Brasil el país más grande y más poblado de Sur América. Tiene muchos atractivos turísticos, gracias a lo variado de sus paisajes, rica gastronomía, fiestas famosas, y sus grandes y significativos monumentos.
Este es el caso del Cristo Redentor o Cristo del Corcovado. Un monumento que se ha convertido en icono de Brasil. Una estatua alusiva a Jesús de Nazaret con los brazos extendidos como esperándote para darte un abrazo. Mide 39,1 metros de altura, en total y pesa 1200 toneladas. Ubicada en el Parque Nacional de Ti juca, en la parte más alta del Cerro del Corcovado, a 710 metros del nivel del mar.
Una gran estructura.
Imagen cortesía de pixabay.esSu estructura es de hormigón armado, se realizó mezclando, escultura, ingeniería y arquitectura. Como dato curioso nadie murió en lo que duró su obra, lo que era casi imposible por la envergadura de la obra y la falta de tecnología, para la época.
En su contra, los obreros tenían los fuertes vientos que los envestían, por lo despejado de la zona, las piezas para armar, que eran muy grandes para montarlas en los andamios, parte de su estructura (sus brazos extendidos) daban al vacío y la forma inclinada de su rostro, desafiaban a la ingeniería.
La idea de erigir un monumento religioso en un sitio emblemático en Brasil, comenzó para el 1859, pero no fue hasta 1921, cuando la República de Brasil va a cumplir cien años de su independencia, que se concretó su obra, y por eso se debía celebrar con algo grande y muy significativo para su gente y el mundo. El delegado para ejecutar la obra fue Héctor da Silva Costa y el escultor Paul Landowski, le dio vida.
El nacimiento de un cristo redentor.
La mayor parte de la estatua del Cristo, fue construida en Francia y traída hasta Brasil, para ser armada como un rompecabezas. Solo en la cabeza hay más de cincuenta piezas. Su estructura es totalmente hueca, solo sus manos son macizas. En su corazón hay una botella que contiene información sobre toda la familia del escultor, para demostrar el compromiso de ellos en la elaboración de la obra.
Tardaron casi cinco años en terminarlo y se inauguró el 12 de octubre de 1931. Para el 2007 pasa a ser una de las 7 nuevas maravillas del mundo. Todo el que visita Brasil tiene una parada obligada en este monumento. Ya sea por su connotación religiosa o por lo imponente de la obra. Para el año 2011, se hizo una retrospectiva de la historia del Cristo, haciendo énfasis en lo importante que se ha convertido para la historia de Brasil.
Se han hecho algunas mejoras a la estructura inicial. Su sistema eléctrico y de iluminación ha sido cambiado cuatro veces. Para 2003 se le incorpora un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso al monumento como tal.
A los pies del Cristo, se puede apreciar la ciudad de Río de Janeiro en una vista de 360°. Se ve todo el esplendor y belleza de sus adyacencias tanto de día como de noche que la unión de todas las luces, se hace un espectáculo adicional.
Además, se pueden apreciar otros sitios turísticos, como el Sambódromo, donde se preparan los carnavales más famosos del mundo, las playas de Copacabana, Leblón e Ipanema, Botafogo y Flamengo, el Estadio Maracaná, el Monte Pan de Azúcar y el amplio e imponente Océano Atlántico.
Significados del cristo redentor.
Imagen cortesía de pixabay.esAl Cristo Redentor, a través de su historia se le han dado varios significados. Entre ellos: Muestra al mundo la bella ciudad de Río de Janeiro, da la bienvenida afectuosa a toda persona que visita Brasil y es la imagen que puede libertar a su pueblo de todos sus pecados.
En la cima donde se encuentra la estatua del Cristo, deriva su nombre a que parece una joroba por eso el nombre de Corcovado. Pero en la antigüedad, coloquialmente se le conocía como “el Pico de la Tentación” por su parecido al monte donde Jesús fue tentado.
Gracias al funcionamiento del tren inaugurado para el año de 1884, que hace recorrido por el Monte Corcovado desde ese tiempo, a sus bases y estructura de concreto, y que tienen su terminal a los pies del Cristo, todo esto facilitó el transporte de las piezas de la estatua, desde la base del monte hasta la cima.
El diseño original del Cristo Redentor, tenía en sus manos una cruz y un mundo, aún no se sabe con exactitud porque al realizar la escultura no se le colocaron estos dos elementos.
Sus dos brazos tienen medidas distintas, el brazo izquierdo es 40 cm más grande que el derecho. Esto se debe que así puede soportar las ráfagas de viento que oscilan entre 120 a 150km/hora. Actúan como las velas de un barco.
Desde lejos pareciera que la estatua no tiene pies, pero si los tiene, están descalzos y sobresalen muy poco por debajo de la túnica. Así como también es poco perceptible desde lejos, una pequeña corona de espinas en su cabeza, que sirve de pararrayos.
Dentro del Cristo, hay una escalera metálica y estrecha que conducen a las vías de salida una en cada brazo, y en la parte superior de la cabeza. La entrada esta debajo de su brazo derecho. Aunque primero debes subir al pedestal donde se encuentra la capilla.
Para entrar a la estatua debe ser por medio de un andamio o por una escalera en la parte de afuera del pedestal, de todas maneras, tienes que ser personal de mantenimiento o de reparaciones, y debes tener un permiso directamente de la iglesia.
Si deseas visitar el Cristo Redentor, puedes hacerlo por medio de camionetas van, carro particular o utilizando el tren que realiza todo el recorrido con guías turísticos. Los tickets puedes conseguirlos por la página Web “Paineiras Corcovado”.
Para que puedas disfrutar bien de todo el paisaje y no te quede un sitio sin visitar, puedes alojarte en un hotel que se adapte a tus necesidades y presupuesto. En la ciudad de Río de Janeiro hay muchas posadas que te pueden servir, donde tienen un buen servicio en todos los sentidos.