La competencia imperfecta es aquella la cual es presentada en el mercado, este tipo de modalidad mercadotécnica se representa a través de vendedores individuales lo cuales logran desarrollar la capacidad de poder afectar una cierta forma significativa los diferentes tipos de precio del mercado en acuerdo a los productos y servicios.

Conceptos de competencia de imperfecta.

Marcando otra perspectiva, en sentido de la competencia perfecta, los vendedores no ejercen la capacidad de poder modificar o hacer algún tipo de afección en los precios del mercado por lo que muchas veces no logran enfrentar una curva directa de demanda de manera horizontal. Por lo tanto, significa que independiente de la cantidad que puedan ofrecer, sólo se puede llegar a vender con precio del mercado actual.

Cuando establecemos la competencia imperfecta, se evidencia cambios en las modalidades, en este sentido cada uno de los vendedores se enfrentan a una curva con carácter de demanda enfocada desde una pendiente negativa, por lo que significa que el vendedor decidirá en cierto modo aumentar de manera significativa la cantidad que esta ofreciendo de su producto, por lo que el precio caerá.

La demanda competitiva perfecta y la competencia imperfecta

Cuando los vendedores pueden afectar los precios del mercado no se establece necesariamente un punto de control absoluto sobre el mismo. Es por ello que se establecen ciertos grados de competencia imperfecta. Uno de los casos más extremo o grandes, se puede hacer referencia directa al monopolio, el cual plantea un tipo de estructura económica mercadotécnica en la cual solo existe un único ofertante o acreedor, el cual solo tiene el control total de cada una de las acciones del mercado. Los monopolios con frecuencia no son muy comunes hoy en día, los únicos que quedan vigente son de carácter preferencial y están relacionados a las regulaciones o protecciones del Estado.

Otras estructuras más comunes del mercado se llegan a presentar a un cierto grado de control en el precio asignado, este suele ser más reducido que el mismo monopolio, estos tipos de mercado son el oligopolio y la competencia monopolística. Cuando se habla o se hace referencia del oligopolio es cuando existen pocos ofertantes que decidan vender productos de tipo homogéneos o que estén bien diferenciados y en el caso de la competencia mopolística, es cuando existen muchos tipos ofertantes que solo deciden vender productos bien diferenciados.

La competencia imperfecta es una situación en donde la falta de la competencia complementaria es corta para ser empleada en diferentes tipos de mercado en donde se presten servicios o en aquellos en los cuales se presenten las condiciones ideales para establecer o poder crear un tipo de competencia sana y perfecta la cual no se llegue a cumplir.

Los motivos requeridos para la efectividad o el incumplimiento pueden ser diversos o específicos, pero específicamente por motivo de la falta de un número considerable de ofertantes o demandantes, es que actúan por encima de aquellos que no estén capacitados de hacer que ningún otro que no sean ellos tenga el poder necesario para incluir en los precios a otros mercados.

 

 

En términos generales, este tipo de competencia económica o tipo de mercado financiero está caracterizado en sí, en ofertantes que compitan desde muchas o varias empresas, las cuales estén en la posición de poder controlar en cierto modo algunas de las medidas del precio de su producto. De manera consecuente, la competencia imperfecta es el tipo de mercado en donde se compite con la gran mayoría de diversas empresas y variedades productos.

Por ello, que puede resultar muy conveniente que los diferentes tipos de mercadólogos diferencien y reconozcan que la definición especifica de la competencia imperfecta, está basada en  reconocer cuáles son las características específicas que se logran diferenciar y además de poder destacar cuáles son los tipos ideales de mercados que son imperfectamente competitivos.