Aquel período de tiempo conocido como la primera revolución industrial, es aquello ocurrido durante los años 1780 y 1860 en Gran Bretaña. Este es conocido de esta manera ya que durante este tiempo el mundo vivió a través de una gran cantidad de cambios tanto en el ambiente económico como en la manera como se veía al resto de la sociedad. Así que lo que haremos a continuación es explicar exactamente cuáles son aquellas cosas que hicieron que esta etapa fuera conocida de esta manera.
Además de esto también mencionaremos cuales son aquellas características que ocurrieron gracias a aquellos avances que fueron alcanzados durante estas fechas, los cuales además de ser algo que no se había visto antes, también fueron estos que marcaron el inicio de una nueva etapa en el mundo y llevaron a la sociedad a un nuevo estado más moderno para poder llegar al mundo que conocemos hoy en día.
Las nuevas máquinas
Imagen cortesía de pixabay.esCuando uno piensa sobre la revolución industria, aquello que viene a la mente primer son todas aquellas invenciones y máquinas que hicieron que el trabajo hecho por los humanos en las fábricas se hiciera más sencillo, esto también es conocido como la mecanización. La manera más sencilla de explicar esta característica, es simplemente decir que la creación de estas máquinas ayudo a las fábricas a producir e incluso funcionar como una fuente de energía, las cuales no hacían uso, o simplemente uso mínimo del trabajo humano.
Se incrementó el uso de cosas como la energía hidráulica, y el uso de carbón para poder generar energía para estas máquinas. Y la inclusión de este tipo de máquinas en el mundo de trabajo hizo que se pudieran producir productos de manera más rápida, y con una cantidad mayor a lo que uno se encontraba acostumbrado. Esta inclusión inicio en la industria textil, con las hilanderas y los telares mecánicos, pero estos lentamente fueron entrando a muchos otros sectores de trabajo.
Aquello que marco una diferencia más grande durante este tiempo fue la máquina de vapor, ya que este es una de las maneras de explicar estos enormes cambios, ya que la frecuencia y la dependencia que se generó sobre esta nueva fuente de energía hizo que se convirtiera en aquellos de los símbolos más reconocibles de este tiempo.
Nuevas fuentes de Energía
Todas estas nuevas máquinas necesitarían una nueva fuente de energía, y durante este tiempo esta fue encontrada en el uso del carbón y el hierro. Durante este siglo, debido a la popularidad de aquellas máquinas de vapor en el mundo, el mundo de la minería necesito realizar una cantidad de innovaciones en su industria, ya que la producción de carbón aumento durante este tiempo ya que este era realmente importante durante esta etapa.
Otra de las razones por las cuales estos dos materiales fueron bastante populares durante este tiempo, es el hecho de que estos servían como una manera de crear herramientas, barcos y municiones (en el caso del hierro), y aún eran relativamente poco costosas. También trabajaban de una manera más efectiva que el carbón vegetal, que hasta ese momento era aquello que era utilizado como combustible.
Así que como ocurrió en la industria minera, el hierro aumento en su producción de una manera bastante grande, este material era algo que se encontraba en alta demanda en el mundo de las siderurgia y también era algo completamente popular debido al hecho de que la transformación de hierro en acero era algo muy importante para el mundo durante esta etapa, y finalmente por el hecho de que este era utilizado en grandes cantidades para poder realizar el laminado de este mismo material.
Los Nuevos Medios de transporte
Los cambios más grandes en el mundo durante la etapa de la primera revolución industrial, fueron aquellos cambios en el mundo de los medios de transporte. Aunque estos hubieran sido importantes por su propia cuenta, el hecho de que estos creaban una nueva manera de trasladar aquella materia primaria y los productos realizados por las fábricas de una manera más rápida y a una cantidad mayor fue algo completamente revolucionario.
Durante este tiempo a ciertos barcos se les agrego una máquina de vapor, convirtiéndose en aquellos conocidos como los barcos de vapor, estos eran menos costosos que su versión anterior y además de ser más baratos también eran más efectivos y rápidos. La primera vez que se vio el caso de un barco de vapor fue cuando el primero navego a través del rio Hudson.
Pero aquel medio de transporte que realmente fue considerado revolucionario, fue la llegada del ferrocarril, ya que como estos eran más grandes y más rápidos que cualquier ora manera de viajar en el mundo también eran menos costosos, así que de esta manera la gente podía enviar sus productos a mayor cantidad gracias al mayor espacio de carga sino que además de esto también esto llegaría más rápido de lo normal.
El Capitalismo
Imagen cortesía de pixabay.esGracias a aquellos cambios realizados durante la primera revolución industrial, uno de los cambios en la sociedad más grande que se vieron fue la aceptación del capitalismo como un sistema de producción en el mundo laboral. En este sistema la producción de aquellos materiales y aquellos producido es considerado propiedad privada.
Esto significa que aquellos que eran considerados capitalistas eran aquellos dueños de las fábricas y les pertenecía aquello producido y la fábrica como tal, y en cambio a los trabajadores solo les pertenecía su capacidad de trabajo y gracias a este ellos reciben el salario que les dan los dueños.
La adición del capitalismo como sistema en el mundo social, creo una competencia en el mundo laboral entre aquellos dueños de fábricas y de esta manera cada uno de ellos necesitaban encontrar una razón por la cual pertenecer al mercado y también ser una parte importante de este mismo.
Por esta razón esos reducían los precios de los productos (ya que podían producir más), ya que al mismo tiempo que hacen esto ellos se encuentran en búsqueda de nuevas técnicas las cuales pueden ser más productivas para continuar produciendo, aquí es cuando entran estas nuevas máquinas, y por el hecho de que las maquinas terminan haciendo la mayor cantidad del trabajo los costes salariales terminarían siendo menores ya que quien trabaja más tiempo y más duro es la maquina no el trabajador.