¿Quién fue Guillermo de Orange?
Guillermo de Orange fue un importante político y diplomático de los Países Bajos, que nació bajo el influjo del Imperio Español, sobre lo que hoy se conoce como las tierras de Holanda.
Nació en el seno de una familia noble, que durante toda su vida había tenido relación directa con el reinado Español. Nacidos bajo la influencia de esta monarquía en tierras alemanas, italianas y holandesas, que durante mucho tiempo estuvieron bajo el dominio español y de esta forma tuvieron contacto directo con las principales influencias de esta monarquía, quienes a su vez eran de las más grandes de aquella época de Europa, en conjunto con otras monarquías como lo eran la inglesa y la francesa y que poseía en la mayor cantidad de territorios en dominio.
Fuente | es.wikipedia.org – Guillermo de Orange pintado por Adriaen Thomasz Key en 1580Guillermo de Orange , el taciturno
Guillermo de Orange también fue conocido como el taciturno, ya que gracias a la educación que recibió y al contacto diplomático y político que tuvo que tener a raíz de esta educación de carácter noble, siempre fue conocido por el hecho de no emitir una opinión directa acerca de temas controversiales que pudieran comprometer la opinión de su gobierno delante de los altos mandos jerárquicos que existían en España para que el entonces
Llegada al trono de Holanda
Luego de una sucesión de guerras que precedieron a la famosa Guerra de los 80 años por la independencia de los Países Bajos y de los confines allegados a estas naciones y monarquías que el rey Felipe I abdica y dejar el trono deEspaña a su hijo directo en la línea de sucesión Felipe II. Por este entonces, Guillermo tenía solamente once años y estaba siendo buscado por una serie de intelectuales quienes a su vez tenían la responsabilidad de educarlo de la forma más rápida posible ya que su primo el que estaba de siguiente en la línea de sucesión de la familia de los Orange, había muerto a una temprana edad, por lo tanto él era el siguiente.
Guillermo quien había sido educado para ocupar un cargo político inferior al que finalmente se ve obligado a tomar, y posteriormente, a causa de este nombramiento, debe contraer nupcias con una de las principales caras de la monarquía austriaca, lo que finalmente le otorgó títulos a su nombre, prestigio, poder y el dominio sobre el ejército de los Países Bajos.
Diferencias con la monarquía española
Guillermonunca tuvo problemas al principio con Felipe II de España, sin embargo, al ver la cantidad de privilegiosque tenían los españoles sobre algunas regiones que habían conquistado recientemente, en detrimento de los Países Bajos, Guillermo decide comenzar una serie de rebeliones y de confrontaciones contra la Corona Española, con el fin de obtener la separación de los Países Bajos y reconocerlos como una monarquía aparte y no indexada a la monarquía española,que integrada por aquellos tiempos, además de reconocerse delante de otras figuras de alto poder en Europa como lo eran Inglaterra y Francia.
El tiempo pasó y todo esto continuó haciendo mella en la mente de los españoles, que cada vez veían la guerra más infinita y más difícil de definir en favor de sus prioridades, ya que la inclemencia de Guillermo, no les permitía dar por finalizada una confrontación que tuvo lugar poco menos de un siglo.
Muerte y baja de popularidad
Holandareconocea Guillermo de Orange, como el primer gran del monarca de losPaíses Bajos, y que bajo su influencia, se pudo liberar de la manipulación española que tanto mal le había causado al pueblo holandés.
Guillermo finalmente muere, cuando al cabo de un tiempo, es asesinado por un simpatizante de Felipe II segundo de España que, y sin estar a órdenes de este, decide buscarlo y asesinarlo en lo que por mucho tiempo se debatió si había sido primer gran magnicidio de un monarca a causa de un arma de fuego, sin embargo, el rey Jacobo de Escocia ocupa este lugar, al haber sido asesinado una década antes de este, y en ese contexto, Guillermo, nunca obtuvo el título de manera oficial, más que honorífica, por lo que esto no queda más que como un profundo y curioso detalle de su asesinato.