¿Quién fue Jaime I El Conquistador?

Fue uno de los monarcas más controversiales del reinado de Aragón, tras una vida de peligros y ataques de su propia sangre en pro de apoderarse de la corona que le correspondía, fue un icono de la realeza y uno de los hombres más codiciados de toda su época.

Jaime I, fue un hombre caracterizado por su gran valor y honor, el carácter ejemplar que debe poseer cualquier rey medieval, para el la palabra era importante y fue lo que estableció uno de los hechos de lealtad más impresionantes cuando entregó el reino de Murcia cumpliendo un acuerdo de palabra. Su hito más importante en la historia fue la conquista de las tierras de Valencia en el 1238.

 

Fuente | es.wikipedia.org – Imagen de Jaume Mateu (Before 1402 – After 1452)

Una historia de supervivencia y lucha por el poder

Su nombre completo fue Jaime de Aragón y Montpellier, este monarca nace en la localidad de Montpellier en Francia, el día 2 de febrero del naciente año 1208, único heredero al reino. Fue producto de la relación entre Maria de Montpellier y Comnema y el rey de Aragón y Cataluña, Pedro II de Aragón.

A su corta edad queda huérfano de madre y luego meses después su padre muere al perder la Batalla de Muret siendo asesinado por los templarios, quedando a la merced de una familia codiciosa que buscaba quedarse con el poder, por lo tanto, sufrió de asedio por parte de la nobleza e incluso atentados de muerte, uno de ellos fue cuando un sicario siendo un bebe intentó asesinarle con un roca.

Posteriormente a la muerte de sus padres, fue encerrado como rehén por Simón de Montfort, en un castillo al sur de Francia llamado Carcassone. El poder eclesiástico intervino y el papa de aquel entonces ordenó su liberación para que fuera entregado al pueblo catalán cuando Jaime tenía sólo 5 años, los cuales al recibir al niño juraron completa lealtad y lo reconocieron como su rey.

A temprana edad, contrajo nupcias con una monarca, hija del gran Alonso VIII, llamada Leonor de Castilla y de Plantagenet-Inglaterra, sin embargo, el se sentía infeliz en esta relación, entonces en el año 1229, decide pedir su divorcio formalmente ante el papa, escindiendo las relaciones entre los reinados de Castilla y Aragón por muchos años.

A lo largo de su vida tuvo 3 matrimonios, el primero con Leonor del cual nace su primogénito Alfonso, luego se casa con Violante de Hungría con la que tuvo 9 hijos y finalmente su ultima unión sentimental fue con Teresa Gil de Vidaure, de esa relación nacieron sus dos últimos hijos.

 

Sus grandes conquistas lo definieron como “El Conquistador”

Sus luchas iniciales fueron mayormente destinadas en contra del surgimiento de la nobleza Aragonesa, por lo que se dedicó a reprimir los alzamientos principalmente en las zonas de Montcada y Albarracín, la lucha termina con el tratado de Concordia de Alcalá. Lo que le dió el tiempo perfecto para irse en contra de la dinastía musulmana para expandir su reinado por todo el mediterráneo.

Para el año de 1229, inicia lo que se conocería en la historia como la conquista de la isla de Mallorca, pues fue un apoderamiento gradual de ese territorio, hasta reducir a los musulmanes a un pequeño grupo, que no le quedó más remedio que aceptar el reinado de Jaime I en ese territorio.

Luego inició un periplo de Conquistas como la de Menorca, Ibiza, Formentera y Valencia. También otras como Murcia, la cual tuvo que ceder a el reinado de Castilla, por un laudo llamado “Alzamira”. Pues su visión fue siempre la conquista completa de todo el mediterráneo, la cual logró en gran parte, pues su fin era destinar estas zonas como rutas comerciales entre el continente africano y su nación de Cataluña.

El final de Jaime I El conquistador

Ya para los años de 1269, emprende una excursión a las Tierras Santas, sin embargo, por fuertes problemas climáticos esta expedición tuvo que retirarse y desembarcar cercar de las aguas de Montpellier.

Ocupó el reinado de Aragón y las demás provincias por más de 70 años, finalmente el día 27 de julio del año 1276, fallece en la localidad de Alcira en la dependencia de Valencia, antes de ello había redactado su propia biografía que permitió conocer a detalle todos los aspectos de su vida, sus restos pasaron a ser guardados en notables sitios hasta que en 1952 fueron instaurador en el Monasterio de Poblet.