Como bien sabemos, el dinero es todo bien activo que, usualmente se utiliza como medio de pago en el mundo, por lo que, forma gran parte de la economía y es lo que más mueve al mundo.
Donde debido al valor que tiene, puede ser un poco difícil de conseguir y mantener, ya que, hay ocasiones en que las personas no saben cómo usar su dinero, como funciona y que podrían llegar a hacer con él.
Ya que, tratándose de un papel muy valioso, necesitamos comprender y entender cómo funciona el dinero en la economía.
Tipos de dinero y sus funciones
El dinero no solamente se refiere a los billetes, el dinero al ser un activo, se refiere a todos los bienes que, el usuario tenga para poder adquirir bienes y servicios, pero en una economía tan cambiante y tan diferente a cómo eran antes, el dinero ahora se puede dividir en 4 tipos.
- Dinero en forma de mercancía.
- Dinero Digital.
- Dinero en monedas.
- Dinero en billete.
Cada dinero tiene una diferente función en el mundo, de hecho, el dinero como monedas y el billete, es usado comúnmente, para nuestra vida diaria, en los pagos de algún objeto, comida o servicios como el autobús, sin embargo, el dinero digital es conocido como criptomoneda, que hace refería a todas las monedas que, a pesar de no estar físicamente en nuestras manos, se encuentran en una billetera virtual que podemos usar para invertir y efectuar pagos.
Con respecto al dinero de mercancía, se refiere al truque o el cambio, es decir, un pago de una mercancía por otras, siendo usada comúnmente por los gobiernos para efectuar pagos de un país a otro.
Dinero como parte importante de la vida
El dinero, es realmente muy importante, sin dinero no podríamos adquirir artículos o comida para nuestro hogar, tampoco podríamos realizar viajes ni pagar bienes y servicios, siendo el dinero un billete que nos ayuda a cubrir las deudas que tengamos y disfrutar de la economía abiertamente, guste o no, el dinero es importante, pues debido que se maneja el mundo, las grandes empresas, pequeños negocios, gobierno, por lo cual, es indispensable no tenerlo.
Su función, no solo se basa en la economía, sino también en la sociedad, tal parece mientras más dinero tengas, mejor vida tendrás, debido a que tienes el dinero más que suficiente para cubrir todas tus necesidades básicas y poder gastar más de la cuenta, sin darle importancia a los “0” en el recibo.
Pero eso solo funciona, si sabes muy bien cómo funciona el dinero, si conoces al pie de la letra como trabajan los bancos, como y para que fabrican, pues a pesar de que sepas la teoría básica, jamás sabrás su verdadera función sino conoces sus elementos.
Sistema monetario
Como se mencionó anteriormente, el dinero es usado para transacciones, compras y ventas, por lo que, es controlado por un banco central que todo país posee, donde la principal función del banco, es que, haya suficiente dinero para que todas las necesidades financieras, tanto del país como del ciudadano, sean cubiertas.
Que el ciudadano, tenga suficiente dinero para sobrevivir, que las empresas tengan dinero para realizar inversiones y pagar sus deudas, y que el gobierno tenga el dinero que necesite, para poder cubrir todos los gatos de un país, y poder invertir en otras cosas que, le generan más ganancias al país.
Sin embargo, siempre hay que asegurarse de no crear una inflación, y demandas de productos y servicios, razón por la cual, el banco se encargará de que el dinero suficiente, este en el sistema financiero, imprimiendo más dinero y asegurándose de que se realicen transacciones y retiros en efectivo, para reducir el nivel monetario en el sistema.
El sistema financiero que tiene el banco, permitirá que este, tenga más o menos dinero que necesite, a través de los préstamos, liquidez, o efectuando transacciones de compra y venta.
El banco Central controla el dinero
La función del dinero es muy importante y solo funciona cuando una entidad logra controlarlo, pues sin ella no existiría un verdadero control y es muy probable que todo caiga en picada.
El banco tiene que evitar que esto suceda, lo ideal es que esta entidad, mantenga un nivel adecuado de capitales, frente a los balances totalitarios, de hecho, el capital que muchos bancos consideran seguro es el 8%, siendo el balance totalitario un 10%. Siendo considerado, como el nivel más seguro. Con este balance el banco podrá acumular y multiplicar el balance, a través de préstamos y pagos.
De esta manera, no habría altas tasas de inflación, el banco podría seguir fabricando billetes y el mismo se encargaría de ejercer una economía fiable, sin la intervención de otras monedas.
El banco será encargado de mantener la capital, sin que haya malas movidas, ya que, como encargado de muchos de las actividades monetarias, el banco sabrá como tomar los depósitos y pagos de transacciones que los usuarios realicen, realizar prestamos, al quedarse con un portaje del10% y efectuar el resto en préstamos de pagos y liquidaciones.