¿Cuáles son las magnitudes fundamentales?

9/10
(162 votos)
¿Cuáles son las magnitudes fundamentales? Ilustración de una profesora

Lo que conocemos como magnitudes fundamentales, así como las magnitudes derivadas, son aquellas que poseen un carácter físico, lo que nos permiten realizar mediciones a los cuerpos o saber la cantidad que existe del mismo. La experimentación es una de las partes importantes de la física, a través de los experimentos se pueden comprobar o refutar las hipótesis y teorías, permitiendo realizar avances importantes en la ciencia.

 

La capacidad de realizar mediciones es lo que nos permite establecer las relaciones entre las cantidades físicas, las cuales son utilizadas para demostrar la veracidad de las teorías e hipótesis establecidas en experimentos. De esta manera, las magnitudes fundamentales son imprescindibles para la realización de los experimentos.

 

Las magnitudes fundamentales.

Imagen cortesía de pixabay.es

En los sistemas de unidades podemos encontrar una serie de unidades fundamentales, las cuales se encuentran conformadas por magnitudes físicas que son denominadas como magnitudes fundamentales. Los sistemas de unidades se encuentran sujetos a 3 unidades mecánicas (Tiempo, masa y longitud), requiriendo también 1 unidad eléctrica.

 

Las magnitudes que no poseen dependencia sobre otro tipo de magnitudes de carácter físico para poder ser medidas son las magnitudes fundamentales, lo que quiere decir que estas no necesitan de ninguna otra cantidad que pueda ser expresada. De esta forma, podemos conocer las 7 magnitudes fundamentales:

 

Masa: Expresada en kilogramo (kg).

Esta magnitud se encuentra definida por la masa que posee un cilindro de platino e iridio ubicado en Francia, en la oficina internacional de pesos y medidas que se encuentra en París.

 

Longitud: Expresada en metro (m).

Es la forma de expresar la cantidad de camino recorrida por la luz en un intervalo de 1/299792458 segundos.

 

Tiempo: Expresado en segundo (s).

El sistema internacional de unidades establece que un segundo es el tiempo perteneciente a 192.631.770 períodos oscilatorios de luz que emite un cesio -133 átomos, esto pertenece a la transición establecida entre 2 niveles hiperfinos del estado fundamental. Es posible determinar estos datos gracias a los relojes atómicos, los cuales poseen una precisión mucho mayor.

 

Corriente eléctrica: Expresada en Amperio (A).

Esta magnitud se usa para medir la intensidad que posee una fuente de corriente eléctrica. Se establece como el paso que realiza un culombio (Expresado como ≈6.28 x 10 ¹⁸ electrones) a través de un dispositivo conductor en un segundo.

 

Temperatura: Expresada como Kelvin (k).

El Sistema Internacional de unidades establece que un kelvin es 1/273,16 de la temperatura termodinámica a la que se encuentra el punto triple del agua. Es una condición en donde el agua adquiere una presión fija y una temperatura fija que le permite mantener los 3 estados de la materia al mismo tiempo.

 

Intensidad luminosa: Expresada en Candela.

Es la magnitud que puede medir la intensidad de luz que emite una fuente de calor con una radiación que se mantiene en 540×1012 Hz, la cual posee una intensidad radiante de 1/683 vatios por esteremano, la cual puede darse en cualquier dirección.

Mol: Expresado en Mol.

El Mol nos permite saber la cantidad de sustancia que puede contener tanto átomos como entidades 0,012 kg de carbono-12.

 

Las magnitudes derivadas.

Las magnitudes derivadas surgen como los productos de las magnitudes fundamentales. Las unidades derivadas no pueden definirse por sí mismas, ya que estas tienen dependencia sobre la definición que adquieren otras unidades. Las magnitudes que no se consideren magnitudes fundamentales serán todas estas magnitudes derivadas.

 

Algunas magnitudes derivadas son:

Frecuencia: Expresada en Hertz (Hz).

Imagen cortesía de pixabay.es

Se establece como la frecuencia que adquiere un fenómeno periódico, el cual mantiene en un periodo de 1 segundo.

 

Carga eléctrica: Coulomb o Culombio (c).

Es la corriente eléctrica transportada por un amperio (1 A) en la cantidad de un segundo (1 s).

 

Potencia: Expresada en Watts o Vatio (W).

Es la potencia generada por la producción de energía que se da a través de un Joule por segundo (1 J x s).