¿Quién fue Musaví Jomeini?

Ruhollah Musaví Jomeini, ese era el nombre nacimiento del ayatolá Iraní, nacido en septiembre de 1902, en Jomein; su muerte se registró en el año 1979. Este personaje se destacó como el líder de su nación hasta que el día de su muerte.

Era el gran líder mesiánico que tenía iniciativas políticas que hacían peligrar el equilibrio internacional. La sociedad iraní lo conocía como el imán Jomeini y en el exterior era el Ayatolá Jomeini. Después de años de su muerte, sigue siendo considerado el creador de la República Islámica de Irán.

 

Biografía del Ayatola Jomeini

Mussaví Jomeini nació en una población pequeña que se ubicaba a 300 kilómetros al sur de Teherán, esta era conocida por el nombre de: Jomein. En los años 1930 se apoderó del nombre “Jomeini” para homenajear a su lugar de origen.

Sus padres fueron Hajar Saghafi y Mustafá Mussaví; era una familia muy grande pues tuvieron seis hijos en total, siendo Jomeini el más joven de todos los hermanos Mussaví.

Desde muy temprana edad descubrió su vocación, la razón se basó en el peso que cargaba su familia por la tradición religiosa. Mirza Ahmad, Mustafá y Passaiden (abuelo, padre y hermano) fueron ayatolás destacados en la época; ellos mismos fueron los que le inculcaron la religión y la política.

Jomeini se catalogaba como un “sayid” porque su familia siempre le contó que venía de la raíz de Mahoma, junto a los Doce Imanes. Sus antepasados fueron personajes muy dedicadas al estudio islámico. Sus abuelos y su padre fueron clérigos chiitas.

El abuelo de Jomeini, pasó la mayor parte de su vida en la India, lugar en donde estudió y fue muy feliz; a pesar de ello, en una época sintió la necesidad de regresas a Jomein para estar nuevamente con su familia. Se estableció en el lugar hasta que el siglo XX llegó a su final.

Cuando Jomeini tenía tan solo 5 meses de edad, su padre fue asesinado despiadadamente. Distintos expertos del mundo de la historia han considerado que fue victimo de ciertos problemas de la población.

Desde la muerte del señor Mussaví, una tía segunda fue la persona que se dedicó a cuidar a Jomeine hasta el año 1918. El ayatolá menor comenzó a estudiar Corán desde los seis años de edad.

Un año después, fue inscrito en una escuela de la ciudad, en la que aprendería Ciencias, Geografía, Matemáticas y otro tipo de materias. Toda su infancia se basó en el estudio religioso y secular con la presencia de su madre, su primo Jafar y su hermano Morteza Pasandide, tomando en cuenta a otras personas que formaban parte de su familia.

Luego de la Primera Guerra Mundial, la familia de Jomeini encontró un lugar para que estudiara un tiempo en un seminario islámico de Isfahán, sin embargo, el ayatolá menor decidió trasladar a Arak para estudiar con la dirección del ayatolá Haeri Yazdí.

Cuando llegó a Qom, fue educado por Mirza Ali Akbar Yazdí; el ayatolá fue un personaje conocido por ser dedicado al estudio de la mística y la poesía. A pesar de que Akbar falleció en 1924, Jomeine no desistió y se mantuvo al pie del cañón estudiando filosofía con la dirección de otros maestros destacados en la época.

Sin embargo, la mejor influencia que tuvo Jomeini, fue el maestro Mirza Muhammad Ali Shahabadí, aparte de los grandes historiadores místicos sufíes, entre los que destacan: Ibn Arabi y Mulla Sadra.

 

Su vida como profesor y estudioso

Además de filosofía, Jomeini eran un apasionado de la literatura y el mundo de la poesía. Su colección literaria fue publicada luego de su muerte. Desde su etapa de adolescente, se dedicó a escribir sobre poesía mística, política y social.

Todavía se desconoce si verdaderamente estudio la poesía mística que, según comentaban, formaba parte del portafolio de Santa Teresa de Jesús. A pesar de esto, en su obra se puede disfrutar del gran deseo que Jomeini tenía por lograr su unión con Dios; también se evidenciaba su constante búsqueda de la paz y la soledad, y el afán de eliminar el malvado ego del mundo.

Las obras del ayatolá Jomeini fue publicada en tres colecciones que trascendieron en el tiempo dandole un gran reconocimiento a nivel mundial, estas obras eran:

  • “The love decanter”
  • “The confidant”
  • “The Inflection Point and Divan”