¿Quién fue Pilar Miró?
Pilar Miro nació en Madrid en el período posterior a la guerra. Su juventud fue apartada por el experto en hierro de su padre. La joven descubrió el asilo en las películas. “Su carácter de hierro compensa el dudoso bienestar”.
El afecto por las imágenes en movimiento la llevó a buscar trabajo en el instituto de cine y en la televisión, donde examinará la escritura de guiones. En TVE estuvo desempeñando diversos empleos hasta el momento en que descubrió cómo coordinar proyectos sensacionales.
Resultó mal. En el trabajo era duro y seco. Este personaje de hierro se ajustó a una delicadeza, a un bienestar problemático que la acompañaría durante un tiempo alucinante. “Con El crimen de Cuenca se tomó una decisión de un tribunal militar”.
Sus primeras películas, La petición y El crimen de Cuenca, vieron confundidos sus debuts. La primera fue prohibida por restricción a pesar del hecho de que Franco ya había pateado el balde.
Con El delito de Cuenca se tomó una decisión de un tribunal militar. Muchas personas inteligentes se comunicaron por ella y la oportunidad de articulación. Por fin, las dos películas debutaron con un logro increíble.
Origenes
Pilar Miró se originó de una familia militar. Al principio, optó por contemplar el derecho y el casting de noticias, pero pasó de una escuela de cine, la Escuela Oficial de Cine, donde además mostró un breve lapso.
A partir de 1960 trabajó en el estado TV TVE, primero en el asociado de modificación y el administrador de la generación, más tarde, además, como guionista y ejecutivo. Su primer logro real fue en 1979 con la película El crimen de Cuenca, organizada después de un caso de buena fe.
Pilar Miró, un individuo del Partido Socialista Español desde 1976, fue culpado por ofender a la Guardia Civil por esta película, específicamente como resultado de las representaciones de tormentas excepcionalmente extraordinarias.
Por lo tanto, necesitaba responder en el debido orden con respecto a su película bajo la atenta mirada de un tribunal militar. La película fue de esta manera solo en 1981, la ruta a las películas españolas, a pesar de que se debe tener en cuenta que las irregularidades de Cuenca se interesaron el año anterior como una película agresiva en la Berlinale.
Logros y enfermedad
El jefe socialista del gobierno, Felipe González, la llevó en 1982 al Ministerio de Cultura y la designó como Comisionada del Estado para Cine y Cine. En algún lugar de la gama de 1986 y 1989 fue la imaginativa jefa de la TVE nacional española.
En el año 92 ganó el Oso de Plata por extraordinarios logros magistrales en medio del 42º Espectáculo Internacional de Cine de Berlín con su película Beltenebros. Con su película El Pájaro de la Felicidad, participó en 1993 en el 46.º Espectáculo Internacional de Cine de Cannes en el segmento “Un CertainRegard”.
En 1995 fue miembro del jurado en el 45º Espectáculo Internacional de Cine de Berlín. Ella ganó reputación cuando manejaba en 1995 y 1997, las transmisiones de las bodas de las pequeñas de Elena de España, el rey Juan Carlos I y Cristina de España.
Pilar Miró, quien experimentó problemas cardíacos y acababa de experimentar un procedimiento médico cardíaco en 1982, dio una patada a un ataque cardíaco, con la fugaz cercanía a la comunicación de la función de la boda causó una consideración y sensibilidad poco comunes en los medios de comunicación españoles y en la sociedad en general.
Dejó a un niño, Gonzalo Miró, a los dieciséis años, de una asociación con el columnista José Luis Balbín.
Cuidar el cine y la televisión
En el año 82, fue el año en que el PSOE ganó las decisiones generales de la nada. Felipe González delegó a Pilar Miró, general de la Dirección General de Cinematografía, para planificar el cine español para el paso de la nación a la CEE.
“La administración de Pilar Miró tuvo fanáticos y spoilers en torno a sus nuevas medidas proteccionistas”.
La administración de Pilar Miró tuvo devotos y despreciadores en torno a sus nuevas medidas proteccionistas. Su condición cardíaca la llevó a abandonar la situación para seguir coordinando.
En poco tiempo, “reconocí a la Dirección General de RTVE y restauré el televisor configurándose con futuros partidarios privados”, comentaba Pilar. Bajo este cargo, he confrontado el procedimiento para la malversación de activos abiertos.
Películas y televisión
Pilar Miró tuvo su primera aparición en el año 1976 en la película “La petición”. Para el año del 79, trabajó en “El crimen de Cuenca”. En 1981 “Gary Cooper, que estás en los cielos”.
Luego de sus primera películas, también trabajó “Hablamos esta noche”, “Werther”, “Beltenebros”, “El pájaro de la felicidad”, “El perro del hortelano” y finalmente en 1996 trabajó en “Tu nombre envenena mis sueños”.
En cuanto a la televisión, su primera aparición fue en el año 63 en “Cuarto de estar”, “Revista para la mujer”, “Foro TV”. Del año 65 a 1970 estuvo en los programas “Un tema para el debate”, “Tele-club”, “Novela”, “Estudio 1”, “Pequeño estudio” y “Ritmo 70”.
También trabajo en programas como “Mónica a medianoche”, “Silencio, estrenamos”, “Cuentos y leyendas”, “Objetivo nosotros”, “Curro Jiménez”, “Los libros” y finalmente en 1977 en “Yo canto”.