¿Qué es una división?
La división forma parte de la aritmética, rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los números y de las operaciones. Es una de las operaciones básicas que, junto a la suma, la resta y la multiplicación sirve de apoyo al resto de operaciones matemáticas, tales como las divisiones.
Una división es el resultado de dividir una cantidad entre un grupo de manera que queden partes iguales, o dicho de otro modo, consiste en conocer las veces que un número (divisor) está contenido en otra número (dividendo). Para comprender como funcionan las divisiones lo primero que debemos saber es cuales son las partes de la división.
Partes de la división
La división está compuesta por cinco partes, llamadas términos, cuyo nombre identifica el lugar que ocupan y la función que ejercen en la operación matemática. Dichos términos son el dividendo, el divisor, el residuo, el signo y el cociente.
Dividendo
El dividendo (D) es el número que queremos dividir en partes iguales y por el que vamos a realizar la división. El divisor dentro de la operación de la división se puede encontrar dependiendo del formato de la misma en la parte izquierda o en la parte superior.
Fuente | Porlaeducacion.mx – Ejemplo dividendo partes de la division
Divisor
El divisor (d) es el número por el que se dividirá la cantidad establecida en el dividendo. Al igual que ocurre con el dividendo dependiendo del formato que tenga la división podemos encontrar al divisor en la parte inferior o derecha de la misma.
Fuente | Porlaeducacion.mx – Ejemplo dividor partes de la division
Cociente
El Cociente (c) es el resultado de la división y nos sugiere cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo. Al realizar una división entre el dividendo y el divisor el cociente (c) se situa en la parte inferior derecha de la misma bajo el divisor.
Fuente | Porlaeducacion.mx – Ejemplo ciciente partes de la división
Resto o Residuo
El resto o residuo es lo que sobra, es decir aquello que no puede ser repartido. Hay que tener en cuenta que si el residuo es 0 entonces decimos que no hubo residuo. El residuo se situa en la parte más baja de la división.
Fuente | Porlaeducacion.mx – Ejemplo de resto o residuo en partes de una division
Signo
El signo es el símbolo empleado para denotar que la operación que se está realizando es la división. El dividendo se coloca siempre del lado izquierdo del signo y el divisor, en cambio, va del lado derecho, mientras que el cociente va del lado derecho del divisor, precedido por un signo de igualdad (=). El símbolo que se usa dentro de la división se pueden usar diferentes símbolos como los siguientes “:”, “/” y “%”.
Ejemplo de partes de la división
Como hemos mencionado anteriormente una división es una operación matemática que se utiliza cuando queremos conocer la cantidad de veces que un número (divisor) está contenido en otro (dividendo) con el fin de realizar una repartición justa de las partes.
Invitamos a un amigo a comer pizza, la pizza tiene 8 pedazos ¿A cuantos tocamos cada uno?
Fuente | Porlaeducación.mx – Ejemplo 1 de partes de la división
En el ejemplo anteior debemos repartir los pedazos de forma equitativa para el total de comensales (dos) para ello debemos dividir los 8 trozos de pizza entre los 2 comensales para saber a cuantos pedazos tocan cada uno. Teniendo el 8 como dividendo (D), 2 como divisor (d) y 4 como cociente respectivamente vemos que debemos partir la pizza en cuatro pedazos, pues es el número de veces que el 2 está contenido en el 8. A este tipo de operación se le conoce como división exacta puesto que el residuo es 0, es decir, no tocarían a trozos exactos sin nada de sobra.
Para comprobar si una división es correcta basta con realizar la operación aritmética contraria, en este caso sería la de multiplicar el cociente (2) al divisor (3) además de sumarle el resto (2) debería darnos el dividendo (8).
Invitamos a dos amigos a comer pizza, la pizza tiene 8 pedazos ¿A cuantos tocamos cada uno?
Fuente | Porlaeducacion.mx – Ejemplo de división inexacta
En el ejemplo anteior debemos repartir los pedazos de forma equitativa para el total de comensales (tres) para ello debemos dividir los 8 trozos de pizza entre los 3 comensales para saber a cuantos pedazos tocan cada uno. Teniendo el 8 como dividendo (D), 3 como divisor (d) y 2 como cociente obtenemos un resto de 2 trozos que no se podrían reparti si queremos hacer partes equitativas.
En este caso el residuo no es 0, sino 2 por lo que significa que el divisor (d) no está exactamente contenido en el dividendo (D) al agotarlo por completo. A este tipo de división donde el resto no es 0 se denomina división inexacta.
Para comprobar si una división es correcta basta con realizar la operación aritmética contraria, en este caso sería la de multiplicar el cociente (2) al divisor (3) además de sumarle el resto (2) debería darnos el dividendo (8).