¿Quién fue Juan Antonio Samaranch?

Empresario y político español, fue un hombre destacado en el mundo militar y político, motivado a enlistarse en el bando republicano durante la Guerra Civil Española de 1936 que duraría aproximadamente 3 años. Razón que le permitió pasar los limites de Francia, terminando en la zona central nacional.

Nació el 17 de Julio de 1920, en la gran ciudad de Barcelona, España. A lo largo de su infancia demostró talento en la práctica de ciertas actividades físicas y deportes.

Ente los cuales destacó como jugador y entrenador del famoso deporte de hockey sobre patines, además de demostrar destrezas como boxeador sin contar su intervención como futbolista.

Ejerció la profesión del periodismo en temática deportiva, llevándolo en el año 1952 a los Juegos Olímpicos en la ciudad de Helsinki y elegido presiente de la aquella entonces federación de patinaje Española.

En su faceta política desde muy temprana edad estuvo adscrito a un partido español único del régimen franquista conocido como Falange. Pero no fue hasta que ejerció el cargo de concejal en 1954 del Ayuntamiento de Barcelona donde llego a planificar los juegos mediterráneos en su segunda temporada.

Entre uno de sus más grandes logros fue representar el cargo de embajador dentro de la Unión Soviética y al mismo tiempo que de Mongolia, en el año 1977, año en el que ya era presidente del comité olímpico de carácter internacional, perteneciente desde 1966.
Creó un partido político de tipo franquista conocido como Concordia Catalana para los años de 1977, no obstante su existencia fue efímera ya que no logró el suficiente apoyo del pueblo por sus orígenes relacionados con la unión soviética.

Sus estudios y conocimientos

Mientras que a nivel académico era considerado un profesor mercantil, posteriormente diplomándose en el instituto de estudios de nivel superior, extensión delegada de la empresa por la Universidad Autónoma de Navarra.

Múltiples universidades prestigiosas lo condecoraron con los títulos de Doctor Honoris Causa. Además de recibir un número impresionante de galardones, premios, condecoraciones, medallas, declaraciones reales, entre otros.

Destacando tal vez el que sea más famoso en su grado de valor histórico como el premio príncipe de Asturias en el campo de los deportes, premio que fue entregado el año 1988.
Entre otros honores, resalta el de Marqués de Samaranch. Titulo concedido por el Rey Juan Carlos primero en el año 1991.

En relación a su vida familiar, Samaranch se desposo con María Teresa Salisachs el primero de diciembre del año 1955. Mejor conocida como ‘’Bibis’’ con la cual engendraron a una niña. María Teresa, elogiada como II Marquesa de Samaranch y un niño, Juan Antonio miembro honorario del Comité Olímpico Internacional.

En relación a sus padres, no se ha podida recabar la información suficiente como para que sean considerados aspectos resaltantes. Aunque estos le aportaron la vida, escasamente existe información de ellos.

 

Últimos años

Tras la muerte de su esposa el 16 de septiembre del año 2000, a la edad de 71 años. Su muerte contiene muy poca información en relación al lugar y su causa probable. Algunos críticos de la época alegan que falleció de causas naturales pero otros le atribuyen una enfermedad de origen desconocido.

Años mas tarde a sus 89 años de edad, Samaranch llega a los que serian sus últimos días tras vivir bajo un estado delicado de salud. Efectos propios de la edad llega a perder parcialmente el estado de la consciencia y es blanco de repetidas baterías generadoras de enfermedades pulmonares.

A razón de esto muere en el Hospital de la ciudad de Barcelona que lleva como nombre Quirón, el 21 de Abril del 2010 tras un paro cardiorespiratorio.
Sin duda alguna Juan Antonio Samaranch dejó su huella marcada a lo largo de la historia deportiva como política, siendo fiel ejemplo de convicción y superación humana debido a su número de participaciones en múltiples eventos, proyectos, ideales y sobre todo metas personales.

Sera un personaje histórico para el cometido de planificación de los juegos olímpicos, debido a que rescato este evento en su momento mas drástico al punto del quiebre, sugiriendo el subsidio directamente del COI y no de la ciudad anfitriona.
Haciendo que el deporte fuese aceptado como una forma de competitividad sana entre países y millones de personas, reduciendo los niveles de violencia verbal y hambruna, gracias a la fundación olímpica.