Todos hemos escuchado hablar de Leonardo Da Vinci, el cual era un importante personaje en la historia del Renacimiento. Muy reconocido en el paradigma del homo universalis. Tuvo gran transcendencia en diferentes áreas como la hidráulica, la botánica la escultura, la aerodinámica, la anatomía del cuerpo, la pintura, la arquitectura, entre otros.

 

Realizó diferentes investigaciones científicas que, en su mayoría, fueron abandonadas, olvidadas o poco valoradas por los temas contemporáneos que trataba. En lugar de esto, en cuanto a la pintura, resultaba ser un reconocido experto en el área y un buen maestro que tenía la capacidad de plasmar todos los ideales de la belleza en sus diferentes y famosas obras de turbadora sugestión. Además, también podías ver un aire de poesía en sus obras realizadas.

 

Desde un punto de vista artístico, Da Vinci formaba parte, en conjunto de otros importantes artistas: Rafael y Miguel Ángel, de la Tríada de los Grandes Maestros del Cinquecento. A pesar de que su obra poseía parquedad, en la historia que se cuenta acerca de sus pinturas, lo muestran como uno de los mejores maestros y grandes genios del área.

 

Podría decirse que la gran fascinación que se tiene por su persona a lo largo de los siglos, se debe a sus increíbles obras realizadas, entre las cuales podríamos nombrar La Gioconda a la cabeza, la cual ha tenido gran relevancia e impacto en la historia de la pintura. Esta fascinación no ha cesado a pesar del paso de los siglos y, actualmente, está siendo alimentada por los diferentes enigmas que engloban su biografía y diferentes hechos triviales, tales como la forma de escribir de derecha a izquierda o las invenciones visionares que resultaban un poco inquietantes, debido a su gran adelanto en el tiempo.

 

Leonardo y su juventud. Algunos descubrimientos técnicos

Imagen cortersía de pixabay.es

Leonardo di ser Piero da Vinci nació en Villa Toscada de Vinci en la fecha del 15 de abril de 1452. Era hijo de Caterina, una campesina que se casó tiempo posterior con un artesano que era de la región; y de Ser Piero, el cual era conocido como un importante y rico notario florentino. Sin embargo, el padre no le permitía que tuviera contacto con su madre

 

Pese a que Ser Piero se casó tres veces, solamente tuvo hijos, los cuales se totalizan en once con los que tiempo después habría una pelea por la herencia del padre con Leonardo. Sin embargo, Leonardo se criaba como hijo único y no tenía contacto con sus otros hermanos. Poseía una gran curiosidad, la cual comenzó a manifestar a muy temprana edad, debido a que en su infancia comenzaba a dibujar diferentes animales de la mitología que eran inventos de él, los cuales venían inspirados por el ambiente en el que se vio creciendo.

 

Sabiendo del talento de su hijo, lo ingresó como aprendiz en un taller perteneciente a Andrea del Verrocchio. Sin embargo, la mayor parte de su carrera se desarrollaba en otras ciudades de Italia, tales como Milán o Roma. Leonardo practicó los tres tipos de artes plásticas, pero, actualmente, no se conservan esculturas hechas por él ni los edificios que llegó a diseñar y que fueron construidos. Es por esto que el indicio de que fue un escultor y arquitecto se plasman a través de sus notas o bocetos.

 

Obras de Leonardo Da Vinci

Imagen cortersía de pixabay.es

Algunas obras de Leonardo que han causado mucho impacto en la historia de la pintura son: La Anunciación, La Santa Cena, La Adoración de los Magos, La Virgen de las Rocas, La Virgen y Santa Ana y El Retrato de Ginebra Benzi. Sin embargo, la más reconocida y célebre es La Mona Lisa o también llamada La Gioconda, el cual es un retrato que se dice que fue utilizada de modelo Madonna Lisa Gherardini, o como bien era conocida Mona, quien era la conyugue de Francisco Giocondo.

 

Absolutamente todas las obras de Leonardo han sido composiciones que se han estado estudiando a lo largo de los años, las cuales están basadas en la perfección usada en el dibujo y el misticismo que proporciona por la gradación de los colores que poseen para contribuir en los efectos de perspectivas de sus cuadros. Una técnica utilizada muy conocida es del sfumato, la cual permitía prescindir en la pintura los contornos nítidos y la posibilidad de difuminar perfiles englobando las figuras en una clase de neblina. El mismo Leonardo denominaba en un Tratado de pintura esta concepción del arte como una imitación de la naturaleza” en el siglo XVII.

 

Leonardo era un aficionado por las diferentes ramas de la sabiduría y todos los principios y aspectos de la vida. Ha dejado algunos apuntes y bocetos escritos por él con la forma característica de derecha a izquierda con salpicaduras en sus dibujos, los cuales contienen algunas incursiones de los demás campos artísticos, tales como la música tocando liras y la literatura con algunas poesías.

 

Para su criterio no podía haber alguna separación entre la ciencia y el arte, así como no la había en las investigaciones realizadas por él, las cuales estaban dirigidas hacia temas profundos para la época, como la anatomía de los humanos (presentando un gran avance en el estudio de los músculos, ojo y la circulación sanguínea), la zoología (haciendo énfasis en los procedimientos de vuelo que tienen las aves y algunos insectos), la geología (concentrándose en el origen de los fósiles), la astronomía (campo donde había anticipación por parte de Galileo defendiendo que la Tierra era un planeta único dentro del Sistema Solar), la ingeniería y la física.

 

Cabe destacar que, en la ingeniería queda patentado su maestría de precursor para las demás generaciones que venían después, debido a que Da Vinci creaba un montón de máquinas que no eran conocidas por los contemporáneos con una técnica que aparecido siglos después, como por ejemplo: los aparatos para navegación, máquinas de vuelo, máquinas de guerra, obras de ingeniería civil, maquinaria y herramientas de tipo industrial, fortificaciones, entre otras. Finalmente, Leonardo muere el 2 de mayo de 1519 en Amboise.