¿Quién fue Hans-Georg Gadamer?

Con 102 años de historia, Hans-Georg Gadamer fue un precursor e inspirador de la teoría de la Hermenéutica, este personaje fue una importante figura en las ramas de la filosofía, que fue capaz de enseñar el arte de comprender no sólo textos antiguos sino al resto del mundo. Fue un personaje que dedicó toda su vida al estudio académico y que fue espectador de muchos acontecimientos que marcaron la historia contemporánea.

El filósofo Hans-Georg Gadamer, nace en la ciudad alemana de Marburg an der Lahn en pleno inicio del siglo XX, un 11 de febrero del año 1900. Fue fruto de la relación entre el Dr. Johannes Gadamer y Emma Caroline Johanna Gewiese, pasado 4 años de su nacimiento, su madre fallece asumiendo responsablemente su cuidado, su padre.

Sus inicios en los estudios, fue en la prestigiosa Escuela del Espíritu Santo, sin embargo, cuando se preparaba para realizar su bachillerato, estalla la primera Guerra Mundial en el año 1914, por lo que él y su padre se dispusieron a migrar cuando él contaba con tan sólo 14 años. Sin embargo, pese al conflicto bélico, pudieron regresar a la ciudad de Breslau, dónde culminó sus años secundarios y su padre ejerció como profesor la cátedra de Química Farmacéutica.

 

Fuente | Oto Vega Ponce – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

Su padre como pilar fundamental del hogar, siempre lo impulsó a estudiar las ramas de las ciencias naturales, pues consideraba como charlatanes las otras variantes. Haciendo caso omiso a ello, decide estudiar Humanidades, destacándose en las carreras de Filosofía principalmente, seguido de Historia del Arte, Teología, Literatura y Filología clásica. En distintas y prestigiosas universidades como lo son la de Breslau, Marburg, Munich y Friburgo.

Con apenas 22 años de edad, para el año 1922 alcanza su prestigioso doctorado bajo la tesis que dedicó al Gran Platón, denominada “La esencia del placer en los diálogos platónicos”.

 

Inicios del pensamiento filosófico en las Universidades

Completamente incursionado en el mundo de las Humanidades y la filosofía, un año después de alcanzar su doctorado conoce a quién sería su mentor a lo largo de su vida, su profesor en la Universidad de Friburgo, Martin Heidegger. Allí también compartió como estudiante con el gran Edmund Husserl.

En vista de su gran potencial, ese mismo año, comienza su carrera como docente gracias a Heidegger, pero para la Universidad de Marburgo. En el año de 1929 se dedicó a ser el ayudante de su mentor Heiddeger, aprovechando de absorber y aprender todos los conocimientos de este gran personaje. En sus clases siempre impartió su pensamiento platónico, en los estudiantes hasta que, en el año de 1933, su mentor es nombrado rector y entonces Gadamer es ascendido a profesor titular de Filosofía, en esa prestigiosa Universidad.

Su vocación y su pasión como educador, lo llevó a impartir clases en la Universidad de Leipzig, igualmente como profesor de Filosofía y su fama en las distintas universidades y entre los estudiantes lo fue posicionando como uno de las personas más destacadas en el pensamiento filosófico del siglo XX.

Para el año de 1946, alcanza su mayor esplendor cuando es nombrado Rector de la Universidad de Leipzig, sin embargo, su pasión por impartir conocimientos lo lleva a abandonar el puesto y dar clases por dos años en la Universidad de Frankfurt. Sus últimos años en la enseñanza, los dedicó a la Universidad de Heidelberg.

Gadamer dejó un legado que quedará por siempre

Este gran personaje fue impulsor de la hermenéutica, llevada al campo de la comprensión de la opinión de los demás independiente que no sea igual a la tuya, su último libro publicado semanas antes de su fallecimiento se tituló “Lección de un siglo”. Además, fue el fundador de la nueva escuela hermenéutica.

Su más famosa obra se tituló como “Verdad y Método”, la cual fue su boleto para ser reconocido y poder viajar por numerosos lugares, por su éxito a nivel académico. Además, escribió otras importantes obras como la publicada en 1963, llamada “El problema de la consciencia histórica” o la publicada 15 años más tarde, fruto de su admiración por Platón y Aristóteles llamada “La idea del bien en Platón y Aristóteles”.

Fallece en su ciudad natal en Alemania, el día miércoles 13 de marzo del año 2002, cuando contaba con 102 años, los cuales en su mayor parte fueron dedicados de lleno al estudio y la profundización del pensamiento filosófico en todo el mundo y actualmente es una de los personajes más importantes del siglo XX.