Al momento de culminar una operación, siempre vamos a tener en la cabeza la duda del que si el resultado anotado en la operación es el correcto, por lo cual necesitamos rápidamente un método para comprobar si el resultado es el adecuado. En el caso de la comprobación de la multiplicación, solo basta una pequeña operación para conocer si, el resultado dado en nuestra multiplicación es el correcto.
Elementos
Imagen cortesía de pixabay.esPara la operación de la comprobación en la multiplicación, será requerido que usemos e integremos la suma, los factores de la multiplicación, los productos y una multiplicación. También será necesario que dibujemos una X, en todas las operaciones de comprobación.
Pasos y ejemplo
Para la comprobación de la multiplicación, esta tiene un sistema muy práctico que podemos efectuar para comprobar nuestro resultado final. Por lo que, será necesario que si quieres conocerlo, prestes atención al siguiente ejemplo aquí mostrado para facilitar el aprendizaje y realizar de manera correcta, una operación de comprobación.
Ejemplo
Supongamos que hemos multiplicado “156×15” donde el resultado que obtuvimos fue “2.340”, para comprobar que, nuestro producto es el correcto será necesario realizar la siguiente comprobación.
Para el primer paso de nuestra comprobación, es necesario dibujar una “x” al lado de la operación que vamos a efectuar, donde luego vamos a tomar los dígitos del multiplicado es decir del número 156, y vamos a sumar los números que lo conforman entre sí.
1+5+6=12
Ahora que tenemos un primer resultado de esta operación, es necesario volver a realizar una suma, pero esta vez, usando los dígitos que conforman el número“12” y sumarlos entre sí, así como hicimos en la primera operación, para obtener el número que nos ayudará a comprobar nuestra multiplicación, donde el resultado que obtengamos lo colocaremos arriba de la x que hemos dibujado. Así como en este ejemplo:
1+2=3
Ahora será necesario repetir el mismo procedimiento que hicimos, pero está en vez, el lugar del multiplicando vamos a utilizar el multiplicador, es decir el número detrás de la “x” en nuestra multiplicación, el 15. Recordando que, al igual que la primera vez, es necesario que el resultado que obtendremos, lo coloquemos en la x que hemos dibujado, solo que esta vez irá debajo de ella.
1+5=6
Ya tenemos los resultados de la suma de ambos factores, sin embargo como has de notar, aún no podemos comprobar el resultado de nuestra multiplicación, pues para ello, será necesario que multipliquemos el producto que está arriba de la x y el resultado que se encuentra por debajo de ella. Donde una vez hecho esto, debemos sumar los dígitos del número que integran este nuevo resultado.
156×15=2.340 (1+5+6=12> 1+2=3) x (1+5=6)
3×6=18 > 1+8=9
El resultado de esta nueva suma, será colocado en lado izquierdo de la x, donde luego debemos sumar el resultado de la primera multiplicación, el número “2.340” que se supone es el producto de la multiplicación que deseamos verificar. Es necesario que el resultado de la suma de este producto, sea el mismo número que se encuentra en lado izquierdo de la x, ya que si ambos números no son similares, nos dará a entender que el producto de nuestra multiplicación, es incorrecto.
2.340 (2+3+4+0=9)
Una vez, tengamos el resultado es importante que lo anotemos en el lado derecho de la x, para de esa mera mantener el orden requerido de la operación y al mismo tiempo, tener la facilidad de verificar que, ambos números son parecidos.
Cifras
Imagen cortesía de pixabay.esNormalmente para efectuar esta comprobación de la multiplicación, los factores que integran la multiplicación, deben ser más de “10”, ya que en realidad si la operación es muy pequeña, esta comprobación no serviría y cambiaria, necesitándose aplicar solo una pequeña suma, es decir, si tenemos una operación de 2×6=12, solo necesitaremos sumar 6 veces 2 para verificar nuestra operación, por lo que la operación de la comprobación de multiplicación, solo será necesaria con números más grandes.