Durante la Edad Media las ciudades pasaran por una transformación bastante importante, esto se puede ver ya que los núcleos urbanos fueron abandonados por completo luego de que las invasiones bárbaras ocurrieron, pero lentamente estas fueron recuperando a su población durante el siglo XI debido al hecho de que inicio el desarrollo agrícola y el bienestar económico continuo subiendo gracias a esto.
Durante este tiempo las ciudades se convierten en unos centros económicos dinámicos, ya que muchos artesanos, comerciantes y campesinos deciden acercarse a estas ciudades para poder aprovechar estas oportunidades de trabajo que estos les ofrecen a estas personas.
Debido a todos lo que había ocurrido en el pasado, esto llevo a la situación en la que se encontraban estas nuevas ciudades, gracias a estos cambios incluso se creó un nuevo grupo social. Así que si quieres saber más sobre la ciudad medieval, a continuación describiremos algunas de las características que la diferencia de aquellas del pasado, y todas aquellas partes que hicieron que estas funcionaran de la manera en la que lo hicieron.
Así que si quieres saber más cosas sobre la ciudad medieval, lee aquello que mencionaremos a continuación, de esta manear puedes aprender todo lo que necesitas sobre la ciudad medieval:
Características de una ciudad medieval
Imagen cortesía de pixabay.esEstas ciudades aunque comparten ciertas características en común, realmente no tienen un modelo en específico que cada una seguía. A continuación vamos a mencionar aquellas características que cada una de las ciudades medievales presentaba durante ese tiempo. Las calles de estos lugares tienden ser irregulares, pero su organización tiende a crear un espacio unitario, y la ciudad medieval en general se adaptaba a las situaciones geográficas en las que se encontraba.
Usualmente las ciudades medievales se encontraban situadas cerca de algún camino importante, un río o mar, lo cual fue la razón que muchas personas se sintieron atraídos a acercarse hacia este lugar ya que esto también influenciaba la actividad comercial y artesanal en la ciudad. Los campesinos se volvieron artesanos, de esta manera producían las mercancías necesarias para poder atender las necesidades de la ciudad, y poder crear más mercancía que puede ser enviada y vendida en otras ciudades.
Como se mencionó antes, durante este tiempo apareció otro grupo social, este era llamado la burguesía, se separaba en la alta burguesía que lo conformaban los comerciantes y banqueros, luego la mediana y la pequeña burguesía los cuales eran aquellos artesanos y aquellos comerciantes más pequeños. En el grupo de los artesanos se crearon gremios, aquellos grupos de artesanos que se dedicaban a un solo oficio, es decir aquellos como los carpinteros, herreros o panaderos.
Cada uno de estos conjuntos creaban las reglas y procedimientos que estos deben seguir para poder continuar trabajando de la manera correcta, esto también incluía los salarios que recibían como las horas de trabajo, para que de esta manera se evitara una competencia entre estos mismos grupos ya que estos debían ser bastante similares en precio y calidad. Los maestros debían eran los dueños del taller y debían darle alimento y un lugar donde quedarse a los aprendices mientras se encontraban en su cuidado.
Partes principales de las ciudades medievales
Como se mencionó antes estas ciudades aunque compartían ciertas similitudes, usualmente tendían a ser muy diferentes el uno al otro. Pero sin importar que tan distintas eran estas ciudades se pueden ver ciertos elementos que a cada una de estas ciudades no les deben faltar para que finalmente estas categorizadas como una ciudad medieval.
Así que lo que vamos a hacer a continuación es nombrar algunas de estas partes principales, que cada una de las ciudades medievales tienen. Así de esta manera uno será capaz de entender con precisión qué es exactamente aquello que hace que estas sean ciudades medievales:
Murallas
Estas ciudades siempre se encontraban rodeadas por unas murallas altas, las cuales servían como una protección para la ciudad. Estas murallas estaban hechos de piedra y eran increíblemente altas, tenían varias puertas para que la gente pudiera entrar, donde en cada una de ellas se cobraban los impuestos para aquellos que entraban a la ciudad con nueva mercancía, y estas se cerraban durante la noche para poder evitar el peligro.
Viviendas
Estas usualmente tenían 3 pisos, en el primero se encuentra la tienda o taller de la persona, el segundo y el tercero son simplemente para la vivienda de la persona, como la gran mayoría de estas estaban hechas de madera muchas de estas ciudades fueron destruidas por los frecuentes incendios.
Centro de la ciudad
En el centro de la ciudad medieval se encuentran los grandes edificios más importantes, estos son la Iglesia, el palacio comunal, y lo que se puede comparar hoy en día a un Ayuntamiento. Aquí también se puede encontrar cosas como la plaza del mercado, donde se controlaba el peso, se fijaba los precios, horarias y días de venta de aquellas mercancías que serían importadas, en estos lugares también se celebraban aquellas ferias importantes.
Detrás de las murallas
Cuando uno salía de las murallas podía encontrar los arrabales, estos son barrios que se creaban fuera de la ciudad por aquellos habitantes que no lograron entrar dentro de estas murallas. Mientras el tiempo continuo pasando estas ciudades medievales continuaron haciéndose aún más grandes, lo cual hizo que estos arrabales se convirtieran en una parte de la ciudad y pudieron hacer esto simplemente ampliando los lienzos de las murallas.
Escuelas y hospitales
Imagen cortesía de pixabay.esEn el pasado antes de estas ciudades, la educación solo se podía encontrar en los monasterios, pero durante la Edad Media se crearon las primeras escuelas laicas haciendo que la educación fuera para aquellas personas que tuvieran acceso a estas escuelas en lugar de solo aquellas que formaran parte del clero.
Con este nuevo acceso a la educación, también se crearon unas nuevas universidades que enseñaban cosas como la medicina, y gracias a esto se vio la llegada de los hospitales, aunque esto no era algo que se encontraba en cada una de estas ciudades medievales, pero si te encontrabas en las más importantes siempre encontrarías uno de estos.