En la edad media existió un renacer del comercio que dio una nueva etapa para la economía de todos los países que la  usaban, este empezó desde el siglo doce, debido al aumento en la población después de los conflictos en Europa empieza a aumentar la cantidad de la población,

Esto genera un aumento en la producción y gracias a las rutas comerciales se vendía más siendo tanto terrestres como marítimas. Después de desarrollada la actividad en el comercio empezaron a desarrollarse la alimentación, la vivienda y la vestimenta

El comerciante

Imagen cortesía de pixabay.es

También conocido como un mercader apareció del desarrollo de la Edad Media siendo una persona que se vincula a este tipo de actividad, estos eran campesinos que tenían que abandonar sus tierras debido al alza de población, los primeros comerciantes empezaron a vender su mercancía cerca por causa de los caminos malos.

Si se trasladaban mucho los bandidos trataban de quitarles todo en los caminos, además de que podían salir perjudicados por otras causas como por los impuestos y que les decomisaban   los productos que en su mayoría eran de primera necesidad como lana y cereales.

Según el comercio se desarrollaba los mercaderes también extendían sus rutas de comercio, siendo cada vez mayores y con mejor tecnología para cargar con ellas como eran los carros empujados por caballo, y con el beneficio de que se ampliaba la gama de productos que vendían siendo inclusive productos de lujo como especias y algunos perfumes.

Tipos de comercio

Empezamos con el tipo local y era de producción en los campos de la ciudad, todos aquellos que fuesen libres podrían vender a la ciudad los productos que salían de sus tierras y reinvertían esas ganancias en artículos que ellos no podían fabricar como las herramientas agrícolas o  las telas.

El segundo comercio que se llego a dar en la edad media fue el comercio internacional, teniendo dos puntos principales siendo estos Italia del Norte y Flandes sitios altamente poblados y que generalmente se dedicaban a hacer trabajos como mano de obra en tejidos, cerámica y los metales.

Las rutas del norte de Italia atravesaban el Mediterráneo y una antigua red de vías romanas, siendo las principales ciudades italianas las que controlaban todo el comercio en la zona, los italianos lo que hacían era vender tanto sus productos hechos en el país como los del Norte de Europa y desde el Oriente traían todo tipo de artículos de lujo.

En Flandes se gozaba de una buena posición geográfica dado que se encontraban al frente del mar norteño en donde desembocan algunos ríos tales como el Mosna o el Rin, no solo su posición los favorecía sino también ser parte de las ligas de comercio más conocidas que era la liga Hanseática controlada por los alemanes.

Ferias y Bancos

Imagen cortesía de pixabay.es

A lo largo del siglo trece se empezó a ver esta actividad comercial que se impuso en Europa, siendo estas las ferias, eran realizadas en algunos momentos del año, eran totalmente temporales no como los mercados que eran permanentes, iban personas de todos lados inclusive algunas personas que se dedicaban al entretenimiento.

Al mismo momento que empezaban las ferias empezó a establecerse el desarrollo monetario donde se acuñaron algunas cuantas monedas, al momento en que los mercaderes llevaran el dinero se supuso que no podría ser fácil para ellos llevar grandes sumas de dinero por la falta de seguridad y la probabilidad de atraco.

De manera que se agilizaran las transacciones empezaron a parecer los primeros bancos, de igual manera que los banqueros, la función de estas personas era reconocer los tipos de moneda si el peso era correcto y cuanto valía una comparada con otra, muchos de estos banqueros terminaban siendo cambistas o personas que tenían varios tipos de monedas para cambiarlas y hacer negocios en otros países.