La contrarreforma es uno de los movimientos más importantes, este movimiento radical se formó como una manera de dar respuesta a la reforma protestante dada por el icónico Martin Lutero, en plena mitad del siglo XVI. Esta nueva reforma tenía que ver con la revolución y creación de nuevas doctrinas religiosas del Catolicismo.

 

Origen de la Contrarreforma

Imagen cortesía de pixabay.es

La contrarreforma se inició gracias a las acciones de Martin Lutero, quien fue el primero de los protestantes al iniciar una nueva reforma hacia la iglesia católica, la cual al ser tan popular y escandalosa dejo dividida a la nación Europea, donde en un lado se encontraban los Cristianos protestantes y en el otro los Cristianos Católicos, aunque este movimiento no tenía nada que ver con una evolución novedosa hacia la iglesia, si eran totalmente diferentes en las doctrinas y enseñanzas que deseaban inculcar.

Todo esto atrajo un antagonismo entre los reyes y papas, quienes siempre habían luchado por el poder supremo y la verdad, manteniéndose una lucha política entre ellos, donde para ese entonces el responsable de mantener las enseñanzas del cristianismo era Carlos I de España y el V en el sacro imperio Romano, donde muchos príncipes alemanes, detrás del deseo de ya no depender de un rey, se unirían a la nueva doctrina para conseguir más libertades, pues para aquel entonces, la iglesia exigía la paga de impuestos.

Por lo que el pago de las iglesias era uno de los puntos más importantes, siendo los príncipes los que más deseaban mantener esta nueva ley, con el fin de desprenderse en su totalidad del rey y parar del movimiento protestantismo que se llevó a cabo en el concilio de Trento, con el fin de fijar una verdadera y única doctrina en la iglesia, revolucionando las enseñanzas, comportamientos y estructura de la iglesia Católica.

 

Aspectos fundamentales

  • La contrarreforma deseaba reformar muchas de las doctrinas que, se consideraban que no debían seguir implementándose, al considerarse una doctrina con fallas y enseñanzas muy vagas.
  • Actualizar y restaurar las fallas que la iglesia Católica mantenía.
  • Recuperar a los países que habían sido capturados por la reforma, además de pretender evitar que siguiera el avance de conquistas.
  • La implementación de una nueva orden religiosa, llamada Compañía de Jesús.
  • La creación del concilio de Trento.

 

Concilio de Trento

Las decisiones de Pablo III y Pablo IV, fueron muy importantes para las insistencias que los fieles, normalmente les adjudicaban a estos papas, por lo cual el monarca Carlos V junto con el emperador y el rey de España, decidieron llevar a cabo una reunión en la ciudad de Trento ubicada en Italia, donde en dicha reunión muchos creyentes, papas y reyes fueron invitados para poder dar una decisión más amena y realizar un concilio.

Esta reunión duro más de 18 años en llevarse a cabo, debido a las guerras políticas que estaban surgiendo en aquel entonces. Aun así se logró llevar a cabo, nuevas doctrinas y mejoras revolucionarias en la religión católica y su iglesia.

  • La salvación se logra por la fe y la realización de diversas actividades que, tienen por objetivo la salvación del alma y la ayuda humanitaria.
  • La biblia no debe ser interpretada, pero si puede ser leída como la verdad del todo.
  • La implementación de 7 Sacramentos: Bautismo, confirmación, penitencia, comunión, matrimonio, orden sacerdotal y extremaunción.
  • El cuerpo y la sangre de cristo son necesarios en la misa.
  • No está permitido el divorcio.
  • Deben realizarse estudios previos antes de la orden sacerdotal.
  • Latín como idioma obligatorio en iglesias.

 

Consecuencias

Imagen cortesía de pixabay.es

Una de las consecuencias más notorias, fue la división de Europa con respecto a su fe y creencia cristiana, donde ambos bandos eran conocidos como los  católicos y los Reformistas, los cuales estaban divididos en diferentes sectas conocidas como: Calvinismo, Anglicanismo y Luteranismo. La iglesia católica por su parte, tomo la doctrina reformista con el fin de evitar más guerras y disputas entre los creyentes.