¿Quién fue Herodes Antipas?
Herodes Antipas, también conocido como Herodes o Herodes el Tetrarca es uno de los personajes conocidos por todos los lectores del Libro Sagrado de cualquier religión, pues al momento de la llegada de Jesús de Nazareth al mundo terrenal fue en la misma época que Herodes Antipas vivió, tanto así que se afirma que fue uno de los responsables de las muertes de Jesús y Juan Bautista, así que por esto, es una de las figuras de resentimiento en la religión.
Fuente | es.wikipedia.org – Figura de Cristo ante Herodes (Tabla del retablo mayor del monasterio de Sijena)
Los inicios de Herodes Antipas y la dinastía de Herodes
Herodes Antipas nace en Judea, en el año 20 a.C, fue el hijo del gran Herodes I, fruto de una relación con una mujer, llamada Maltace. Desde muy pequeño vivió dentro de un entorno familiar muy hostil y competitivo, con mayor presencia entre los hijos mayores. Pues con tanto poder, siempre la lucha es por alcanzar la cima de éste, pero Herodes y sus hermanastros menores se mantenían al inicio al margen de ello.
Herodes Antipas, vivió la primera etapa de su vida en la ciudad de Roma juntos a sus hermanastros Arquelao y Antipas. Su padre el gran Herodes muere por delicados problemas de salud en el año 4. a.C, se presume que a finales del mes de marzo, pues estuvo presente en los escritos del eclipse lunar del 13 de marzo de ese año. Todo el pueblo, ansiaba la noticia de su muerte, pues había sido en sus últimos días el más cruel, tanto así que mando a ejecutar a tres de sus propios hijos.
Herodes antes de morir había anunciado la distribución del reino en su testamento, sin embargo, a pesar de los intentos de los hijos de que el emperador Augusto en Roma reconsiderara algunas mociones del mismo, las cuales causaron revueltos e insurrecciones en todos los pueblos, finalmente, Augusto toma su decisión y decide cumplir con el capitulado original.
El testamento decía, que su hijo Arquelao iba a ser el gobernante de Judea, Idumea y Samaría y Herodes Antipas sería nombrado Tetrarca de los territorios de Galilea y Perea, mientras que Filipo recibiría el mando de otros tres territorios.
El tetrarca Herodes Antipas
En líneas generales, Herodes Antipas, se dedicó mayormente a mantener la paz y a reconstruir las ciudades destrozadas por las batallas. Uno de sus mayores orgullos arquitectónicos, es Séforis. Aquí en ese proceso de levantamiento de esta ciudad, es que tienen el primer contacto Antipas y Jesús, pues se presume que el José de Nazareth y Jesús trabajaban allí, y su padre muere es por un accidente laboral el día 25 de septiembre del año 8.d.C cuando Jesús contaba sólo con 14 años.
Otras de sus labores fue la colocación de murallas para el reforzado de Betaranta, quien había sido destruida por los levantamientos del pueblo, al final, esta construcción la nombró como “Julias” en honor a la esposa del emperador Augusto. Otro de sus más importantes logros es la construcción de la capital de su propio reinado, a la cual llamo Tiberias, como agradecimiento y admiración por el nuevo emperador Tiberio. Además de un estadium, edificios del reinado y una sinagoga.
En los lados oscuros de su gobierno, la mancha más grande fue la ejecución de Juan el Bautista, por una ruptura causada por las fuertes críticas del Bautista a su persona por su boda con Herodías. Esto es lo que provoca su encarcelación y Herdías manipula a su propia hija para que le pidiese a su padre la ejecución del profeta Juan Bautista.
El fin del poderío y de Herodes Antipas
Herodes Antipas, inicia un periodo de fracasos en todas las guerras y enfrentamientos, a pesar de que el junto a su esposa se dirigen a Roma a solicitar apoyo para los destrozos que se ocasionaron en el territorio, ya habían informado al nuevo Emperador todas las fallas, corrupciones y objeciones que presentaba su reinado.
En vista de ello, el Imperio Romano no decide sacrificarse y sentencia a Antipas, en la sanciones impuestas, se encuentra el despojo de su tetrarquía, para concederle dichos espacios a Agripa, quién fue el que denunció a Antipas y su otra sanción fue el destierro a una ciudad del territorio de los convenes llamada Saint Bertrand de Comminges y luego es condenado a muerte, un hecho que ocurrió en el transcurso del año 39 después de Cristo.