El cubismo es el movimiento en el arte que se desarrollo en la década de mil novecientos, nació en Europa específicamente en Francia por uno de los más grandes artistas reconocido mundialmente Pablo Picasso, junto a Georges Braque, Juan Gris, Jean Metzinger, Robert Delaunay y algunos otros que fue una tendencia.
Fue el principio de las otras vanguardias de Europa del siglo veinte era la ruptura definitiva de la pintura tradicional, consiste en realizar pinturas con líneas abstractas que parecen en su mayoría cubos. Era la opción nueva de crear arte tanto lingüístico como representado en lienzo de diferentes perspectivas
El término fue decidido por el crítico francés Louis Vauxcelles que dijo de manera despectiva que la pintura era una forma compuesta por diversos cubos, dándole origen al concepto cubismo.
Características
Imagen cortesía de pixabay.esSu primera característica es ser considerado la primera vanguardia de Europa siendo el rompimiento del estatuto renacentista, hace aparecer una nueva perspectiva, desapareciendo la antigua y tradicional de las pinturas, trata a todas las formas naturales a través de figuras geométricas teniendo fragmentos entre líneas y superficies diferentes.
Cambiaba todo lo antes visto y lo hacía mejor y más artístico adoptando la llamada perspectiva múltiple, representando todo el objeto en un solo plano, es la representación de un mundo sin compromiso a la apariencia, cambiaba el punto de vista único de las cosas determinadas a uno completamente distinto del objeto pitado dando a parecer que todos los planos del objeto estaban en la pintura.
Es la representación de un objeto de más de un plano representado en uno solo dando la percepción de diferentes vistas del objeto, un ejemplo de este tipo de arte es representar la cara de frente y de perfil, un segundo ejemplo sería representar una botella con sus cortes tanto en vertical como horizontal.
Desde ese momento dejo de existir el punto de vista de una sola manera, sin tener sensación de profundidad todo se suprime y se quedaba de vez en cuando representado por objetos que solo tenía un aspecto, un ejemplo de esta ocurrencia era con los violines que solo se insinuaban de la presencia de la cola del mismo.
Aunque se veía como una vanguardia lo que se pinta no era un arte nuevo ni nada de ese estilo sino los típicos encuentros como son los bodegones, paisajes y algunos retratos que era lo acostumbrado pero desde un punto de vista diferente y cuadrado.
Colores
Imagen cortesía de pixabay.esEn este tipo de arte se eliminan los colores comunes del impresionismo o de otras artes como el fovismo, en su lugar se usa los tonos apagados como son los grises verdes y marrones siendo en algunos de los casos monocromáticos y era en su época famosa, siendo más tarde extendido el uso de algunos colores alternos.
Debido a todas las innovaciones que aparecieron en el cubismo se acepta este arte como su propia condición y se permite que se vea la condición en la pintura, se volvía parte intrínseca de la oba, el cuadro cobra su propia vida autónoma era independiente de la representación que tenía.
Por estas razones se llegaba a apreciar con el tiempo o a pegar en telas como todo tipo de objetos llegando a formar cualquier cantidad de collages, siendo un resultado obtuso que sin la respectiva referente natural intermedia cuesta de entender o de comprender, explicando cómo fue el primer movimiento artístico.
Este movimiento tuvo la necesidad de una exégesis de la crítica, considerándose también el discurso escrito tan importante como la práctica del arte, desde ese momento en adelante todos los distintos tipos de movimientos vanguardistas venían con sus textos críticos explícitos que explicaban cada acción del movimiento.