Gran historiador nacido en 1906 en Frontigman Francia, criado en una casa de cultivadores y de padres docentes logrando con esto ser un poco más reconocidos por sus estudios, este a pesar de estar con ellos y de intentar darle lo mejor tuvo una infancia y adolescencia muy marcada porque estaba en plena guerra la cual afecto a muchos.
Igualmente eso no fue contra para él ya que estudio y lo continuo sin problemas, comenzó por la primaria y luego siguió a la secundaria en las cuales no tuvo mayor relevancia hasta que logro entrar en la universidad de la Sorbona en la cual se gradúo y se especializo en el área de la Geografía ya que tenía la necesidad de conocer al mundo.
Se sabe que durante sus estudios en la universidad generacionalmente coincidió con personas como Saltre y Nizan los cuales también eran personas apasionadas como el, en este tiempo el paso su tiempo aprendiendo se su inspiración el maestro Albert Demangeon el cual lo instruyo en su paso por la universidad.
Luego de graduarse decide irse a Barcelona en 1927 para recibir clases en la universidad de Barcelona y en la Universidad de Valencia en las cuales también obtuvo su título, sus raíces en cuanto a creencia política se basaban en el marxismo y apoyaba totalmente al socialismo y creía en la libertad de las personas.
En 1930 durante un viaje en España decide radicarse allá y comenzar a trabajar como maestro e historiador, trayendo esto consigo muchos seguidores y muchos detractores de su pensamiento pero esto no lo detuvo en su camino. Se dice que durante este viaje conoció mediante sus amistades a la que sería su esposa Gabriela pero de este tema no se sabe mucho porque en realidad su vida no giraba en torno a lo persona sino a lo que lo llevo a ser un gran historiador con ideas sobre el marxismo.
Como se sabe él estaba en pleno apogeo de la segunda guerra mundial y le toco ser uno de los que fuera a luchar por supuesto apoyando a su país Francia allí fungía como teniente del ejército, mas eso no duro por mucho tiempo ya que fue atrapado y colocado como prisionero y tal vez para muchos esto sería el fin dela lucha pero no lo fue así para Vilar el cual aprovecho esta situación que pasaba.
Se supo que estuvo pasando de campos en campos de concentración sin saber a ciencia cierta qué ocurriría con su vida, pero allí a pesar de la situación que vivía tuvo la oportunidad de compartir conocimientos con muchos colegas de otras nacionalidades, se sabe que su encierro duro un total de cinco años es decir desde 1940 hasta 1945.
“Gracias” a que fue prisionero y de toda la gente que conoció este historiador lo que hizo fue ir recolectando toda la información posible que pudo y al ser libre saco un libro llamado la historia de España el cual fue muy controversial para el tiempo que salió, en ese año estaba franco como presidente y su libro fue prohibido en España.
Pierre regreso a Barcelona a dar clases luego de ser prisionero pero le fue imposible la entrada ya que fue expulsado de España por su controversial historia, así que cuando se fue este hizo hasta lo imposible porque su libro saliera a la calle y lo leyeran quedando allí todo lo que él había recopilado durante su fase como prisionero de los alemanes.
Pero luego de este suceso el siguió sacando libros con muchas historias y la próxima que saco fue la Cataluña en una España Moderna este hablaba como seria ahora el fenómeno económico este fue un libro que le tomo redactar seis tomos, luego de estos libros recibió nuevos títulos por sus labores y hasta premios por parte de la casa de la cultura catalana.
Si bien su vida fue como él quiso, se sabe que toda su forma de pensar estaba inspirada en la infinidad de personajes intelectuales que estuvieron en su camino en las diferentes etapas de su vida, pero esto no fue suficiente para que el fuera creyente de un dogma o un partido en específico por el contrario su forma de pensar era libre.
Luego de tantos aciertos y desaciertos este historiador falleció en Francia el 7 de agosto de 2003.