La antigua roma fue una civilización que tuvo su desarrollo desde el siglo VIII antes de Cristo y que duró un total de 12 siglos, durante este largo periodo de tiempo la civilización romana tuvo muchas formas de gobierno comenzando inicialmente con un periódo de Monarquía que posteriormente se tornaría en república.

Con el paso de los años Roma se convertiría en un inmenso imperio que logró dominar a todo el Mar mediterráneo así como a Europa Occidental a través de numerosas conquistas imponiendo tanto sus ideas como costumbres a todas esas civilizaciones conquistadas.

La antigua Roma es encasillada en el periodo de la “antigüedad clásica” junto con el Antiguo Egipto, Mesopotamia y la Antigua Grecia, todos estos periodos podría decirse que sirvieron de inspiración para las clases sociales de Roma y su cultura, principalmente viéndose influenciado por los griegos.

 

Fuente | Jan Jerszyński / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5) – Recreadores como legionarios de la segunda mitad del siglo I

Clases sociales de Roma

Sin duda el imperio romano fue uno de los mas poderosos e importantes de la historia de la humanidad, incluso por encima de algunas otras civilizaciones antiguas como la egipcia o la griega debido a que muchos pueblos se sometieron al yugo romano. Los territorios conquistados por Roma eran sometidos a su tecnología, ideas y costumbres siendo apreciable en la actualidad por los restos de arquitectura que permanecieron en la civilización. Se puede apreciar porque las construcciones romanas incluso en la antigüedad eran diferentes a las de otras sociedades debido a que el pueblo romano siempre ha estado tecnológicamente mas avanzados.

Para forjar un imperio de semejantes dimensiones como es el imperio romano tuvieron que idear un sistema estratificado de clases sociales, donde cada escalafón de dichos estratos tenía menos poder y libertades que el anterior. Las clases sociales romanas estaban divididas entre los Patricios, los plebeyos que podían ser nobles, caballeros o clientes y los esclavos que eran el escalafón más bajo de la piramide de poder.

Los Patricios

Los Patricios eran una clase social que estaba compuesta por las familias de más antigüedad, las cuales formaban entre todas ellas una aristocracia desde la cual se dominaban todas las tierras. Los patricios eran una clase social que gozaba de muchos privilegios de diversos ámbitos, como políticos, judiciales, fiscales y además culturales; podría decirse que eran los ciudadanos en su pleno derecho.

El nombre de Los Patricios se les dio porque la palabra “Patricio” hace referencia a que eran hijos de los padres fundadores de la Roma. Los Patricios además tuvieron su época donde eran los encargados de dirigir el Senado romano, pero hubo una época donde ocurrieron demasiados escándalos lo cual ocasionó que solamente quedaran algunos patricios bajo su dirección nombrados por el mismo emperador.

Con el tiempo, los Patricios fueron quedando desplazados en términos de riqueza y derechos con la clase social plebeya, debido a que estos últimos estaban comenzando a adquirir mejores derechos y terrenos, por lo que el número de plebeyos iba en aumento y terminaron ocupando cargos de suma importancia en el imperio romano, algo que solamente le competía a los Patricios.

Entre las potestades de los Patricios, estaban las de dirigir el consejo directo del emperador y el senado, además de también ser los líderes de las legiones romanas y se encargaban también de ser los poseedores de cada tierra conquistada, también dirigían la cultura de la sociedad y podían entrar en caso de que lo quisiera, al círculo de los sacerdotes, además, cada Patricio tenía 3 nombres.

Los Plebeyos

En la Roma Antigua, eran considerados plebeyos a cualquier tipo de persona que estuviera excluida del grupo de los Patricios.

Aunque incialmente los plebeyos no tenían ningún tipo de de influencia dentro de la sociedad romana con el paso de los años fueron adquiriendo derechos llegando incluso a sobrepasar los derechos que tenían los Patricios, como fue mencionado anteriormente, tiempo después los plebeyos eran capaces de ocupar los cargos importantes así como también tener acceso a tierras y recursos.

Aunque todos los excluidos del grupo de Los Patricios eran denominados plebeyos, entre ellos ya existían muchas diferencias económicas y culturales, por lo que a su vez el grupo de los plebeyos se dividían entre caballeros, nobles y clientes.

Caballeros

Los caballeros eran aquellos plebeyos que poseían una fortuna más similar a un nivel intermedio, obteniendo beneficios del tipo agricultor o profesional, algunos eran beneficios comerciales pero estos eran un poco más raros porque todos antes se lo llevaban los Patricios.

En algunas ocasiones, se les era otorgado a los caballeros cargos, pero estos tenían mediana importancia siendo entre ellos los cargos de carácter político.

Nobles

Eran los plebeyos que tenían mayor capacidad adquisitiva y su fortuna podía igualarse a las que tenían los patricios, aunque no tuvieran los mismos beneficios; por su fortuna y poder, los nobles eran los plebeyos que ocupaban los cargos de mayor importancia dentro de este grupo.

Clientes

Los clientes eran los plebeyos que no tenían ningún tipo de recursos, por lo cual no tenían mayor remedio que rendir sus servicios a alguna familia Patricia, a cambio de los servicios prestados  a los patricios generalmente se les recompensaba con prendas, dinero o comida de parte de su patrón.

Los clientes fueron convirtiéndose en una clase social cada vez más pobre por lo que eran muy fáciles de manipular de parte de cualquier político, siempre y cuando estos les prometieran a cambio alguna recompensa

Los esclavos

Los esclavos en la Roma no tenían ningún tipo de derecho existente generalmente debido a que estos eran los prisioneros de las diferentes guerras. La cantidad de esclavos que existían era enorme llegando a ser incluso mucho mayor cuando llegó la expansión del imperio Romano.

El destino de los esclavos era incierto, dependía en mayor medida de la crueldad o benevolencia que tuviera su amo llegaban incluso a ser utilizados para satisfacer las necesidades de entretenimiento que demandaba el emperador y el pueblo. Los esclavos eran los “monos de circo” de los coliseos y teatros romanos, donde los colocaban a luchar a muerte entre ellos y así decidían cual iba a seguir viviendo,

La crueldad hacia los esclavos llego a un punto límite que inclusive algunos mandatarios decidieron legislar para que dejaran de maltratarlos, siendo que había un aproximado de más de 300.000 esclavos. El número de esclavos por cada familia adinerada era bastante incierto, pero podría decirse que estaba alrededor de 1000 o 1500 por cada una.

Como habéis podido las distintas clases sociales existentes en la antigua roma estaban estratificadas, si extrapolamos dicha sociedad dentro de un triángulo tendríamos que la cúspide estaría reservada para unos pocos con todo el poder así como privilegios. Conforme bajamos este triángulo tendríamos a los plebeyos cuyos derechos variaban entre las personas, y por último en la parte más baja del triángulo se encontraban los esclavos que a ser obtenidos de las diferentes conquistas eran considerados personas sin derechos.