¿Qué es una fracción?
La fracción es la representación de dos números, un numerador y un denominador. En el caso del numerador es el número que se encuentra sobre una línea fraccionaria. El denominador es el número que se encuentra por debajo de la línea fraccionaria. Estas son las partes de una fracción.
Por lo tanto la fracción es un número que se obtiene luego de dividir un producto en partes iguales. Ya sea un objeto o el tiempo, se deben dividir en las partes iguales que se requieran.
Es importante conocer que los números fraccionarios fueron desarrollados por los egipcios, babilonios y griegos quienes eran discípulos de Pitágoras. Estos eran llamados pitagóricos y consideraban que el universo era regido por números. En esa época los números eran incorporados a cualquier fenómeno que se conocía. O se consideraba que están relacionados con las matemáticas y el universo.
Fuente | Freepik Premium
Partes (composición) de una fracción
Numerador
El numerador es el número que se encuentra sobre la línea e indica el número de las partes iguales del producto o el entero del mismo.
Denominador
El Denominador es el número indica el número de las partes iguales en la que se debe dividir el numerador.
Línea divisoria
La Línea divisoria es una barra horizontal u oblicua que separa ambos dígitos de la fracción.
¿Cómo se leen las fracciones?
Es importante conocer que las fracciones se leen de acuerdo al numerador y denominador que posean. Es decir, el número que está en el numerador se lee igual, sin embargo, el denominador no se lee de la misma manera. Por eso se deben conocer muy bien las partes de una fracción.
Por ejemplo, si el número denominador se encuentra entre el 2 al 10, se debe leer de diferentes maneras. Es decir, si el denominador es un 2 le debe leer medios. En cambio si es un 3 debe leerse tercios, 4 se lee cuartos, el 5 se lee quinto. Pero si los números son mayores a 10, es importante agregarle el término “avos”. Un ejemplo es un denominador que termine en 11, en este caso se lee onceavos.
Tipos de Fracciones
Veamos cuales son los diferentes tipos de fracciones existentes:
Fracciones propias
Son aquellas en la que el numerador es más grande que el denominador, es decir que lo que se está dentro de la fracción o lo que se quiere dividir es divisible entre esa cosa, si se tiene una pizza dividida en cinco pedazos esos cinco pedazos no se pueden dividir entre seis personas necesitando de un pedazo más de pizza.
Siendo una fracción propia que no necesita de ninguna otra parte a fuera de la pizza, si esta se divide entre menos personas quedaran pedazos, sin necesidad de tener que comprar otra pizza.
Fracciones impropias
Son aquellas en las que el denominador es más chico que el numerador, viendo el caso anterior de la pizza si el número de personas repasa las rebanadas de pizza obviamente es necesario comprar otra pizza para compartir con todos y que no queden por fuera.
Fracciones mixtas
Son aquellas en las que está un número aparte sin fracción y una fracción, un ejemplo seria un, un medio lo que expresado seria que tienes una torta y la mitad de una, es la unión de una fracción con un número sin fracción.
Fracción compuesta
Son aquellas fracciones que son más complicadas o que tiene varias fracciones, esta se va resolviendo paso a paso fracción por fracción ya que se necesita resolver alguna operación, en estas operaciones tanto el numerador como el numerador tienen cualquiera de las fracciones anteriores.
Operaciones sobre fracciones
Suma de fracciones
Para la suma de fracciones se tiene lo siguiente tenemos dos opciones, si es con denominador igual que se suman solo la parte del nominador y se deja el denominador o la segunda con denominador diferente.
Se realiza como una especie de carita feliz en la que vas a multiplicar el numerador de la primera fracción con el segundo y el numerador del segundo con el primero, estos dos resultados se suma en la parte de arriba y por último multiplicas los denominadores.
Resta de fracciones
Con la resta es el mismo procedimiento pero en vez de sumar tienes que estar pendiente de los signos de cada uno si multiplicas –con+ es negativo, si es –con- positivo así te darán los resultados dependiendo de la multiplicación entre los numeradores y denominadores
Multiplicación de fracciones
Esta se hace lineal multiplicas numerador con numerador y denominador con denominador, en el caso de que sea el mismo denominador solo se suman los denominadores, como es el caso de 5/4x 5/4 esto daría 10/4 si lo haces multiplicando al final tienes que simplificar por lo que te quedaría el mismo número.
División de fracciones
Una división se realiza con el método de doble C, se agarra el numerador del primero con el denominador del segundo y el denominador del primero con el nominador del segundo es decir la doble C y el resultado será la C más grande como numerador y la más pequeña como denominador.