo, dedicación en esta rama lo lleva a ocupar después de ello, un puesto en el senado representando a el poblado de Galicia. Se esperó su participación en las venideras elecciones, pero sus familiares informaron que no se iba a presentar a dichos comicios.

En su vida recibió numerosos premios como el de Peñafort, Isabel la Católica, Premio Europa, méritos en el campo militar, aeronáutico y naval entre otros. Con un legado inigualable, este gran político fallece en la ciudad de Madrid un 15 de enero del año 2012, a causa de un problema cardíaco.