Las empresas se pueden diferenciar en varias cosas siendo una de ellas adquirir formas jurídicas distintas, siendo clasificadas como una empresa que es individual y las sociedades mercantiles que como lo dice el nombre es una sociedad de mercado, siendo los más importantes e estos grupos las sociedades colectivas, las comanditarias simples o por acciones, anónimas, cooperativas, laborales y limitadas.
¿Para qué se crearon o funcionan?
Nosotros en este artículo nos centraremos en la sociedad cooperativa cuya razón es realizar un grupo de sociedades que tienen el mismo interés en la sociedad, estos intereses son dentro de las sociedades de mercado y en el lema de este tipo de sociedades se puede poner claramente “la unión hace la fuerza”.
Las sociedades como estas pueden llegar a nacer porque varias personas que realizan negocios quieren realizar algo en común y se deciden aliar para de esta manera sea más sencillo uniendo sus fuerzas y su dinero muchas veces en partes iguales para que de esta forma se realice una actividad de empresas que por separado para ellos sería imposible.
Este tipo de cooperativa son en general muy típicas en las zonas del sector primario ya que en este se beneficia el que tiene el producto en bruto y el que le saca provecho a este, como es el ejemplo de alguien que tiene muchas tierras y un producto del cual se le puede sacar un fruto.
De igual manera que existe estas en el sector primario existen en otros sectores y se dan en vivienda, transporte, enseñanza, sanidad entre otros. Este método de hacer negocios hoy en día se usa mucho por ser de las más versátiles y buenas para la sociedad por la cual hoy en día están optando varios emprendedores.
Grados de las cooperativas
Estas cooperativas se pueden llegar a asignar por varios grados siendo el primero que los socios son personas tanto físicas como jurídicas, el segundo grado es en el que son varias cooperativas de primer grado las que se asocian y en el tercer grado es una unión de las dos anteriores y se sigue subiendo en grados de esta manera.
Características primordiales
Existen algunas características que diferencian estas sociedades de otras, siendo la primera la responsabilidad de los socios, la cual se limita solo a su capital que aporten, este socio se arriesga solo con la primera inversión no con las demás.
El número mínimo de los socios es dependiendo de la cooperativa siendo las de primer grado al menos tres socios, los de segundo siendo al menos dos cooperativas, estamos hablando de varias personas siendo socios por lo que el limite puede variar.
El capital es fijado por los estatutos de los socios, otra característica sería la de que la razón social siempre es el nombre de la compañía y seguido de sociedad cooperativa abreviado en muchos de los casos.
En estas cooperativas no se puede trasmitir la propiedad solo se pueden dar de baja, es decir no pueden ceder la propiedad a alguno de sus socios solo salirse de este. Estas entidades tienen un funcionamiento democrático, por lo cual todos los socios tienen derecho sobre su opinión siendo cual fuera su aporte.
En estas cooperativas se tiene un propio domicilio dentro de la región de negocios, esto principalmente es para realizar las actividades entre ellos o para centralizar la gestión de la administración.
Órganos que funcionan en las cooperativas
Estas organizaciones que respaldan las funciones de las cooperativas son en total tres, la Asamblea general, el Consejo rector y por último intervención que cumplen una función cada uno dentro de las cooperativas siendo las funciones las siguientes:
Asamblea general
Esta toma las principales decisiones que tengan que ver con la cooperativa siendo equivalente a la junta general de las sociedades tanto anónimas como limitadas, en esta se reúnen todos los cooperativistas para la toma de decisiones bajo votos de cada socio. A diferencia de las sociedades antes mencionadas en esta el que tiene mayor capital es el de mayor poder.
Consejo rector
Funciona como un órgano que gestiona y representa a la cooperativa, siendo equivalente a un consejo de administración de la sociedad anónima, es por lo tanto un ente del gobierno y de igual manera al serlo es capaz de establecer las directrices en general de actuar de las sociedades.
Intervención
Este forma una serie de personas que intervienen en la sociedad cuya misión es de supervisar, vigilar y revisar las cuentas de la cooperativa para poder efectuar todas las verificaciones que crean oportunas, otra manera de ver a los interventores es de fiscalizadores de la labor que realizan los del consejo rector.
Constitución
Podemos decir que se constituyen estas cooperativas a través de la escritura pública y van adquiriendo una personalidad jurídica en el momento exacto que están inscritos en el registro de cooprativas, dependiendo de sus estatutos estos deben de iniciar su actividad, el plazo máximo es de un año desde que se inscriben.