Biografía
Mariano Benlliure y Gil conocido como Mariano Benlliure, fue un escultor español nacido en Valencia el 8 de septiembre de 1862. Fue considerado como uno de los últimos maestros del realismo decimonónico.
Niñez y juventud
Como mencionamos anteriormente Mario Benlliure, nació en Valencia. Proveniente de una familia humilde pero con increíbles dotes artísticos; su padre Juan Antonio Benillure Tomas, se encargaba de realizar decoraciones en las casas de alta sociedad, realizando elementos de jardín; como jarrones y guirnaldas, siendo una de las pinturas más populares de la época, y por ende más demandadas.
Por otro lado, sus dos hermanos mayores no se quedaron atrás destacando también en el ámbito artístico.
Benlliure, niño precoz del arte
Un dato importante de su niñez, fue que Mariano no habló hasta entrado los siete años; él mismo indicó que apenas a esa edad fue que empezó a emitir una que otra palabra, pero que aun así mantenía algunos tartamudeos a lo largo de su vida, siendo un grave problema en el momento en que se enojaba o se ponía nervioso.
A pesar de esa dificultad, Mariano fue un artista precoz, yendo con apenas cinco años a recibir estudios junto a su hermano Pepe, por Francisco Domingo, un joven que para la época, se dedicó a desligarse de los patrones que se empleaban con respecto a la corriente realista.
A la temprana edad de nueve años, Mariano empezó a dedicarse a tallista, recibiendo clases por parte de su hermano Pepe, en Madrid. Luego sus primeros matices en concursos y exposiciones comenzaron mucho antes de cumplir los diez años de edad. Con ello, hizo su primera obra en Zamora, tan solo cuando apenas cumplía los 15 años en 1878.
Esto dio pie para que, la persona para la cual trabajaba su padre, le diera un paso profesional “El Descendido”, para la Real Cofradía del Santo Entierro.
A pesar de que se convertiría en uno de los escultores más populares de España, Mariano comenzó a cultivar desde su temprana juventud, una materia de la cual sería destacado. Tanto así que a los 13 años participó en la exposición Nacional de Bellas artes en 1876, donde presentó su obra “la cogida de un picador”.
De la pintura a la escultura
Aun así, su mayor dedicación fue la pintura, tanto así que siguió cultivándola incluso estando en Paris, por medio de su maestro Domingo Marqués. Mientras, se dirigió a Roma en 1876, allí se topó con las obras de Miguel Ángel, a raíz de ello quedó fascinado y dejó atrás la pintura y se dedicó exclusivamente a la escultura.
En 1884, Benlliure recibió una segunda medalla por su obra “Aaccidenti!” esta, permitió un paso fundamental en su carrera, ya que cultivó un tema novedoso.
En 1887, se instaló nuevamente en Madrid, donde, en ese mismo año, asistió a la exposición Nacional y obtuvo su primera medalla gracias a la estatua del pintor Ribera. Para ese momento su nombre comenzaba a adquirir fama.
Permitiendo así la realización de bustos y monumentos públicos, siendo una gran cantidad, como también ser el ganador de las convocatorias que se realizaban públicamente.
Cabe mencionar que Benillurie se destacó por su estilo naturalista, donde destacaba su nivel minucioso, como también por el impresionismo de forma espontánea, y un modelado vivaz que transmitía las huellas del artista. Gracias a ello ganó una maestría, tanto así que AlfonsoXIII pidió uno que otro trabajo para él.
Logros de Benlliure
Otros de los logros del escultor se sumaron en 1900, donde ganó una medalla de Honor, en la categoría Escultura, por el conjunto de obras destacando: el Mausoleo de Gayarre, el relieve Retrato de la Familia Real, entre otros. Por otro lado en 1910, en Buenos Aires, ganó el premio Escultura.
Por otro lado,se destacaron sus obras en una Exposición Internacional en Roma. En España recibió una medalla de oro por parte del Círculo de Bellas Artes de Madrid en el año 1924.
También fue presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles entre 1929 y 19497. Se casó con Lucrecia Arana una famosa tiple, donde formaron una de las parejas más populares del momento.
Se podría decir que gozó de una vida y economía saneada, como también de una popularidad destacable. Mariano, un excelente artista, que fue capaz de desempeñar las diferentes ramas del arte a la perfección.