¿Quién es Gracia Querejeta?
Es una de las cineastas españolas más reconocidas en el mundo, galardonada con numerosas nominaciones y premios, que justifican su excelente trabajo en cada una de sus producciones, por lo tanto, es un claro ejemplo de la representación femenina en la dirección del ámbito cinematográfico.
Gracia Querejeta Marín, nace en la capital del país español, la ciudad de Madrid el día 13 de agosto del año 1962, sus padres son dos reconocidos personajes en el mundo, su madre María del Carmen Marín Maiki es una destacada diseñadora y su padre Elías Querejeta Gárate era un destacado productor de películas españolas y fue su mayor ejemplo e impulsor para que Gracia incursionara en este maravilloso mundo.
Fuente | Carlos Delgado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace
Un ícono de la pantalla grande española
Nunca sintió amor por la actuación, sin embargo, a los 7 años participó en la película “Las secretas intenciones” y posteriormente a los 13 años actuó en el film “Las palabras de Max” y en otras participaciones mínimas en distintos cortometrajes. A pesar de que su destino fuera éste mundo, nunca estudió una carrera de arte, sino se licenció Geografía e Historia con una mención en Historia antigua en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid.
Su pasión nunca fue estar delante de la cámara sino detrás de ella, por ende a los 19 años inicia como auxiliar del director Carlos Saura y de su padre en la producción, cuando se encontraban grabando la película “Dulces Horas”, en el año 1981.
Primeros premios reconocidos
No es hasta 7 años después que se le presenta la oportunidad de dirigir un film con otros importantes directores y su padre como productor conocido como “Tres en la Marca”, y a pesar de su corta experiencia es galardonado con todos ellos con el Premio Teatro Arriaga de Bilbao.
Uno de sus hitos más importantes, fue cuando realizó un extraordinario documental, el cual mostró al mundo en el año 1990, con este obtiene uno de los premios más importantes en el mundo cinematográfico, el Premio Goya, como mejor cortometraje por su producción llamada “El viaje del Agua” la cual realizó junto Jesús Ruiz y Nacho Pérez.
Dos años después de ese importante reconocimiento, presenta uno de sus mayores orgullos, pues después de presentar puros cortometrajes se estrena en la 37 Semana Internacional del cine con un largometraje, la cual realizó bajo la producción de su padre, siendo un total éxito en los medios, pues es distinguida con el Premio Especial “La espiga de oro” por parte del jurado distinguido presente en este máximo evento.
Posteriormente dirigió importantes producciones como el documental “Trabajo de rodar”, en 1994 el “Ultimo viaje de Robert Rylands”, la cual ganó los galardones de mejor película, mejor dirección y mejor fotografía, montaje y música. De allí otras importantes como “Di Stefano”, “Primarias” “Cuando vuelvas a mi lado”, todas ellas en el siglo XX.
Iniciado el siglo XXI, cuenta con un repertorio actualizado de largometrajes y cortometrajes, conocidas y premiadas internacionalmente, lo que ya la posicionan como una figura reconocida en todos los lugares del mundo, con las producciones de “Héctor”, la cual ganó como mejor película en el Festival de Cine en Málaga y en el 2007, como directora de “Siete mesas de billar fránces”.
En 2008, es galardonada con el premio de Ciudad de Cuenca en un Festival Internacional que premia la trayectoria de la mujer en este medio. Luego, no es hasta el 2013, que vuelve a los medios con “15 años y un día”, posteriormente le siguieron producciones como “Felices 140”, “Canasta” y en este 2018 su última película dirigida es “Ola de Crímenes”.
Un 2019 de nuevas oportunidades
Esta importante cineasta española cuenta actualmente con 56 años, pero se ha mantenido activamente en este medio, por ende el año 2019 será un importante año para ella, pues vendrán de seguro nuevas y mejores producciones así como se sumarán importantes premios para su colección. Gracia Querejeta, es un símbolo del poder femenino y de como puede estar presente en cualquier ámbito laboral y poder medirse con los más distinguidos directores del medio, por eso, la vida de Gracia Querejeta es un ejemplo a seguir.