Nelson Rolihlahla Mandela, así se hacía llamar el destacado abogado, filántropo, político, activista y presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Nació en 1918, exactamente el 18 de julio en Unión Sudafricana.
Biografía
Conocido como el presidente negro de Sudafrica que se destacó por haber sido el primer personaje de color dentro del poder ejecutivo, Nelson Mandela ganó el puesto gracias a los ciudades que votaron a favor de él.
Su gobierno estuvo directamente dedicado a la eliminación de la típica estructura política y social que quedó del apartheid; su intención era luchar para eliminar la pobreza, la desigualdad, el racismo y promocionar la reconciliación social que la gente pedía a gritos por la intolerancia evidente de la nación.
Mandela debutó en el Congreso Nacional Africano, como presidente en el periodo entre los años 1991 y 1997; bajo cualquier circunstancia, Nelson siempre mantuvo sus ideologías.
Por ello, el mundo entero lo conocía como una persona que trabajaba por sus principios y por lograr que se respetaran los derechos de las personas de raza negra y de cualquiera que hiciera vida en la tierra.
Nelson dedicó el mejor tiempo de su vida a estudiar en la escuela de Derecho de la Universidad de Fort Hare, y también en la propuesta por la Universidad de Witwatersrand.
Durante el tiempo que estuvo en Johannesburgo, se activó en la política como un anticolonialista, por ello, el Congreso Nacional Africano le abrió sus puertas; esta oportunidad lo inspiró a fundar la Liga Juvenil. En 1948, cuando Mandela llegó al poder del Partido Nacional, obtuvo un gran protagonismo en el tiempo de la Campaña del Desafío, esto sucedió en el año 1952.
Mandela fue arrestado en diversas ocasiones cuando ejercía como abogado, las razones fueron las actividades sediciosas que presidia cuando formaba parte del CNA; el juicio por traición se procesó entre los años 1956 y 1961.
En el año 1961, creó un comando que se llamaba: “Las Lanzas de las Naciones”, su fin con la organización era luchar por las protestas no violentas que se asociaban a la SACP.
Encarcelamiento
En el año 1962, Nelson Mandela fue acusado y arrestado por una conspiración que tenía como propósito derrocar al gobierno, por ello fue sentenciado a prisión perpetua mientras cursaba el Proceso de Rivonia.
Su paso por la cárcel fue de 27 años; pasó por la isla Robben y por las prisiones de Víctor Verster, conocidas como “Pollsmoor”. En ese tiempo aparecieron muchas campañas internacionales que se encargaron de luchar arduamente por la liberación de Mandela, y no fue sino hasta 1999 que se logró la liberación del personaje en medio de un desastre social en la tierra de Sudáfrica.
Influencia
Entre todas las andanzas de Mandela, es importante mencionar el momento en el que hizo una intervención en los negocios políticos que fueron realizados con Klerk; su propósito era eliminar el apartheid y establecer elecciones en 1994; en el proceso se encontró con la oportunidad de servir como líder del CNA y alcanzar la victoria en las urnas.
Durante su proceso de gobierno en la Unidad Nacional, se dedicó a invitar a diversos partidos politos a que formaran parte de su gabinete, y además promulgó una constitución completamente nueva.
En este sentido, Nelson Mandela decidió crear una comisión dedicada a la reconciliación y la verdad, esto con el fin de investigar y encontrar respuestas a las violaciones de los derechos humanos que se cometieron en el tiempo del apartheid.
Nelson Mandela fue la persona que intervino entre el Reino Unido y Libia, esta acción la llevó a cabo en un juicio presentado después del famoso atentado al vuelo 103 de Pan Am; también fue parte de la verificación del proceso militar que se realizó en Lesoto.
Tras años de experiencias y vivencias, Mandela rechazó la propuesta de postularse para un segundo periodo de gobierno, siendo su sucesor: Thabo Mbeki. Luego de su retiro de la política, Nelson dedicó su vida a las obras sociales en conjunto con su propia fundación.
No hay duda de que sus últimos días estuvieron llenos de la paz que él mismo forjó en su interior con todas sus creencias. Nelson Mandela murió el 5 de diciembre del año 2013, en su país natal, Sudáfrica.