Rukmini Devi Arundale nació en 1904 y falleció en 1986, quien trabajo como bailarina gran parte de su vida y que pasó a la historia por su gran trabajo para recuperar bailes tradicionales de la India, especialmente en el caso del baile denominado Bharatanatyam, que prácticamente había desaparecido del país luego de que los británicos lo invadieran.

Rukmini se casó con un hombre llamado George Arundale, un teosofista que provenía del Reino Unido. Con su marido viajo durante mucho tiempo por muchas partes delmundo, conociendo a grandes personajes dentro del mundo de la educación y de la danza, como es el caso de María Montessori y Anna Pavlova. Gracias a la amistad que tuvo con esta última, pudo crear una parte muy importante del material que utilizaría para revivir la Bharatanatyam.

Pero no sólo trabajaba como bailarina, ya que Rukmini también desempeño un papel muy importante para el Parlamento de la India, posición desde la cual pudo promover la defensa de la dieta vegetariana y la defensa de los derechos de los animales.

Asimismo, Rukmini trabajo para promover el reconocimiento de distintas tradicionales culturales de la India, desde la manufactura de textiles hasta la pintura. Trabajó con su marido para promover la apertura de varias escuelas Montessori y defendió a la teosofía dentro del sistema filosófico. Estos fueron algunos de los logros principales de Rukmini Devi Arundale.

Infancia

Rukmini Devi nació en Madurai el 29 de febrero del año 1904, quien tenía una madre muy aficionada a la música (algo que influenciaría notablemente su vida) y un padre ingeniero que trabajaba para el Departamento de Obras Públicas, por lo que durante su infancia era normal que su familia se mudará muy seguido de una ciudad a otra.

El trabajo y la mentalidad de su padre también tendría una gran influencia en la vida de Rukmini y en sus creencias. Especialmente en el caso de su participación en la Sociedad Teosófica, que era un movimiento que sostenía que todas las religiones provenían de un mismo tronco común, además de que promovía el estudio comparado de la Ciencia, Religión y Filosofía, para así poder encontrar la enseñanza más importante que hay detrás de todas ellas.

Cuando se retiró su padre su familia se mudó a Adyar, en Chennai, en dónde compraron una casa que se encontraba muy cerca del edificio de la Sociedad Tesófica de la ciudad. Gracias a esto, Rumikmini absorbería gran parte de su filosofía y de nuevas ideas culturales que cambiaran radicalmente su forma de pensar.

Fue ahí cuando tuvo la oportunidad de conocer a George Arudanle, un teósofo británico que cambiaría su vida para siempre. Desde que se vieron se atrajeron y comenzaron a salir juntos, a pesar de que en aquella época hubiera una gran cantidad de prejuicios sobre su relación.

Vida adulta

Rumikmini Devi y George Arundale se casaron en el año 1920, evento con el que causo un gran escándalo social en la ciudad. Una vez casados, la pareja decidió emprender un gran viaje por muchos países del mundo, en los que solían reunirse con teósofos.

Años después, en 1923, Rumikmini obtuvo el cargo de presidente de la Federación de Jovene Teósofos en la India, pero luego de dos años, en 1925, ocuparía este cargo a nivel mundial.

En 1928 Anna Pavlova, una famosa bailarina rusa, visitó India y el encuentro que tuvo con Rumikmini cambiaria notablemente la vida de esta, ya que quiso viajar en el mismo barco que ella hacia Australia, en el que se creó una gran amistad entre ambas.

Pavlova viajaba con algunas miembros de su compañía y le pidió a una de sus mejores bailares que le enseñaran a bailar a Rumikmini. Poco después, la misma Pavlova le pidió a Rumikmini que se enfocará en las danzas tradicionales de su país, que habían quedado un en el olvido desde que llegaron los británicos a su país.

El resurgimiento y el Bharatanatyam

El año era 1933 y Rumikmini asistió a la Conferencia Anual de la Academia de Música, espectáculo en el que pudo ver la danza llamada Sadhir, conocida como Bharatanatyam. Quedo impresionada con ese baile y decidió que tenía que aprenderlo, algo que hizo recibiendo la ayuda de grandes figuras de baile como E Krishna Iyer, con quien también creó una gran amistad.

Después de tres años, en 1936, junto con su marido fundó una academia de danza y música en Adyar, la cual hasta el día de hoy sigue siendo considerada como una de las mejores instituciones de la India, aunque en 1962 la institución se mudó a un edificio más moderno.

Amistad con Montessori

La amistad que Rumikmini tuvo con Maria Montessori ayudó a que se abrieran varias escuelas en la India. Esta amistad se creó gracias a su esposo, quien invito a Montesorri a dar cursos en el Instituto de Teosofía.

Esto sucedió en 1939 y desde ese año se expandió el método Montessori en distintas partes de la India.

Muerte

En el año 1977 Rumikmini era una persona muy importante en su país, por lo que de hecho recibió la oferta de postularse para una candidatura a la presidencia, pero ella la rechazó.
Años después, en 1986, Rumikmini Devi falleció en Madrás a los 82 años de edad. Gracias a todas las cosas que logro y que hizo para mejorar la cultura y la calidad de vida en la India, es considerada como una de las 100 personas más importantes para ese país.