Los centros urbanos simbolizan el centro de las actividades financieras, comerciales y sociales de las ciudades, es el lugar donde se desarrollan las funciones urbanas que tiene una ciudad., desde la función residencial hasta la función cultural. Generalmente los centros urbanos tienden a marcar una segregación social en los espacios adyacentes al mismo, debido a los precios de los terrenos que creados para las actividades terciarias y comerciales.
Los centros urbanos mayas.
Imagen cortesía de pixabay.esLos principales centros urbanos pertenecientes a la cultura Maya se ubicaron en los territorios de Guatemala, específicamente en los territorios ubicados al sur del país. En esta región de Guatemala, la ciudad Maya más importante era Tikal, pero esta empezó a expandirse con gran rapidez en dirección al sur, llegando a alcanzar los territorios de la actual Honduras, donde Copán se establecería como el punto más austral, encontrándose en el norte de ese país.
La ciudad con mayor relevancia era Palenque, esta ciudad era la más grande y compleja, la cual tiene un atractivo debido a su construcción de gran tamaño. Sin embargo, la Peninsula de Yucatan representa la esencia del pueblo Maya y su región más importante principalmente por los importantes monumentos que se encuentran allí, como los son el famoso Uxmal y el Chichen Itzá, ejemplares perfectos de la cultura Maya.
A pesar de tener una de las civilizaciones más avanzadas de la época, los mayas finalmente decidieron marcharse de sus ciudades por motivos desconocidos en el año 900. Historiadores tienen como teoría que los mayas abandonaron sus ciudades debido a las múltiples invasiones que recibieron, sumado a los problemas económicos que poseían. El abandono de estas ciudades representó la extinción de la clase sacerdotal, lo que impidió la construcción de futuras ciudades y aseguró que esta cultura fuera olvidada.
Una vez que los mayas abandonaron las ciudades, en la región de la Península de Yucatán pudo surgir una cultura nueva, la cual se originó debido a la migración que llevaron a cabo los Toltecas, quienes se desplazaron desde el norte y se combinaron con los mayas que residían en ese territorio, siendo el resultado de esta unión la cultura Maya-Tolteca.
A pesar de que la cultura Maya llego a enfrentar una gran cantidad de dificultades por muchos años, pudieron desarrollar la construcción de un centro urbano muy impresionante, el cual contaba con avances tecnológicos muy adelantados para su tiempo, los cuales principalmente se enfocaban en las áreas de la agricultura, la astronomía y el comercio, lo cual no llegó a observarse en otros pueblos de la época, ubicando a la cultura Maya como una de las culturas más representativas y más importantes de América y el mundo.
Centros urbanos más importantes de la cultura Maya.
A lo largo de los años, los mayas pudieron llevar a cabo la construcción de distintos centros urbanos, entre los cuales los cuales destacan:
Palenque.
Este fue uno de los principales centros urbanos de esta civilización. Se estipula que el centro urbano de Palenque fue construido en el año 100 a.C mientras la civilización Maya aún se encontraba en un periodo de formación, se cree que este núcleo tuvo sus comienzos como un asentamiento de agricultores. Con el pasar de los años, Palenque adquirió más importancia y se convirtió en una de las ciudades mayas más prósperas del periodo clásico, el cual se extiende entre el siglo X y el siglo IX.
Cuando los mayas desaparecieron la ciudad quedó en el olvido, sin embargo, en el siglo XVI, Pedro Lorenzo de la Nada llevó a cabo el redescubrimiento de la ciudad Maya. En años actuales se ha podido descubrir una superficie equivalente a 3 kilómetros cuadrados y se estima que existen aproximadamente mil templos y diferentes estructuras que se encuentran escondidas en las profundidades de la selva que rodea a este centro urbano.
Tikal.
Tikal representó para los mayas una de las ciudades principales, la cual llevo a cabo los desarrollos más importantes en lo que a economía, política y poder militar se refiere. La fundación de esta ciudad se hizo en el siglo IV a.C, pero al igual que el centro urbano de Palenque, Tikal no pudo alcanzar su mayor éxito sino hasta el comienzo del periodo clásico. Se cree que esta ciudad pudo alcanzar una superficie de 16 kilómetros cuadrados, contando a su vez con 3000 estructuras dentro de este territorio.
La ciudad de Tikal pudo establecer relaciones con las demás ciudades mayas como Palenque y a su vez construyó relaciones con diferentes regiones de Mesoamérica como Teotihuacán. La cantidad de habitantes que ocuparon Tikal se encuentran entre los 10000 habitantes y los 90000 habitantes, aunque siempre se mantiene una cantidad de 50000 personas como la cantidad de habitantes aproximada.
Copán.
Imagen cortesía de pixabay.esEste fue otro de los asentamientos urbanos más importantes de esta civilización. Esta se encuentra en el actual país de Honduras y se ubica en las cercanías de la frontera con Guatemala. La construcción de esta ciudad se llevó a cabo mientras se establecía la dinastía Tikal, y a su amparo, pudo convertirse en una ciudad estado de gran importancia. Se cree que este centro urbano poseía más de 8000 habitantes, los cuales se sumaban junto a los residentes del “área metropolitana” de la ciudad que se aproximaban a los 12000 habitantes.
Sumado a esto, el valle de Copán tenía una población de características rurales que se aproximaba a los 5000 habitantes. De esta manera se llega a calcular que la población total de Copán pudo alcanzar aproximadamente 25000 personas para el momento en el que la ciudad pudo alcanzar su mayor éxito a finales del periodo clásico.
Es conocido que la ciudad de Copán tuvo una importante crisis política durante los comienzos del siglo VIII, el cual tuvo como consecuencia que Copán se encontrara bajo el dominio de una dinastía distinta por un periodo aproximado de 20 años. Copán es un valle que se encuentra actualmente habitado por una cantidad aproximada de 3000 personas, siendo este territorio accesible a través de una carretera de arena y a por medio de un aeropuerto pequeño que se encuentra en el valle.