La forma en la que llegan los productos básicos hasta nuestro hogar deriva de un proceso bastante estructurado, el cual se lleva a cabo por medio de una cadena de suministro que involucra el trabajo de diferentes personas, recursos, información, tecnología y actividades que permitirán a un cliente obtener un producto final.
¿Qué es la cadena de suministro?
Las cadenas de suministro son un subsistema que se encuentra incluido en el sistema de organización que se encarga de planificar todas las actividades que se encuentren relacionadas con encontrar, obtener y transformar los productos. Esto abarca a su vez la colaboración y la coordinación que realizan los socios de ese canal, el flujo de transmisión que tienen los insumos ya sea por los funcionarios, proveedores, clientes o intermediarios. Durante el desarrollo de cada una de las etapas, es importante medir el flujo, de manera que se evite la creación de desperdicios.
La cadena de suministro se encarga de integrar el sistema de oferta y demanda fuera de la empresa y dentro de la misma empresa. Por esta razón existe el término “cliente interno” y “demanda y oferta interna”, los cuales permiten elaborar los pasos y las acciones necesarias para las cadenas de producción. Es una función que permite unir los procesos y las funciones que tiene un negocio para transformarlo en un negocio con un rendimiento superior, a la vez que se vuelve un negocio coherente.
La cadena de suministro integra a aquellas actividades de gestión y a las actividades de logística, por ello se encuentra en cada una de las etapas del proceso. La cadena de suministro es capaz de otorgarnos una gestión mucho más exitosa a su vez que es capaz de mejorar la Cadena de Valor y los servicios destinados a los clientes. Un ejemplo de esto podemos observarlo de la siguiente manera:
El producto final que obtiene el punto A es el mismo producto intermedio que obtiene el punto B, a su vez que es la materia prima del punto C. Visto de otra manera, un aserradero es el punto C o el punto de la materia prima, esta materia prima iría se convertiría en el producto intermedio del punto B que podría ser un distribuidor de madera, el cual se convertiría en el producto final del punto A que vendría siendo una tienda que se encarga de fabricar muebles.
La cadena de suministro puede regular y abastecer aquellas operaciones que se encargan de realizar marketing, finanzas, tecnología, operaciones de fabricación, ventas y el diseño de los diferentes productos. Todos los productos desde un plato de espaguetis hasta un dispositivo complejo como lo es un teléfono iPhone son realizados mediante una cadena de suministro, donde el teléfono seria creado con materia prima de diferentes partes del mundo como Brasil y ensamblado en otra parte del planeta como Vietnam.
El orden de una cadena de suministro.
Antes de llevarse a cabo una cadena de suministro es necesario que se realice un proceso de investigación y evaluación biológica y ecología de los recursos naturales que se verán involucrados en el proceso. A partir de aquí se empezarán a extraer los recursos naturales que formaran parte de la materia prima, luego de esto, se realizan diferentes enlaces de producción que permitirán acceder a las fases de almacenaje, distribución y consumo de estos recursos.
La sincronización es clave en una cadena de suministros, si una fase se realiza de una manera errónea esta creará un efecto dominó que se expandirá a las fases anteriores y posteriores, lo cual puede llegar a interrumpir las acciones mediante bloqueos. Por ello es necesaria la aplicación de distintos controles que permitan detectar anomalías en las fases del proceso, ya que estas pueden ser un indicativo de que algo está saliendo de forma errónea.