Biografía

Mejor conocido por su nombre artístico como ‘’Luis Mariano’’, fue un destacado cantante y actor en la época de los 50’s.

A través de su música impacto de manera positiva la vida de millones de personas con sus clásicas melodías tales como ‘’Violetas imperiales’’, ‘’Granada’’ o ‘’Te amaré, te amaré’’.
Nació un 13 de Agosto de 1914 en la provincia de Guipúzcoa, ciudad de Irún, España. Aunque para muchos su carrera tuvo un gran avance en tan poco tiempo, no pensaban que se iría tan rápido del mundo físico.

A los 55 años de edad a causa de una hemorragia cerebral,Luis Mariano fallece de un paro cardiorespiratorio en la ciudad de Paris, Francia el 14 de Julio de 1970.
Su padre de origen Francés junto a él y su madre, deciden trasladarse a la ciudad de Burdeos, Francia; donde residió hasta la época de los años 20’s.Cuando cumplió 6 años de edad, su familia retorna a Irún, su ciudad natal.

Estudió en el Instituto de los Hermanos de la Salle, en el cual ya demostraba talento con respecto al dibujo pero sus padres hicieron caso omiso a esta habilidad durante su infancia.
Cuando cumplió los 22 años de edad, España pasa por un momento histórico de origen político. La razón, son fuertes conflictos entre los grupos sociales contra el gobierno de aquel entonces que constituía la segunda república.

Este estallido social es conocido como la Guerra Civil Española o también como la Guerra por antonomasia que duraría alrededor de 3 años. Siendo fiel testigo de la destrucción parcial de su tierra natal Irún como consecuencia de la misma.

Su motivación sobre el arte

Años más tarde su habilidad con el dibujo lo lleva a inscribirse en la Universidad de Bellas Artes de Burdeos, Francia; donde egresa de Arquitecto. Pero por la condición económica familiar comienza a participar en la feria local de comunidad Bordelesa, donde su voz empieza a ser escuchada y conocida por los lugareños.

No fue hasta 1941, cuando apenas tenía 27 años de edad motivado por aquellos enamorados de su melódica voz, lo llevaron a inscribirse en el conservatorio de música de esa ciudad. Lugar donde perfecciono y descubrió su tipo de voz, era tenor.
Posteriormente participó en recitales de teatro donde realizó múltiples obras, además de su participación en la Coral de Eresoinka donde conoce a Pepita Embil, madre del conocido Placido Domingo.

No fue hasta 1943, donde le dieron la oportunidad de interpretar la Opera ‘’Don Pasquale’’ del aquel entonces autor Donizetti en el reconocido palacio de Chatillot.
La crítica de sus espectadores se convirtió en grandes elogios, elogios que lo terminarían llevando al inicio su carrera musical que duraría hasta el final de sus días.
Mas tarde eligió su nombre artístico como ‘’Luis Mariano’’, nombre que seria reconocido en sus discos y en todo el mundo.

El fenómeno de que inspiraba su voz y su nombre, se expidió rápidamente a partir de 1946 donde participa en el rodaje de 7 películas y estrena su segunda obra de opera conocida como ‘’Andalucía’’.

Interpretación que alcanzó un rotundo éxito en Estados Unidos, Canadá y Francia.

Como artista polifacético, también destacó en el mundo de las obras literarias, cuando escribió su primera novela ‘’La canción de mi vida’’ a la que tiempo después le seguirían otras obras de gran valor histórico.

Recibió múltiples condecoraciones entre títulos y medallas, por parte de la Orden Española de la Reyna Isabel católica.

 

Otros acontecimientos importantes en su vida

Fue recibido por el presidente Francés en el Palacio del Eliseo donde sostuvieron una charla común sobre sus intereses y aportes a la comunidad francesa.

Su base de apoyo se constituyó principalmente en su madre Gregoria, la cual distinguía por su excesiva perfección en el arte de hacer las cosas cotidianas. Fue lo que quizá haya impulsado la vida artística de Luis Mariano, a pesar del gran afecto que se tenían.
Por otra parte su hermana María Luisa, gozada del cariño que Luis Mariano siempre le aportaba además de dedicarle una canción que lleva su nombre.

Pero no fue hasta que conoció a su gran amor, Carmen García Galisteo en 1950 cuando filmaba la película ‘’El sueño de Andalucía’’. Aunque no pudieron casarse por motivos familiares, el siempre la considero como su amor verdadero.

Para el resto de mundo, su legado quedo sus recuerdos por su voz inconfundible y única en sus discos. Como un hombre de bien y de increíble talento.